
La Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó un dictamen para que menores de 16 años tengan prohibido usar servicios digitales sin la autorización y supervisión de un padre, madre, tutor o persona adulta responsable. En este caso se utilizarán perfiles para niños y adolescentes con controles parentales y opciones de privacidad activados por defecto, conforme a lo que establezca el reglamento de la presente ley.
De acuerdo al texto, el objetivo de la norma es “promover el uso seguro, responsable y saludable de los entornos digitales y servicios en línea por niños y adolescentes, a fin de reducir riesgos y proteger su desarrollo integral”. También se busca regular “las medidas de prevención, orientación y corresponsabilidad, y las obligaciones aplicables a las entidades públicas, a las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y a los proveedores de servicios digitales”. La ley se aplicaría en:
- En entidades públicas de los tres niveles de gobierno.
- Las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones que prestan servicios de acceso a internet en el territorio nacional
- Los proveedores de servicios digitales que ofrezcan o pongan a disposición sus servicios en el mercado peruano
Los parlamentarios que votaron a favor de aprobar el dictamen fueron Lady Camones, Waldermar Cerrón (Perú Libre), Isabel Cortez (JPP-VP-BM) y Milagros Jáuregui, Alejandro Muñante y Cheryl Trigozo, de Renovación Popular. Los que se abstuvieron fueron Rosangella Barbarán, Magaly santisteban, Jeny López y Mery Infantes, de Fuerza Popular. Por otro lado, no se registraron votos en contra

Responsabilidad de los adultos
La ley también establece que los padres, madres y tutores deben procurar, respecto al celular en posesión habitual de menores, adoptar medidas, respecto a estos lineamientos:
- Supervisar y moderar el uso de celulares por parte de sus hijos menores de 18 años.
- Establecer límites razonables de tiempo y de contenido, y fomentando hábitos de bienestar digital.
- Configurar perfiles, activar controles parentales y opciones de privacidad por defecto en los sistemas operativos, aplicaciones y plataformas.
- Utilizar herramientas disponibles en la iniciativa ‘Modo Aprendizaje’.
- Solicitar a la empresa operadora la activación, actualización, suspensión o revocación del marcador de estado en el RDUNA

Papel de ministerios
Sobre el papel que deberán cumplir los ministerios, se indica lo siguiente:
- El Ministerio de Educación (Minedu), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) deberán establecer protocolos para la detección temprana, orientación y, de ser necesario, derivación de estudiantes con señales de riesgo psicosocial asociadas al uso digital.
- El Minedu tendrá estrategias de escuela -familia para informar y orientar a padres, madres o tutores en el uso seguro, responsable y saludable de tecnologías, el establecimiento de límites de tiempo y el uso de controles parentales.
- El Minsa implementará canales de ayuda y servicios de teleorientación para menores y familias sobre bienestar digital, y orienta la derivación a servicios de salud mental cuando corresponda.
- El MIMP desarrollará materiales y talleres para padres, madres o tutores sobre prevención, bienestar digital, uso responsable de controles parentales y rutas de denuncia.
Más Noticias
Cuál es la diferencia entre el SIBO y el síndrome del intestino irritable (SII)
Aunque SIBO y SII pueden compartir síntomas similares, como hinchazón, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento e irregularidades intestinales, existen diferencias clave entre ambos

Abogada de Paco Bazán desmiente a Melissa Linares sobre pensión de alimentos: “Es cumplida de manera puntual y en su totalidad”
La letrada también aseguró que el problema del pago se debió a un error administrativo, luego que el conductor afirmara que ATV y Ritmo Romántica no le pagaban

Magaly Medina arremete contra Pati Lorena por acusaciones a Laura Spoya: “Uno no se puede divertir cuando su honor está en juego”
La periodista criticó duramente a la exproductora por lanzar rumores sin pruebas sobre la separación de la exMiss Perú y Brian Rullan, y advierte que sí pueden demandarla. “Si la ofensa fue hecha en Perú, la demanda puede presentarse aquí”

Mávila Huertas confirma reconciliación con Roberto Reátegui tras 12 años separados: “Estoy muy contenta y creo que él también”
La conductora y su exesposo vuelven a apostar por el amor, en una historia que empezó hace más de veinte años

Mávila Huertas se reconcilia con Roberto Reátegui, su exesposo: así fue su historia de amor, ruptura y reencuentro
La conductora de ATV volvió a apostar por el amor con quien fue su pareja durante once años. “Lo que se ve no se pregunta”, dijo



