Obesidad en Perú: La genética es una de las principales causas que influyen en el aumento de peso, señala especialista

Más del 60 % de los peruanos mayores de 15 años tiene sobrepeso u obesidad. Especialistas señalan como factores claves al componente genético y malos hábitos

Guardar
Las poblaciones que incluyen pescado
Las poblaciones que incluyen pescado en su dieta muestran menos prevalencia de obesidad y diabetes tipo II. Los ácidos grasos y antioxidantes del pescado ayudan a reducir estos riesgos. (Andina)

El Perú enfrenta una preocupante epidemia de sobrepeso y obesidad. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2024, el 36,5 % de la población vive con sobrepeso, 25,7 % con obesidad y el 62 % de las personas mayores de 15 años presenta exceso de peso. La situación en niños y adolescentes también es preocupante, pues el 8.6 % de este grupo ya enfrenta sobrepeso u obesidad.

Para el Dr. Aurelio Barboza, cirujano bariatra, la obesidad es una condición multifactorial, en la que la genética tiene un peso decisivo. “En el Perú, el factor genético es clave, pues estudios revelan una marcada presencia de genes que predisponen al aumento de peso. A ello se suman factores hormonales y hábitos poco saludables, como el consumo frecuente de ultraprocesados y la vida sedentaria”, explica el especialista.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el Dr. Barboza destaca que esta enfermedad puede clasificarse según el índice de masa corporal (IMC): sobrepeso a partir de 25, obesidad desde 30 y obesidad severa o mórbida a partir de 40, que requiere atención especializada. La obesidad extrema puede reducir la esperanza de vida entre 10 y 15 años, según datos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Entre las principales consecuencias del exceso de peso se encuentran:

  • Enfermedades cardiovasculares. La acumulación excesiva de grasa corporal favorece el desarrollo de condiciones asociadas al corazón, incluidas la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardiaca, la fibrilación auricular, las arritmias ventriculares, incluso los accidentes cerebrovasculares (ACV).
  • Hipertensión arterial. La obesidad incrementa el riesgo de presión arterial elevada y de alteraciones del perfil lipídico, como el colesterol y los triglicéridos, lo cual, a su vez, agrava la probabilidad de enfermedades del corazón.
  • Diabetes tipo 2. Está ampliamente demostrada la relación entre el aumento de peso y la aparición de diabetes tipo 2, ya que,a mayor peso corporal, mayor es la resistencia a la insulina y, por ende, más alto el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica.
  • Cáncer. Más de 20 tipos de cáncer están asociados al exceso de grasa corporal. Entre los más comunes se encuentran los cánceres de colon, mama, útero, páncreas y tiroides, los cuales tienen una mayor incidencia en personas con obesidad.

El especialista resalta que un abordaje integral y personalizado es clave para controlar la obesidad. Esto incluye cambios en alimentación, actividad física y acompañamiento psicológico. En casos específicos, la cirugía bariátrica mínimamente invasiva, como el bypass gástrico o la manga gástrica, puede recuperar hasta cinco años de esperanza de vida si se combina con seguimiento multidisciplinario.

El horario de alimentación como un factor determinante

Prevenir la obesidad es clave
Prevenir la obesidad es clave para evitar enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares, asegurando una vida más larga y saludable para millones de personas. (Freepik)

Comer temprano puede reducir el riesgo genético de obesidad y favorecer el mantenimiento de la pérdida de peso, según un estudio publicado en la revista Obesity. Investigadores analizaron a 1.195 adultos con sobrepeso u obesidad en España y observaron que quienes consumían alimentos más tarde tenían mayor dificultad para mantener el peso perdido. Además, detectaron que el retraso en el horario de las comidas incrementa el índice de masa corporal, especialmente en personas con alto riesgo genético.

El estudio enfatiza que el horario de la alimentación afecta metabolismo, gasto energético y la sincronización de los relojes circadianos, por lo que modificarlo podría favorecer el control de peso. Los autores destacan la importancia de considerar tanto genética como el momento de la ingesta para diseñar intervenciones personalizadas contra la obesidad.

Más Noticias

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Caen Los Injertos de SJL:

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Madre de ‘El Monstruo’ fue

Concierto de Shakira en Lima: horarios, rutas de accesos y recomendaciones para ir a su show en el Estadio Nacional

La colombiana ofrecerá tres presentaciones y aún quedan tickets para la última función del 18 de noviembre.

Concierto de Shakira en Lima:

Tragedia en bus Ocoña: sujetos robaron a víctimas, relató sobreviviente que perdió a su esposa embarazada

Según relataron, el bus chocó con una camioneta antes de precipitarse al barranco, dando múltiples vueltas en una caída de más de 200 metros

Tragedia en bus Ocoña: sujetos

Hermana de Alejandra Baigorria se mantiene firme tras exponer la mala relación con su madre: “Ya dije todo”

Thamara Medina rompe su silencio luego de conmover a miles con su video llorando y relatando su complicada infancia al lado de su mamá.

Hermana de Alejandra Baigorria se
MÁS NOTICIAS