
Más de 9.800 niñas, niños y adolescentes han recibido atención por abuso sexual infantil en Perú entre enero y octubre de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Esta cifra, difundida en el marco del Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil, pone de relieve la magnitud de un problema que las autoridades consideran urgente y que requiere una respuesta integral y sostenida.
El Ministerio de Salud informó que, de los 9.880 casos atendidos en sus establecimientos durante este periodo, 2.617 correspondieron a menores de hasta once años, lo que representa el 26,5% del total. Estas cifras, según la institución, evidencian la necesidad de reforzar las acciones de prevención, detección oportuna y atención integral para proteger a la niñez y adolescencia en el país.

La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, July Caballero Peralta, subrayó el profundo impacto que la violencia sexual tiene en la salud mental de las víctimas. “La violencia contra la mujer y contra las niñas, niños y adolescentes, especialmente la violencia sexual, requiere atención prioritaria, pues afecta profundamente la salud mental de las víctimas, perturba su vida cotidiana en el hogar, la escuela, el trabajo y en todos los espacios en los que se desenvuelven. El impacto no recae únicamente en las víctimas directas, sino también en sus familias y en la comunidad en general”, declaró Caballero Peralta, según recogió el Ministerio de Salud.
Recursos y acciones para la atención y prevención
En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Salud ha fortalecido su red de atención especializada. Actualmente, el país dispone de 299 Centros de Salud Mental Comunitaria, 52 unidades de hospitalización en salud mental y adicciones en diversos hospitales, y 11 equipos itinerantes de salud mental que llevan servicios especializados a poblaciones distantes y en situación de vulnerabilidad. La institución enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades, así como de sensibilizar a la población sobre los riesgos y señales de alerta relacionados con la explotación y el abuso sexual infantil. Además, reiteró su compromiso de brindar atención integral y acompañamiento especializado para la recuperación de las víctimas.

Contexto internacional y cifras globales
El Ministerio de Salud también contextualizó la situación nacional con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres —es decir, una de cada cinco— han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia. En el caso de los niños y hombres, la cifra oscila entre 410 y 530 millones, lo que equivale a uno de cada siete. Estas estadísticas globales refuerzan la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta coordinada.
El abuso sexual infantil constituye una grave violación de los derechos humanos y un desafío de salud pública. Por ello, el Ministerio de Salud exhorta a todos los sectores del Estado, organizaciones sociales y a la ciudadanía a trabajar juntos para que cada niña, niño y adolescente en Perú crezca en entornos seguros y libres de violencia.
Más Noticias
Partidos de hoy, martes 18 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Agenda intensa en el plano internacional. Desarrollo amplio de encuentros amistosos al igual que clasificatorios. Revisa el extenso itinerario

El millonario negocio del sacha inchi: cómo empresas europeas intentaron patentar el superalimento de la Amazonía peruana
Mientras consultoras y laboratorios de Francia, Alemania, China y Corea buscan asegurar derechos exclusivos sobre la planta, agricultores peruanos señalan que, pese al boom global, el precio pagado en chacra cayó a menos de un sol por kilo

Silvia Núñez del Arco estalla contra Jaime Bayly por acusarla de infidelidad frente a su hija: “Me acusó de malhablado y mentiroso”
La escritora encaró al periodista luego de que este insinuara un romance con su instructor de karate durante su cena de cumpleaños.

Lima estrena más de 500 buses con cámaras, GPS y pago digital: ATU busca cambiar así el transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano confirma que nuevas unidades recorren la capital con tecnología de vigilancia, monitoreo en tiempo real y sistemas digitales para usuarios

‘El Monstruo’ es defendido por dos abogados en Paraguay y su extradición al Perú podría darse en dos semanas, según medio
El líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’, espera la resolución de tres solicitudes de extradición desde Lima. Con un fallo ya aprobado y los otros dos próximos a definirse, su traslado podría concretarse en una o dos semanas


