
El impacto de las enfermedades crónicas en Perú va más allá de la salud: también golpea la economía y la sociedad. Un estudio de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) revela que, entre 2018 y 2022, estas condiciones provocaron pérdidas por US$ 9,500 millones, equivalentes al 4.3% del PBI, cifra superior al promedio regional de 3.5%.
Millones de peruanos viven con enfermedades prevenibles
Alrededor de 13.9 millones de personas padecen enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer u obesidad. Sin embargo, más de la mitad no recibe atención médica regular. Los costos asociados al sobrepeso y la obesidad alcanzan US$ 2,605 millones, afectando principalmente a las familias de menores ingresos y saturando los hospitales públicos.
“Estas enfermedades se podrían prevenir con hábitos saludables y atención primaria. Aun así, siguen cobrándose miles de vidas”, señala el Dr. Pedro Quispe, coordinador académico de Medicina Humana en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
El acceso a tratamientos sigue siendo un desafío: solo 69.7% de los pacientes con diabetes recibe atención médica anual. En hipertensión arterial, menos de la mitad de los pacientes está diagnosticada, solo 20.6% recibe tratamiento y 5.3% logra un control adecuado.
Déficit crítico de médicos y especialistas

A esta situación se suma que Perú enfrenta un déficit severo de profesionales de la salud. Se necesitan 18,000 médicos, 60,000 enfermeros y 11,000 especialistas para cubrir la demanda actual. Mientras la OMS recomienda 230 especialistas por cada 100,000 habitantes, el país apenas cuenta con 42. En atención primaria, hay solo 4 médicos por cada 10,000 habitantes, muy lejos del estándar de 23 recomendado por la OPS.
“Se requieren médicos con pensamiento preventivo, habilidades de gestión y sensibilidad social”, subraya el Dr. Quispe.
En esa línea, algunas universidades, como la UCH, buscan formar profesionales de la salud con un enfoque integral y preventivo, capaces de atender a la comunidad de manera ética y humanizada, promover hábitos saludables y aplicar la tecnología y la investigación para ofrecer soluciones efectivas frente a las enfermedades crónicas y los retos sanitarios del país. El programa de dicha universidad busca formar médicos preventivos, con valores humanísticos y compromiso social, e incluye asignaturas de ética, ciudadanía, filosofía y artes, además de laboratorios y simuladores clínicos avanzados para una formación práctica de excelencia.
¿Cuáles son las enfermedades crónicas que más afectan al peruano?
Son principalmente aquellas relacionadas con el estilo de vida, la alimentación y la genética. Entre las más prevalentes destacan:
- Diabetes mellitus: Afecta a millones de peruanos y se asocia a complicaciones cardiovasculares, renales y visuales.
- Hipertensión arterial: Muy común, especialmente en adultos mayores, y factor de riesgo para infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Obesidad y sobrepeso: Incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Cáncer: Tipos frecuentes incluyen cáncer de estómago, próstata, cuello uterino y mama.
- Enfermedades cardiovasculares: Incluyen infartos y problemas coronarios, estrechamente vinculadas a la hipertensión y la obesidad.
- Enfermedades respiratorias crónicas: Como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), especialmente en zonas con contaminación o exposición al humo de leña.
- Enfermedades renales crónicas: Frecuentes en personas con hipertensión o diabetes no controladas.
Más Noticias
¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

Salim Vera y Claudia Sobenes se casaron en Arequipa: elegancia, rock y sentido homenaje a la madre del cantante
El vocalista de Líbido y la modelo Miss Ultra Universe 2023 sorprendieron con una ceremonia íntima y llena de detalles emotivos, donde la música y el romanticismo fueron los grandes protagonistas de la velada

Resultados de la Kábala de este 8 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras inicio fecha 3 de la primera fase
Alianza Lima, Universitario y San Martín son los tres equipos que están invictos y buscarán mantener la tendencia en la tercera fecha de la competición. Entérate cómo van las ubicaciones

Octubre fue el mes con mayor gasto en alimentación del Despacho Presidencial: primer mes de José Jerí costó más de S/ 169 mil
Datos difundidos por el especialista Juan Carbajal muestran que, en el décimo mes de 2025, los mayores desembolsos en alimentación del Despacho Presidencial se concentraron en carne de res, vísceras y carne de cerdo

