
Durante la implementación del ASPO y DISPO desde los inicios de la pandemia de coronavirus, la circulación dentro de la ciudad de Buenos Aires se redujo más del 50% y se reconvirtió la forma de viajar. Según informó el Ministerio de Transporte porteño, los traslados en bicicleta se multiplicaron y pasaron de 4% a 10,2%, lo que implica nuevos desafíos en términos de movilidad para la vuelta de la normalidad, por lo que buscan desalentar el uso del auto particular y “recuperar la confianza” en el transporte público.
En términos de movilidad, en las fases ASPO y DISPO, la circulación general en AMBA se redujo alrededor del 44%, mientras que dentro de CABA descendió 53,4%. Además, el transporte público fue el medio que más varió respecto a la pre-pandemia, con un descenso marcado. Los viajes en vehículo particular también descendieron (aunque aumentó su participación respecto a los viajes totales), mientras que la bicicleta fue la gran protagonista del año.
Durante la pandemia y respecto al año anterior, los viajes en bicicleta se incrementaron un 27%: pasaron de 320 mil diarios en 2019 a 405 mil viajes diarios en 2020. En ese sentido, los viajes en bicicleta pasaron de representar 4% del total de viajes diarios al 10,2%. Es decir, 1 de cada 10 viajes en CABA se hicieron en bicicleta.

Si bien los niveles pre-pandemia de los distintos medios de transporte todavía no se recuperan en su totalidad, desde fines de julio la circulación supera el 93%. Por ejemplo, en la última semana los colectivos registraron el 73% de los viajes, el subte 33% y los trenes registran poco más de la mitad (53%), es por eso que el 2 de agosto, primer día hábil luego de las vacaciones de invierno, volvieron las reglas habituales de estacionamiento. “Esto fue necesario para ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial”, justificaron desde el Gobierno porteño.
Con estos datos y ante el regreso progresivo en la circulación, el Gobierno porteño planteó tres desafíos: racionalizar el uso del auto, devolver la confianza en el transporte público y radicalizar el cambio cultural de la bicicleta.

Durante la presentación virtual de la División Modal 2020, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel destacó que “el futuro de la Ciudad en términos de movilidad es en bicicleta. Es lo que la gente nos viene demostrando cada vez más y una de las principales enseñanzas de esta pandemia. Además, es una manera de ir mutando hacia una movilidad más sustentable. Hoy ya estamos delineando cómo va a ser el futuro de la Ciudad y la manera de viajar es central porque impacta en el día a día de millones de personas”.
“La bicicleta fue durante 2020 el único medio de movilidad que creció respecto a sus niveles habituales. Los vecinos la eligieron por sobre otras alternativas de transporte y los viajes en bici pasaron de representar el 4% de los traslados al 10,2% del total de viajes que se realizan por día en la Ciudad de Buenos Aires. Con este número llegamos a un valor histórico que queremos defender a través del diseño de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos”, agregó Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.
Durante los primeros meses de pandemia, la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires tuvo bajas históricas. En ese contexto desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas se tomaron distintas medidas; por un lado, activaron protocolos para garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y por otro, facilitaron los traslados en auto particular aumentando la oferta de estacionamiento en la vía pública.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: De Andreis confió en una victoria nacional de LLA y “ganar bien” en CABA
El seguimiento minuto a minuto del último día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos

Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
La ex mandataria criticó con dureza al gobierno nacional y para hacerlo apeló también a las recientes palabras de Donald Trump, quien dijo que “Argentina lucha para sobrevivir”. En ese contexto señaló que “el peronismo es la única fuerza capaz” de detener este “modelo de humillación y entrega de la soberanía”
Omar Plaini: “Creer que una reforma laboral va a resolver los problemas del país es mentira”
El dirgente de la CGT rechazó los cambios en la legislación laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, y dejó una advertencia sobre las elecciones de este domingo

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein. El Gobierno además debe definir quién será el sucesor de Cúneo Libarona en Justicia

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
