
La minería ilegal avanza en la cuenca del río Nanay, principal fuente de agua potable para la ciudad de Iquitos. Diversas investigaciones, como el informe elaborado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), advierten que esta actividad ilícita pone en riesgo la salud de miles de personas, provoca daños al ecosistema y agrava la situación social en regiones como Chambira y Pintuyacu.
El bloqueo del río Nanay implementado por mujeres y comunidades de la zona, que se extiende por más de una semana, representa una medida de protesta por la falta de respuesta estatal ante el crecimiento de redes dedicadas a la explotación ilegal de oro. Quienes habitan las riberas enfrentan posibilidades limitadas de subsistencia y contemplan cómo la minería desplaza actividades tradicionales como la pesca y la agricultura.
Protestas en el río Nanay por avance de minería ilegal, según DAR
DAR ha documentado cómo la minería ilegal se asocia a fenómenos de corrupción y violencia en Loreto. La organización explica que los precios récord del oro, que alcanzan 300 soles por gramo en las comunidades y 340 soles en Iquitos, motivan la presencia de redes delictivas ligadas a delitos como el lavado de activos, la trata de personas y el narcotráfico. Existen testimonios que confirman la presión que viven las mujeres, las principales promotoras de la resistencia y, también, uno de los grupos más vulnerables ante amenazas e intimidaciones.
El informe “Oro Sombra: La expansión de la minería ilegal y sus efectos en la cuenca del río Nanay”, describe cómo la economía minera impuesta por grupos al margen de la ley arrastra a las comunidades a una espiral de dependencia y riesgo sanitario. Entre las consecuencias identificadas se encuentra la exposición a mercurio y otros contaminantes, con efectos directos en el agua destinada para consumo humano y en la seguridad alimentaria de la región.
Minería ilegal pone en riesgo el agua de Iquitos y la salud pública
En respuesta, DAR y las propias comunidades amazónicas presentaron herramientas para reforzar la vigilancia frente a la minería ilegal. Una de ellas es la “Guía práctica para denunciar la minería ilegal”, un documento que orienta a defensores y defensoras de derechos humanos y, especialmente, a las mujeres de la zona, sobre cómo interponer denuncias de manera segura ante las autoridades competentes. La guía busca fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades y reducir el riesgo personal para quienes enfrentan estas redes.
Durante el conversatorio “Desafíos y respuestas frente al avance de la minería ilegal en la cuenca del Nanay”, realizado en Iquitos, se presentaron estos materiales como parte de una estrategia colectiva ante la falta de intervención estatal y la crisis ambiental y social que se extiende por la cuenca. Ambas publicaciones están disponibles en los canales de difusión de DAR.
Mujeres lideran resistencia contra minería ilegal en Loreto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) cuenta con más de 20 años de experiencia en la defensa de los derechos humanos, la gestión sostenible de recursos naturales y la justicia ambiental en la Amazonía peruana. Su labor involucra la promoción de alternativas económicas sostenibles y la protección de personas defensoras, mujeres y líderes sociales en riesgo.
En tanto, el conflicto por el control y la explotación de los recursos en el río Nanay continúa y mantiene su impacto sobre el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la cohesión social de las comunidades amazónicas. Nuevos informes y acciones de organizaciones civiles marcan la pauta para una posible respuesta institucional, mientras la presión sobre el entorno natural no cede.
Más Noticias
Cuál es la diferencia entre el SIBO y el síndrome del intestino irritable (SII)
Aunque SIBO y SII pueden compartir síntomas similares, como hinchazón, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento e irregularidades intestinales, existen diferencias clave entre ambos

Abogada de Paco Bazán desmiente a Melissa Linares sobre pensión de alimentos: “Es cumplida de manera puntual y en su totalidad”
La letrada también aseguró que el problema del pago se debió a un error administrativo, luego que el conductor afirmara que ATV y Ritmo Romántica no le pagaban

Magaly Medina arremete contra Pati Lorena por acusaciones a Laura Spoya: “Uno no se puede divertir cuando su honor está en juego”
La periodista criticó duramente a la exproductora por lanzar rumores sin pruebas sobre la separación de la exMiss Perú y Brian Rullan, y advierte que sí pueden demandarla. “Si la ofensa fue hecha en Perú, la demanda puede presentarse aquí”

Mávila Huertas confirma reconciliación con Roberto Reátegui tras 12 años separados: “Estoy muy contenta y creo que él también”
La conductora y su exesposo vuelven a apostar por el amor, en una historia que empezó hace más de veinte años

Mávila Huertas se reconcilia con Roberto Reátegui, su exesposo: así fue su historia de amor, ruptura y reencuentro
La conductora de ATV volvió a apostar por el amor con quien fue su pareja durante once años. “Lo que se ve no se pregunta”, dijo



