
Mientras continúa con el aliento a la ciudadanía y el control para que se cumplan los requisitos de la cuarentena total en todo el país, el Gobierno nacional continúa ajustando sus medidas preventivas, de cara al brote creciente de contagios del coronavirus.
Así, el Estado comenzó a coordinar propuestas y a visitar establecimientos que podrían ampliar la oferta de atención sanitaria, ante un posible pico de contagiados en los hospitales ya existentes.
Entre las opciones disponibles, se barajó el pedido de asistencia a establecimientos de atención sanitaria remota, así como ya se iniciaron contactos con hoteles, sindicatos y clubes de fútbol para conocer la disponibilidad de grandes espacios.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, visitaron el lunes el Hospital Militar Reubicable (HMR), emplazado junto al Hospital Militar de Campo de Mayo, con el fin de analizar las instalaciones de cara a un posible uso en el futuro cercano.

Asimismo, desde la cartera de Interior se diseñó un informe para el presidente Alberto Fernández en el que se detalla cuál sería la utilidad esencial del HMR como complemento sanitario a los hospitales y centros de salud ya en funcionamiento.
De acuerdo a la capacidad de empleo, el informe estableció que el hospital reubicable sería fundamental para tres puntos determinantes:
- Ejecutar el apoyo de Sanidad durante los despliegues operacionales de la Fuerza, como unidad médica quirúrgica de campaña.
- Proporcionar facilidades médicas con un alto grado de complejidad para el apoyo a la comunidad y/o la asistencia humanitaria en caso de emergencia y/o ante desastres naturales.
- Reforzar las capacidades de otro hospital, por medio de su instalación anexa a éste.
En tanto, las autoridades de ese nuevo hospital determinaron que el HMR está preparado para ser desplegado con todos su componentes y también contará con todo el apoyo de los medios militares que posee el Ejército Argentino.

Como medida preventiva para el tratamiento del virus Covid-19, el Jefe del Ejército Argentino, Agustín Cejas, ordenó la movilizacion de los módulos que contienen las instalaciones del HMR conformado por tres unidades específicas.
La primera es la unidad médica y contempla cinco módulos: de primeros auxilios, de quirófano, de RX y diagnóstico por ultrasonidos y de esterilización.
La segunda unidad es la de internación y está constituida por cuatro carpas de grandes dimensiones interconectadas entre sí, con camas de capaña y el correspondiente mobiliario y sistema de gases medicinales. Esto permite la internación simultánea de decenas de personas.
La tercera unidad es la de Logística y está diseñada para abastecer el sostén necesario para que el hospital pueda desarrollar sus funciones con la mayor normalidad posible.
Esta unidad está contemplada por siete otros módulos: de suministro eléctrico, de suministro de agua, el módulo cocina, lavadero, gases medicinales, ducha y baño.

Además, desde el HMR se indicaron ciertos parámetros que podrían ser de una utilidad enorme ante una situación extrema o de desborde de atención.
El HMR permite desde proporcionar apoyo quirúrgico y de emergencia de forma autónoma por un lapso de 48 horas de operaciones ininterrumpidas. Permite realizar hasta dos cirugías de forma simultánea y hasta es fácilmente transportable por vía marítima, terrestre o aérea. El HMR puede ser movilizado en 13 contenedores de 20 pies.
Así, no sólo se ofrece una alternativa de suplementos y atención para cirugías complejas y atención de pacientes en estado grave, sino que además el HMR podría ser seleccionado para ampliar la capacidad de algún hospital que se encuentre ante un pico extremo de contagiados.
Por su parte, el Gobierno determinó una serie de necesidades que busca solventar antes de que el brote de contagios de coronavirus sea mayor.

Al menos tres ministerios del Estado nacional realizaron en las últimas horas un relevamiento de camas sanitarias disponibles. Así, se llegó a la conclusión de que sólo en el área de Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se precisan de alrededor de 16.000 camas sanitarias para la atención de pacientes leves.
Además, el tridente de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires se enlazó en un trabajo conjunto para conseguir las 1.500 camas de terapia intensiva e intermedia todavía faltantes.
Se proyecta que el gobierno de Axel Kicillof pueda anunciar en los próximos días la disponibilidad de 700 nuevas camas de terapia intensiva, ubicadas casi en su mayoría en dos hospitales que estaban cerrados.
En tanto, desde el Gobierno se hizo referencia a las ofertas de los clubes de fútbol para la utilización de predios o de edificios de concentraciones de sus equipos de fútbol.
El propio presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, publicó un posteo en las redes sociales el 19 de marzo, donde ofreció las instalaciones del club de La Ribera: “El club es de los socios e hinchas de Boca y, en situaciones como esta, de todos los argentinos. Con la Comisión Directiva tomamos la decisión de poner las instalaciones a disposición de los ministerios de Salud de Nación y Ciudad para cualquier necesidad que surja a lo largo de esta pandemia”, dijo el directivo.

El informe gubernamental también hizo mención a las ofertas recibidas por diferentes actores de la vida social argentina: intendentes del conurbano pusieron a disposición dependencias municipales y polideportivos.
Los sindicatos ofrecieron sus hoteles, al igual que todo su sistema de salud por obras sociales. Los dueños de hotelería privada siguieron por el mismo camino.
Además, diferentes entidades religiosas ofrecieron las camas de retiro y sus escuelas, mientras que la AFA puso a disposición su predio de Ezeiza y la Sociedad Rural, su predio de exposiciones.

Por su lado, la AMIA ofreció camas y voluntarios.
Hasta el domingo a la noche, la argentina registraba 266 personas contagiadas por el virus Covid-19 y cuatro muertos. Sin embargo, el propio Gobierno ya empezó a diseñar un plan de contención, en caso de que el brote de contagios se desborde.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Eliminaron dos programas del ex Ministerio de la Mujer por falta de respuestas en casos de violencia de género
Las iniciativas quedaron derogadas a través de la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial

Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas
Se trata de CLU DIGITAL, destinado a agilizar gestiones para acceder al permiso. Anteriormente, este procedimiento se hacía de forma presencial

La pelea con los gobernadores contrapone la ilusión de una foto y el desafío real de la negociación
El quiebre entre Olivos y los jefes provinciales está al tope de la agenda y marca al Congreso. Y por eso, hasta un encuentro formal en la Rural puede generar expectativa. Pero el tema de fondo es otro: también para vetar leyes el oficialismo necesita un punto de acuerdo

Oficializaron las bases del Plan Güemes que busca reforzar la presencia de las fuerzas federales en Salta
Se trata de un paquete de medidas que ya había sido anunciado. El objetivo es fortalecer la frontera entre Argentina y Bolivia para combatir el narcotráfico, trata de personas y contrabando en la región

Kicillof delinea los tiempos de su campaña: polarización con Milei y un acto en cada sección electoral
En La Plata diseñan la hoja de ruta electoral que tendrá al Gobernador como protagonista. Hará hincapié en el rol del Estado y en el daño de la motosierra del Presidente
