
En el marco de su labor de fiscalización y sanción, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que impuso multas por más de S/184 millones a las principales empresas operadoras del Perú por infracciones relacionadas con la venta ambulatoria de chips y el incumplimiento de medidas vinculadas al Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg).
Como se sabe, Perú vive una crisis por llamadas extorsivas y estafas telefónicas, situación que estaría agravada, justamente, por la venta de chips en la calle.
Así, la entidad reveló que entre el 2020 y octubre de 2025, las multas firmes impuestas tras casi 25 procesos de fiscalización a las principales empresas de telecomunicaciones, como Claro y Entel, suman 24 mil 993 UIT, equivalentes a S/125 mil 10 millones. En tanto, por incumplimientos relacionados con el Renteseg, las sanciones firmes a estos cuatro operadores alcanzan 11 mil 895 UIT, que representan S/59,15 millones.

Osiptel contra la venta ambulatoria de chips
“El organismo regulador cumple su compromiso con la seguridad y formalidad en la comercialización de servicios móviles, así como contribuir a la seguridad ciudadana, sancionando a las empresas operadoras que incumplan la normativa”, apuntó Osiptel.
Asimismo, informaron que se viene fiscalizando la contratación en puntos de venta y en modalidades ambulatorias, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes y prevenir prácticas que contravengan la normativa del Renteseg.
Sobre esto, el presidente ejecutivo del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín, destacó que el ente regulador mantiene su compromiso con la formalidad y la seguridad ciudadana, impulsando el cumplimiento de la normativa vigente, así como las que viene emitiendo el gobierno en el estado de emergencia.

“El Osiptel viene y seguirá cumpliendo su compromiso con la formalidad en la comercialización de servicios móviles y la seguridad ciudadana, sancionando de manera ejemplar a las empresas operadoras que incumplan las disposiciones que buscan proteger a los usuarios y combatir el comercio ilegal de equipos móviles”, afirmó.
Fiscalizan durante estado de emergencia
También la entidad reveló que durante el actual estado de emergencia, el regulador realizó más de diez nuevas acciones de fiscalización sobre estas materias, compartiendo información clave con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en el marco de sus investigaciones. Dentro de esto, destacan que se han propuesto seis mejoras normativas al Ejecutivo para fortalecer la eficacia de las herramientas de fiscalización.
Además, en los próximos días, para potenciar la competencia de los gobiernos locales de planificar y controlar el comercio ambulatorio, incluida la venta callejera de chips, el Osiptel capacitará a fiscalizadores municipales de todos los distritos de Lima sobre las normativas vinculada a procesos de contratación de servicios móviles, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas frente a esta problemática.

Como se recuerda, el presidente de Osiptel, Rafael Muente, afirmó, en declaraciones recogidas por RPP, que el 75% de las líneas prepago del país se venden informalmente, especialmente en puestos ambulantes, esquinas y mercados.
Esta informalidad beneficia directamente a las organizaciones criminales que usan esas líneas para extorsionar, coordinar delitos y mantener el anonimato. “Existe un interés claro de las empresas en que las ventas en las calles sigan ocurriendo”, dijo, señalando una postura ambigua de las operadoras, que, por un lado, expresan apoyo a la prohibición pero por otro presentan recursos judiciales contra la regulación.
Más Noticias
George Forsyth habría facilitado el ingreso al MIDIS de Lesly Shica, la ministra más cercana a José Jerí
El CV de la abogada habría sido entregado por Forsyth a Patricia Li (Somos Perú) pocas horas antes de la formación del nuevo gabinete, según un informe publicado por Hildebrandt en sus Trece

SBS interviene cooperativa La Esperanza de Marcona en Ica por pérdida de S/40 millones
La Superintendencia justificó la medida por la pérdida total de capital social y de la reserva cooperativa

Anuncian incremento de sueldos para más de 430 mil profesores en el sistema educativo
La nueva Ley N.º 32498 permite la promoción de docentes nombrados en Educación Superior Pedagógica a categorías superiores de la Carrera Pública Docente, elevando sus remuneraciones

Santoral: qué santos se celebran este 15 de noviembre
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes



