
Dormir bien es una de las bases fundamentales para mantener una buena salud física y mental. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el descanso adecuado permite que el cuerpo repare tejidos, regule las hormonas, fortalezca el sistema inmunológico y favorezca el equilibrio emocional. Sin embargo, en el Perú, una gran parte de la población no duerme las horas necesarias: un informe de EsSalud señala que cerca del 40 % de los peruanos tiene algún trastorno del sueño, como insomnio o somnolencia diurna.
Esta falta de descanso afecta la productividad, el estado de ánimo y, en el largo plazo, la salud general. Dormir poco no solo implica sentirse cansado: también puede dañar el cerebro y el cuerpo de forma comparable al consumo excesivo de alcohol. Diversos estudios científicos han demostrado que dormir solo cuatro horas por noche durante varios días seguidos puede causar el mismo deterioro cognitivo y físico que tomar seis cervezas diarias. Esto se debe a que el cerebro necesita un tiempo determinado para recuperarse y reorganizar la información, algo que no puede hacer si no se respeta el ciclo completo del sueño.
Por qué dormir cuatro horas por noche puede causar el mismo daño que tomar seis cervezas a diario
Dormir solo cuatro horas por noche puede afectar el cerebro de una manera muy similar a la intoxicación por alcohol. Investigaciones del Sleep Research Society han demostrado que después de 17 a 19 horas sin dormir, el rendimiento cognitivo de una persona equivale al de alguien con una concentración de alcohol en la sangre de 0.05 % (que equivale a 6 cervezas); y después de 24 horas, al de 0.1 %, es decir, por encima del límite legal para conducir en la mayoría de los países.
Cuando no se duerme lo suficiente, la capacidad de concentración, la memoria, la coordinación motora y el juicio se deterioran. Además, la falta de sueño altera la producción de hormonas como la melatonina y el cortisol, provocando estrés, ansiedad e incluso aumento de peso. A nivel metabólico, el cuerpo responde con inflamación y resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

De forma similar al consumo excesivo de alcohol, dormir poco también reduce la capacidad del cerebro para eliminar toxinas acumuladas durante el día. Estas sustancias, si no se eliminan adecuadamente, pueden contribuir al deterioro cognitivo y aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cuántas horas se debe dormir al día, según la edad
La cantidad de horas de sueño necesarias varía a lo largo de la vida. Los bebés y niños pequeños requieren más horas de sueño porque su cuerpo y cerebro están en desarrollo. Los adultos mayores, por su parte, tienden a dormir menos, aunque la calidad del sueño sigue siendo crucial.
- Recién nacidos (0-3 meses): entre 14 y 17 horas por día.
- Niños pequeños (1-2 años): entre 11 y 14 horas.
- Niños en edad escolar (6-13 años): de 9 a 11 horas.
- Adolescentes (14-17 años): entre 8 y 10 horas.
- Adultos (18-64 años): de 7 a 9 horas.
- Adultos mayores (65 años a más): de 7 a 8 horas.
Dormir menos de lo recomendado de manera constante puede tener efectos acumulativos en el organismo, afectando la concentración, el sistema inmunológico y la estabilidad emocional.
Beneficios de dormir las horas adecuadas para la salud

Dormir las horas adecuadas ofrece múltiples beneficios. Durante el sueño profundo, el cuerpo libera hormonas de crecimiento, repara tejidos y fortalece el sistema inmunitario, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades. Además, dormir bien mejora la memoria, el aprendizaje y la creatividad, ya que el cerebro consolida la información adquirida durante el día.
En el aspecto emocional, un descanso adecuado reduce la irritabilidad, la ansiedad y el riesgo de depresión. También mejora la apariencia física: la piel se regenera, disminuyen las ojeras y se mantiene un aspecto más saludable y luminoso.
Por otro lado, quienes duermen bien tienen un mejor control del apetito, ya que el descanso regula las hormonas del hambre (grelina y leptina), evitando comer en exceso. Esto ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de obesidad.
Más Noticias
Congresista Ariana Orué usa a su trabajador para que la lleve al gimnasio y contrata al socio de su hermana
Imágenes de Cuarto Poder muestran que la legisladora utilizó a su coordinador parlamentario para trasladarla al gimnasio y a su domicilio, pese a que ella aseguraba movilizarse por sus propios medios

Cáscaras de limón y romero: para qué sirve esta mezcla en casa y en el jardín
El poder limpiador, aromatizante y antibacteriano de esta mezcla la convierte en una opción práctica, económica y sostenible para el cuidado del hogar

CGTP plantea aumentar el sueldo mínimo a S/ 1.300, ¿qué dijo el ministro de Trabajo, Óscar Fernández?
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú, detalló que extendió el pedido en reunión con el titular del MTPE

El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos
La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

Día Mundial de los Huérfanos: un llamado a la empatía global hacia quienes enfrentan el mundo en soledad
Cada segundo lunes de noviembre se recuerda a millones de niños que crecen sin padres. La fecha busca despertar conciencia, compasión y acción frente a una realidad que suele permanecer invisible


