La parte del cuerpo que debes ejercitar siempre porque representa el 68 % de la masa muscular total

Ejercitar esta parte del cuerpo no solo favorece el crecimiento muscular local, sino que impacta la masa total, el metabolismo basal, la estabilidad y la capacidad funcional diaria

Guardar
Las piernas desempeñan un papel
Las piernas desempeñan un papel esencial en movilidad, metabolismo y salud general (Imagen ilustrativa Infobae)

Mantener una rutina de ejercicio regular, que combine tanto entrenamiento cardiovascular como de fuerza, es fundamental para conservar una buena salud general. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) destaca que la actividad física fortalece no solo el cuerpo, sino también la salud mental, y recomienda que los adultos realicen al menos 30 minutos diarios de ejercicio de fuerza para fortalecer el tren inferior. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la inactividad física es un factor de riesgo clave para enfermedades no transmisibles como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Cuando el tiempo para ejercitarte es limitado, vale la pena priorizar ciertas zonas del cuerpo que tienen un impacto mayor en la masa muscular total y en los beneficios funcionales. Una de esas zonas clave son las piernas, que representan gran parte de la musculatura del cuerpo y desempeñan un papel esencial en movilidad, metabolismo y salud general.

La parte del cuerpo que debes ejercitar siempre

Entrenar las piernas 1-2 veces
Entrenar las piernas 1-2 veces por semana con una intensidad moderada-alta permite suficiente estímulo y tiempo de recuperación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La musculatura de las extremidades inferiores, como los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y gemelos, constituye una porción significativa de la masa muscular esquelética. En varios estudios, la masa muscular de las piernas está fuertemente asociada con la fuerza funcional, el rendimiento físico y la prevención de caída en personas mayores. Por ello, ejercitar las piernas no solo favorece el crecimiento muscular local, sino que impacta la masa total, el metabolismo basal, la estabilidad y la capacidad funcional diaria. Al ignorar esta zona, se corre el riesgo de limitar el potencial de mejora y de dejar de lado beneficios clave para la salud.

Cómo ejercitar las piernas para aumentar la masa muscular

Para desarrollar masa muscular en las piernas de forma efectiva, sigue estos principios clave:

  • Entrenamiento de fuerza específico: prioriza ejercicios compuestos que involucren varias articulaciones y grupos musculares (por ejemplo: sentadillas, prensa de piernas, zancadas, peso muerto rumano). Estos movimientos estimulan una mayor activación muscular y favorecen la hipertrofia.
  • Carga progresiva: aumenta poco a poco el peso, las repeticiones o el volumen de entrenamiento para provocar adaptación en los músculos. Según estudios, para ganar masa muscular es necesaria una progresión continua.
  • Frecuencia adecuado: entrenar las piernas 1-2 veces por semana con una intensidad moderada-alta permite suficiente estímulo y tiempo de recuperación.
  • Variación y completo rango de movimiento: incluye variantes de ángulo (por ejemplo, zancadas laterales, step-up, sentadilla con barra, prensa inclinada) y asegúrate de trabajar desde el rango completo para maximizar la estimulación.
  • Recuperación y nutrición: consumir suficientes proteínas, dormir bien y permitir recuperación son fundamentales para que los ejercicios tengan efecto real en ganancia muscular.
  • Complementar con cardio moderado: el entrenamiento cardiovascular favorece la salud del corazón y la circulación, pero debe integrarse sin afectar la recuperación de la fuerza.
Para ganar masa muscular es
Para ganar masa muscular es necesaria una progresión continua (Imagen Ilustrativa Infobae)

Implementando estos elementos, puedes asegurar que las piernas se conviertan en un pilar de tu entrenamiento, no una zona secundaria.

Por qué es importante la masa muscular para la salud

Tener y mantener una buena cantidad de masa muscular va más allá del aspecto estético: tiene implicaciones profundas para la salud integral.

  • Metabolismo y control de peso: los músculos consumen energía incluso en reposo, por lo que mayor masa muscular contribuye a un metabolismo más activo.
  • Función y movilidad: las extremidades inferiores fuertes permiten caminar, subir escaleras, mantener equilibrio y evitar caídas, especialmente en la edad avanzada. Estudios muestran que la fuerza de piernas está fuertemente ligada al funcionamiento físico global.
  • Prevención de enfermedades: el entrenamiento de fuerza y el mantenimiento de masa muscular están asociados con menor riesgo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas.
  • Salud ósea y articulaciones: un músculo bien desarrollado ofrece mejor soporte a los huesos y articulaciones, lo que ayuda a prevenir osteoporosis y lesiones.
  • Calidad de vida y longevidad: menos músculo (sarcopenia) se asocia con menor independencia, mayor riesgo de hospitalización y mayor mortalidad.