7 vitaminas y minerales para combatir el hígado graso

El hígado graso puede evolucionar hacia inflamación, daño crónico, fibrosis o incluso cirrosis hepática, una de las causas de muerte más frecuentes en el país

Guardar
En el Perú, alrededor del
En el Perú, alrededor del 30 % de la población tiene hígado graso (Infobae México/ Jesús Aviles)

Tu hígado es un órgano fundamental: filtra toxinas, procesa nutrientes, regula grasas y azúcar, apoya la digestión y cumple funciones esenciales para que todo tu cuerpo funcione. Cuando descuidamos nuestra alimentación, peso, actividad física o estilo de vida, el hígado puede llenarse de grasa y desencadenar problemas graves. En el Perú, según datos recientes, alrededor del 30 % de la población tiene hígado graso. Muchas veces esta condición es silenciosa: no hay síntomas evidentes hasta que aparece un daño importante.

Si no se detecta ni se corrigen los hábitos, el hígado graso puede evolucionar hacia inflamación, daño crónico, fibrosis o incluso cirrosis hepática, una de las causas de muerte más frecuentes en el país. Por eso es clave que lo cuides desde ahora, no solo con dieta y ejercicio, sino también asegurando buenos aportes de vitaminas y minerales que favorezcan su salud.

7 vitaminas y minerales para combatir el hígado graso

Consumir colina, presente en huevos,
Consumir colina, presente en huevos, hígado, pollo, pescados y legumbres, favorece que las grasas no se queden estancadas en tu hígado (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Vitamina E: la vitamina E es un potente antioxidante que ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el hígado. Esto es importante porque el exceso de grasa en el hígado suele asociarse con procesos inflamatorios que lesionan las células. Consumir alimentos ricos en vitamina E, como aceites vegetales de buena calidad, frutos secos (almendras, avellanas), semillas y palta, puede contribuir a proteger tu hígado.
  • Vitamina D: aunque se relaciona con la salud ósea, la vitamina D también influye en la regulación del metabolismo, la respuesta inflamatoria y la sensibilidad a la insulina. Tener niveles adecuados puede ayudar a reducir los riesgos metabólicos que suelen acompañar al hígado graso (como resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia). Incluir pescado graso, huevos y moderada exposición solar puede ayudarte a mantener una buena reserva de vitamina D.
  • Vitamina C: la vitamina C actúa también como antioxidante y favorece el metabolismo lipídico. Su consumo frecuente protege las células hepáticas de daños causados por radicales libres y puede favorecer una mejor gestión de las grasas. Frutas cítricas, pimientos, fresas, kiwi y vegetales frescos son buenas fuentes de vitamina C.
  • Colina (una vitamina del complejo B): la colina es esencial para procesar y movilizar las grasas. Cuando hay deficiencia, el hígado tiende a acumular más grasa. Consumir colina (presente en huevos, hígado, pollo, pescados y legumbres) favorece que las grasas no se queden estancadas en tu hígado, reduciendo la acumulación y ayudando a prevenir o revertir el hígado graso.
  • Omega-3 (no es vitamina, pero es esencial): aunque técnicamente no sea una vitamina o un mineral, los ácidos grasos omega-3 tienen un efecto protector sobre el hígado. Ayudan a reducir triglicéridos, disminuir la inflamación hepática y mejorar la sensibilidad metabólica. Pescados azules, semillas de chía o linaza son buenas fuentes. Integrar regularmente omega-3 en tu alimentación puede ser un pilar clave para combatir el hígado graso.
  • Zinc: el zinc es un mineral que interviene en múltiples funciones metabólicas y en la regulación de la inflamación. En el contexto del hígado graso, un buen aporte de zinc ayuda a mantener el equilibrio metabólico y a proteger las células hepáticas del estrés. Alimentos como carnes magras, legumbres, frutos secos y cereales integrales pueden aportar un adecuado nivel de zinc.
  • Selenio: el selenio trabaja en conjunto con antioxidantes naturales del cuerpo y protege las células del hígado frente al daño oxidativo. Además, contribuye a funciones inmunológicas y metabólicas que favorecen la salud hepática. Puedes obtenerlo con pescados, nueces de Brasil, cereales integrales y mariscos (si forman parte de tu dieta habitual).

Cómo puedes consumir estas vitaminas y minerales

Tu hígado filtra toxinas, procesa
Tu hígado filtra toxinas, procesa nutrientes, regula grasas y azúcar, apoya la digestión y cumple funciones esenciales para que todo tu cuerpo funcione (iStock)
  • Prioriza una dieta rica en frutas, verduras frescas, granos integrales, semillas, frutos secos, legumbres, pescados, huevos y grasas saludables (palta, aceite de oliva o similar).
  • Evita excesos de grasas saturadas, comidas ultraprocesadas, azúcares refinados y carbohidratos vacíos, todos asociados con el sobrepeso, obesidad y con mayor riesgo de hígado graso.
  • Mantén un estilo de vida activo: la actividad física regular ayuda a mejorar el metabolismo de grasas y a mantener un peso saludable, clave para prevenir la acumulación de grasa en el hígado.
  • Controla factores de riesgo: obesidad, resistencia a la insulina o diabetes, colesterol alto o triglicéridos elevados aumentan las probabilidades de tener hígado graso.