
Dormir bien no solo es una necesidad biológica, sino un pilar fundamental para mantener la salud física y mental. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), en el Perú aproximadamente el 40 % de la población presenta algún tipo de trastorno del sueño, como insomnio, apnea o somnolencia diurna. Estos problemas pueden afectar la concentración, el estado de ánimo, el sistema inmunológico e incluso aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Dormir entre siete y ocho horas diarias es esencial, pero no todas las personas tienen los mismos horarios naturales de descanso. Algunas tienden a levantarse temprano y rendir mejor en las primeras horas del día; son las llamadas personas madrugadoras. Otras, en cambio, se sienten más activas y creativas por la noche; son las noctámbulas. Ambas formas de organizar el sueño tienen ventajas y desventajas, y conocerlas puede ayudar a aprovechar mejor el tiempo y cuidar la salud.
Ventajas de las personas madrugadoras y las noctámbulas
Personas madrugadoras:
- Mayor productividad durante la mañana: tienden a comenzar el día con energía y claridad mental, lo que favorece la concentración en tareas laborales o académicas.
- Ritmo más sincronizado con la sociedad: los horarios de trabajo, estudio y servicios suelen coincidir con el ritmo de las personas madrugadoras, lo que facilita la organización.
- Mejor calidad del sueño: suelen acostarse más temprano y respetar horarios regulares, lo que mejora la calidad del descanso.
- Mayor exposición a la luz solar: despertarse temprano permite recibir luz natural, fundamental para regular el reloj biológico y mejorar el estado de ánimo.
- Hábitos más saludables: quienes madrugan suelen practicar más ejercicio y llevar una alimentación más equilibrada.

Personas noctámbulas:
- Mayor creatividad y pensamiento divergente: suelen tener una mente más activa en la noche, un momento en que hay menos distracciones.
- Mayor rendimiento en tareas artísticas o reflexivas: la tranquilidad nocturna estimula la concentración en actividades que requieren introspección.
- Flexibilidad horaria: pueden adaptarse con más facilidad a trabajos o estudios que demandan turnos nocturnos.
- Mayor tolerancia a la falta de sueño ocasional: algunas personas noctámbulas desarrollan la capacidad de rendir bien con pocas horas de descanso, al menos de forma temporal.
- Ambiente más tranquilo: trabajar o estudiar de noche ofrece silencio y menos interrupciones, lo que puede favorecer la productividad en ciertos entornos.
Desventajas de las personas madrugadoras y las noctámbulas
Personas madrugadoras:
- Dificultad para adaptarse a actividades nocturnas: suelen sentirse cansadas a partir de la tarde o noche, lo que puede limitar su vida social.
- Despertares muy tempranos en exceso: si el horario se vuelve demasiado rígido, pueden experimentar falta de sueño o despertares antes de tiempo.
- Menor flexibilidad ante cambios de rutina: modificar su horario de sueño, por ejemplo durante viajes o trabajos con turnos rotativos, puede afectar su descanso.
- Posible pérdida de horas sociales: mientras el resto del entorno está activo por la noche, las personas madrugadoras suelen estar dormidas.
Personas noctámbulas:
- Mayor riesgo de trastornos del sueño: al acostarse tarde, es común que no logren dormir las horas necesarias, generando fatiga y desequilibrio del ritmo circadiano.
- Problemas metabólicos y cardiovasculares: dormir menos de seis horas o hacerlo en horarios irregulares aumenta el riesgo de obesidad, diabetes e hipertensión.
- Dificultad para rendir en horarios convencionales: los trabajos y estudios suelen iniciar temprano, lo que puede causar somnolencia y bajo rendimiento.
- Menor exposición a la luz solar: esto afecta la producción de vitamina D y puede contribuir a la aparición de síntomas depresivos o de ánimo bajo.
- Mayor tendencia a hábitos poco saludables: la vigilia nocturna se asocia con mayor consumo de cafeína, alcohol o comida ultraprocesada.

Diferencia entre personas madrugadoras y noctámbulas
La principal diferencia entre las personas madrugadoras y las noctámbulas radica en su cronotipo, es decir, la predisposición biológica que determina en qué momento del día se tiene más energía y mejor rendimiento. Las madrugadoras suelen tener un reloj interno que se adelanta al promedio: se duermen temprano y despiertan antes del amanecer. En cambio, las noctámbulas tienen un reloj biológico retrasado: se acuestan tarde y alcanzan su pico de productividad cuando la mayoría ya duerme.
Ningún cronotipo es mejor que otro; lo importante es encontrar un equilibrio que permita respetar las necesidades del cuerpo. Sin embargo, el estilo de vida moderno favorece más a los madrugadores, ya que las obligaciones laborales y educativas suelen comenzar temprano.
Para cuidar la salud del sueño, se recomienda mantener horarios regulares, evitar el uso de pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína y crear un ambiente oscuro y silencioso para descansar. Dormir bien no depende solo de cuántas horas se duerman, sino de cuándo y cómo se hace. Tanto las personas madrugadoras como las noctámbulas pueden disfrutar de una buena calidad de vida si logran respetar su ritmo natural y adoptar hábitos que favorezcan el descanso reparador.
Más Noticias
Valor del euro en Perú este 6 de noviembre (de EUR a PEN)
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Conoce cuánto están los combustibles más baratos de Lima este 6 de noviembre
Como todos los días, el precio actualizado de las gasolinas en la capital de Perú

Otro escándalo en ‘Miss Universo 2025′: ‘Miss Chile’ genera polémica tras difundir controvertido video
Inna Moll grabó un trend viral durante la concentración del certamen en Tailandia, pero el contenido desató una ola de críticas que podría afectar su desempeño.

Mujer se niega a pagar servicio de taxi y agrede a conductor y serenos de La Molina que intentaron calmarla
La pasajera escupió, insultó y golpeó al taxista que le brindó el servicio y al personal de serenazgo de La Molina, generando un enfrentamiento que solo pudo ser controlado tras la intervención de la Policía; el caso quedó a cargo de la comisaría de Santa Felicia

Coronel PNP Revoredo: “Tenemos identificados a los extorsionadores, pedimos paciencia a la ciudadanía”
El nuevo jefe de la División de Investigación de Extorsiones ratificó que las principales bandas delictivas ya fueron reconocidas gracias a trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional



