Callao: hombre de 65 años recupera movilidad y visión luego de operación de 10 horas para retirar tumor cerebral

El tumor afectaba diversas estructuras del cerebro del paciente lo que demandó la coordinación de equipos especializados en neurocirugía y cirugía plástica facial

Guardar
La operación superó las diez
La operación superó las diez horas y empleó técnicas avanzadas que permitieron mantener funciones clave; según el hospital, este tipo de cirugías alcanzan actualmente un éxito superior al 90 % - Créditos: Andina.

Un procedimiento quirúrgico de alta complejidad permitió la recuperación de José Chumpitaz Gonzales, un hombre de 65 años, tras la extirpación de un tumor cerebral en el Callao. Este paciente, técnico contable de profesión, acudió al Hospital Alberto Sabogal con una protuberancia en la frente que comprometía su capacidad para mover el rostro y reducía la agudeza visual de su ojo derecho.

El diagnóstico reveló la presencia de un tumor fronto-orbito-cerebral que involucraba el hueso frontal, la órbita, el ojo derecho, el seno fronto-etmoidal y una porción del cerebro anterior. Ante este escenario, los equipos de neurocirugía y cirugía plástica facial coordinaron una intervención destinada a eliminar la masa tumoral e impedir daños irreversibles.

La complejidad del caso exigió una estrategia poco convencional: se optó por el abordaje endoscópico por vía intranasal, lo que permitió acceder y retirar el tumor sin requerir incisiones externas.

El procedimiento se realizó mediante
El procedimiento se realizó mediante abordaje endoscópico por vía intranasal, lo que evitó incisiones externas y redujo el riesgo de secuelas postoperatorias - Créditos: Andina.

El Dr. Mirek Marcos Quispe, especialista en cirugía plástica facial y otorrinolaringología, destacó que la operación superó las 10 horas, según reportó Andina. El procedimiento aplicó técnicas avanzadas para evitar secuelas y preservar funciones críticas en la región afectada. El centro médico enfatizó que, en la actualidad, las cirugías de este tipo alcanzan tasas de éxito mayores al 90 %.

La dureza de la enfermedad se reflejaba en los síntomas: dificultad para la movilidad, visión disminuida y una prominencia en el rostro. La intervención eliminó el riesgo de complicaciones neurológicas o daños más graves y así, permiten al paciente iniciar una recuperación progresiva en su domicilio. José Chumpitaz narra que ahora ha recuperado la autonomía en sus actividades diarias y permanece bajo supervisión del equipo que gestionó el tratamiento.

La experiencia del hospital evidencia el avance de la cirugía mínimamente invasiva en casos oncológicos complejos, incluso en contextos donde las alternativas quirúrgicas convencionales pueden resultar más riesgosas.

El centro médico reportó una
El centro médico reportó una cirugía superior a diez horas que preservó funciones neuronales y demostró la eficacia de las técnicas modernas de cirugía oncológica en pacientes complejos - Créditos: Andina.

Los especialistas recalcan la ventaja de la detección temprana en el manejo de patologías neurológicas y recomiendan consultar con un otorrinolaringólogo ante cualquier molestia en la zona frontal, cambios estructurales o síntomas persistentes en las vías respiratorias superiores.

El caso de Chumpitaz representa una muestra del impacto positivo que las técnicas modernas pueden tener en la calidad de vida y la expectativa de recuperación de los pacientes con tumores del sistema nervioso.

Tumor cerebral

Los signos y síntomas causados por un tumor cerebral varían según el tamaño, la localización y la velocidad de crecimiento del mismo, conocida también como el grado tumoral. Además, la aparición de los síntomas puede ser distinta según la evolución del tumor.

Algunos de los síntomas generales asociados a los tumores cerebrales incluyen:

  • Dolor de cabeza o una sensación de presión en la cabeza, que suele ser más intensa por la mañana
  • Dolores de cabeza más frecuentes y de mayor gravedad
  • Cefaleas similares a tensión muscular o migraña
  • Náuseas o vómitos
  • Alteraciones en la visión, como visión borrosa, visión doble o pérdida de visión periférica
  • Disminución de la sensibilidad o dificultad para mover un brazo o una pierna
  • Problemas para mantener el equilibrio
  • Dificultades en el habla
  • Fatiga extrema
  • Dificultad para entender o realizar tareas cotidianas
  • Alteraciones en la memoria
  • Problemas para cumplir con instrucciones sencillas
  • Cambios visibles en la personalidad o el comportamiento
  • Convulsiones sin antecedentes previos
  • Pérdida de audición o alteraciones auditivas
  • Mareos o sensación de que los objetos giran (vértigo)
  • Aumento considerable del apetito y ganancia de peso