El Gobierno publicó el decreto que oficializa la extensión de la cuarentena en el país

El documento confirmó que el aislamiento seguirá vigente por otros 14 días en casi los mismos lugares en los que regía hasta el momento

Guardar
(Alejandro Santa Cruz/Télam)
(Alejandro Santa Cruz/Télam)

A través del Decreto 814/2020, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó la nueva extensión de la cuarentena por otros 14 días en gran parte del país, tal como lo había anunciado la semana el presidente Alberto Fernández durante un acto en la provincia de Misiones.

El documento, firmado por el mandatario nacional, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros, es similar al de las anteriores prolongaciones del aislamiento, aunque con algunas modificaciones debido a los cambios en la situación epidemiológica de algunas regiones.

Tras haber superado el millón de infectados en toda la Argentina, las autoridades informaron en el texto que “la tasa de letalidad al 22 de octubre se encuentra estable, siendo de 2,7%”, mientras que la de “mortalidad es de 616 fallecimientos por millón de habitantes”.

Ante esta situación, el Presidente ya había adelantado que el confinamiento se iba a mantener en varias provincias del interior del país y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque con algunas flexibilizaciones dependiendo de cada lugar.

“Desde el día en que venza la cuarentena, vamos a seguir como estamos durante 14 días. Es aislamiento para unos y distanciamiento social para otros”, anunció Alberto Fernández en su última conferencia de prensa.

Esta decisión se confirmó con la publicación del Decreto de este lunes, en el que el Gobierno destacó que “la suspensión de clases, de transporte interurbano, de turismo, de actividades no esenciales y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) han sido fundamentales para contener los brotes en muchas jurisdicciones”.

El transporte público seguirá habilitado
El transporte público seguirá habilitado solamente para los trabajadores esenciales

Al igual que en ocasiones anteriores, se remarcó que “un número importante y creciente” de contagios “se origina a partir de la transmisión en eventos sociales, en los cuales la interacción entre las personas suele ser más prolongada y con mayor cercanía física”.

Como la situación va a continuar prácticamente igual a como estaba hasta el momento, solamente permanecerán bajo la modalidad de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio todos los departamentos de Catamarca; Corrientes, Entre Ríos; Formosa; La Pampa; Misiones; Jujuy; Chaco, excepto San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco; Chubut, excepto Biedma, Rawson, Gaiman, Sarmiento y Escalante; Córdoba, menos Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín; La Rioja, pero no Chilecito, y Mendoza, excepto Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato.

También todos los departamentos de Neuquén, menos los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala; Río Negro, excepto Bariloche y Dina Huapi y los departamentos de General Roca y Adolfo Alsina; Salta, pero no la Capital; San Juan, sin Rawson y Capital; San Luis, excepto los departamentos de Capital y General Pedernera; Santa Cruz, menos la Ciudad de Río Gallegos, El Calafate, Puerto Deseado y Caleta Olivia; Santa Fe, a excepción de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos; Santiago del Estero, sin Capital y Banda; Tierra del Fuego, excepto Río Grande, Tucumán, menos la Capital, y todos los partidos de la provincia de Buenos Aires, excepto, como se dijo, los 35 que integran el AMBA y algunos otros del interior.

En cambio, seguirán con el ASPO todos los departamentos exceptuados en el anterior punto, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás, Capitán Sarmiento, General Belgrano, General Madariaga, Laprida, Pila, Pinamar, Saladillo, San Cayetano, Tordillo, Tandil, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

La provincia de Jujuy vuelve
La provincia de Jujuy vuelve al distanciamiento social (REUTERS/Gianni Bulacio)

Una de las pocas diferencias con respecto a la cuarentena anterior se da con Jujuy, que “continúa con transmisión comunitaria y casos distribuidos en todo el territorio, pero con una continua disminución en las últimas semanas y con mejora en la ocupación de camas de terapia intensiva”.

Por esta razón, todo el distrito pasó a cumplir distanciamiento obligatorio, incluidos los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro, que hasta este lunes seguían con el aislamiento.

En todas las provincias y municipios que continúan en la fase de ASPO, el transporte público seguirá siendo para personal de actividades esenciales, por lo que en las otras actividades exceptuadas los empleadores deberán seguir garantizando el transporte de los trabajadores y las condiciones de seguridad e higiene para prevenir contagios.

Continuarán prohibidas las reuniones sociales o familiares en domicilios particulares, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas; y el turismo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Un senador salteño presentó un

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Elecciones en CABA 2025, en

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA

La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo

Silvia Lospennato contó que pensó

Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén

Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Caso Gloria Ruiz: demoraron a

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral

El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Ficha Limpia, barro y un