Poco más de dos meses después de que se produjeran los debates presidenciales y de que Alberto Fernández fuera elegido presidente de la Nación, uno de sus rivales electorales, José Luis Espert, le dedicó un mensaje en video, en el que le exige un diferente accionar para que la Argentina “pueda crecer”.
“Quisiera aprovechar para dirigirme al presidente Alberto Fernández y decirle con toda claridad: señor Presidente, usted tiene que cambiar si quiere hacer algo diferente a la Argentina miserable que la clase política a la cual usted pertenece ha generado en estos 80 años”, afirmó el economista en un video subido a las redes sociales.
Espert acusó a Fernández de continuar negociando con los líderes sindicales para establecer las condiciones laborales, cuando considera que lo necesario es terminar con lo que califica como la "democracia sindical".
“Cuando llegan a la Casa Rosada, los presidentes creen que pueden domesticar al monstruo que está devorando a la Argentina en los últimos 80 años. Creen que transando con él, seduciéndolo, algún día van a lograr vencerlo, pero no es así”, afirmó.
Y completó: “Para vencer a este monstruo no hay que transar con él, como usted está transando al sentarse a conversar con las mafias sindicales, con los empresarios más prebendarios de la Argentina y con los políticos que han transformado este país en un país con una tendencia miserable”.

Según el ex candidato presidencial del espacio Unite, la manera de recuperar la economía es desarrollar una "profunda reforma laboral que detone el unicato sindical".
Espert también apuntó contra los presuntos “empresarios prebendarios”. Consideró que es necesaria una apertura del comercio “para que estos empresarios prebendarios, con los cuales usted conversa a diario, puedan o tengan que competir”.
Durante los debates presidenciales, Espert acusó una y otra vez a Mauricio Macri y Alberto Fernández de defender intereses similares. "Son lo mismo", repitió el economista en varias intervenciones. De hecho, calificó en su momento al macrismo como un "kirchnerismo pero con buenos modales".
"Acá el empresario, el comerciante, el monotributista, se funden por la cantidad de impuestos que tiene que pagar y por la cantidad de trámites que tiene que hacer para pagar impuestos", aseguró Espert en el video del mensaje al actual presidente.
“Usted señor Presidente, si quiere triunfar y dejar algún legado bueno para los argentinos que usted gobernará estos 4 años, tiene que enfrentarse a este monstruo y no transar como ha transado hasta ahora. Esa es la única manera en la que Argentina puede crecer algún día de manera sostenible y a una tasa alta. No de esta manera”, sentenció en el tramo final del documento.
Por el momento, el economista no decidió hacia dónde enfocará su futuro político. En un momento sugirió la posibilidad de buscar la candidatura como diputado por la Provincia de Buenos Aires en 2021. Lo que sí tiene claro es que en 2023 pujará nuevamente por convertirse en el nuevo presidente de la Argentina.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno salió a contraatacar a la CGT en la víspera del paro y amenaza con la reforma laboral
En la Casa Rosada dicen que mañana “quedará expuesta la casta”. Más temprano, en apariciones programadas por X, radios y TV, los principales portavoces del Gobierno arremetieron contra los gremialistas. Milei hizo lo propio con retuits

Jorge Macri cuestionó a La Libertad Avanza por rechazar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, pero aceptarlo en territorio bonaerense
El alcalde porteño expuso ante el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Ratificó que quiere a Mauricio Macri como candidato a senador nacional y criticó a Larreta

Elecciones Santa Fe 2025: quiénes son los candidatos a concejales en Rosario
La competencia electoral para el Concejo Municipal se perfila con un total de 42 listas, distribuidas en 13 frentes electorales. Buscarán renovar 13 de las 28 bancas disponibles del Palacio Vasallo

Inesperado gesto de renovación sindical: Héctor Daer anticipó que no irá por una reelección al frente de la CGT
Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia

Javier Milei destacó la relación bilateral con Paraguay en su encuentro con Santiago Peña
El presidente argentino subrayó la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos regionales y globales, abogando por un modelo de desregulación y cooperación pacífica entre ambos países.
