
El Gobierno lanzó una recompensa de 500 mil pesos para aquel que pueda aportar información importante sobre el paradero de Alberto Manuel Freijo, el delincuente que el 31 de enero pasado mató a un cajero del Banco Nación durante un asalto en la sucursal de Isidro Casanova, en el partido bonaerense de La Matanza.
A través de la Resolución 208/2020, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad, que conduce Sabina Frederic, ofreció esa suma de dinero para aquel que brinde información que lleve a la detención de este criminal, quien permanece prófugo desde aquel hecho.
A Freijo, alias “Aceituna”, se lo pudo identificar gracias a las cámaras de seguridad de la entidad bancaria, a donde ingresó el asaltante con una media de nylon en la cabeza para llevarse el dinero del lugar, junto a algunos cómplices.
Durante el robo, el cajero Germán Chávez forcejeó con él en un intento de frenar el atraco, pero el homicida lo apuntó y le disparó dos tiros en el centro del cráneo, de acuerdo con los testimonios en su contra.
La víctima murió al instante, mientras que los ladrones huyeron con un botín de más de un millón de pesos y hasta el momento el asesino sigue siendo buscado por la Policía y sobre él pesa un pedido de captura internacional.
“Ofrézcase como recompensa dentro del territorio de la República Argentina, la suma de $500.000, destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Alberto Manuel Freijo, alias ‘Aceite’ o ‘Aceituna'”, informó el Gobierno este lunes.

En la Resolución, que lleva la firma de la ministra Frederic, se informó que el sospechoso es”de nacionalidad argentina”, que nació el 23 de junio de 1980 y que sus últimos domicilios conocidos fueron en la calle Jujuy N° 4679, localidad de La Tablada, y en el interior del barrio Villegas de la localidad de San Justo, partido de La Matanza.
Las personas que quieran suministrar datos sobre su paradero, deberán comunicarse telefónicamente al 134 con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia.
“El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe la representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante”, precisó el Gobierno.
En los considerandos, se señaló que “al nombrado se lo investiga por el robo y homicidio, entre otros ilícitos, acaecido el pasado 31 de enero del corriente en la Sucursal Isidro Casanova del Banco de la Nación Argentina, producto del cual falleció el cajero de la entidad Mario Germán Chávez Torres”.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el Gobierno lanza una recompensa por Freijo: en agosto de 2013, el Ministerio de Seguridad de la Nación colgó sobre su cabeza una recompensa de medio millón de pesos de aquel entonces, cuando se fugó junto a una banda de otros doce desesperados del penal de Ezeiza a través de un boquete que cruzó treinta centímetros de concreto y luego un túnel, algunos eran criminales ultraviolentos, ladrones de bancos, asesinos de policías, miembros iniciados del PCC, el Primeiro Comando da Capital que rige el narcotráfico en la frontera paraguaya y parte del terror en las cárceles de Sao Pablo, Brasil.
Para ese momento, el criminal ya tenía antecedentes por robo a mano armada en el Juzgado de Garantías N° 6 de La Matanza, causas en la Capital Federal desde 1999 cuando era menor de edad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Bullrich le reclamó a Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay
El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026
El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas
El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo



