
En redes sociales como TikTok y otras plataformas, circulan videos de varios usuarios peruanos que aseguran que durante los últimos siete minutos antes de morir una persona “ve pasar su vida” o revive sus recuerdos más significativos. Estas ideas, aunque impactantes, provienen en gran parte de mitos populares y teorías especulativas basadas en estudios limitados sobre la actividad cerebral en el momento previo a la muerte.
No existen pruebas concluyentes de que todas las personas experimenten ese fenómeno, pero sí hay hallazgos científicos que revelan algo sorprendente: el cerebro puede mantenerse activo durante algunos segundos o minutos después de un paro cardíaco, y en ese breve intervalo se han registrado descargas eléctricas intensas similares a las que ocurren cuando soñamos o recordamos algo muy vívido.
Por qué el cerebro puede evocar recuerdos justo antes de morir
Un paro cardíaco ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre, interrumpiendo el flujo de oxígeno hacia el cerebro y el resto del cuerpo. En teoría, sin oxígeno, las neuronas deberían dejar de funcionar casi de inmediato. Sin embargo, varios estudios han mostrado que el cerebro sigue activo durante un corto tiempo después del paro, posiblemente como un intento de sobrevivir o reorganizar sus funciones.
En 2022, investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) publicaron un estudio en Frontiers in Aging Neuroscience en el que analizaron la actividad cerebral de un paciente que falleció mientras estaba conectado a un electroencefalograma. Observaron un patrón de ondas cerebrales similar al que ocurre cuando una persona sueña, medita o recuerda. Este hallazgo sugiere que el cerebro podría, en sus últimos momentos, generar una especie de “tormenta eléctrica” en la que se activan múltiples redes neuronales a la vez.

Según los científicos, esta reacción podría ser una forma del cerebro de procesar información intensa o significativa ante la falta de oxígeno. No se trata necesariamente de que la persona “reviva su vida”, sino de que su cerebro libera una serie de impulsos eléctricos que pueden estar relacionados con emociones, recuerdos o sensaciones almacenadas en la memoria.
De hecho, otros estudios realizados en animales, como ratones y ratas, también han mostrado un aumento temporal de la actividad cerebral justo después del paro cardíaco, lo que refuerza la idea de que el cerebro podría entrar en un estado de hiperactividad transitoria antes de apagarse por completo.
Tipos de recuerdos que se experimentan antes de morir
Si bien no se puede saber con certeza qué siente o percibe una persona en los instantes previos a la muerte, los estudios sobre experiencias cercanas a la muerte (ECM) ofrecen algunas pistas. Muchas personas que han estado clínicamente muertas durante unos segundos o minutos, y luego reanimadas, relatan haber experimentado sensaciones de paz, luces brillantes, recuerdos de la infancia o momentos significativos de su vida.
Desde la neurociencia, estas experiencias podrían explicarse como el resultado de la activación simultánea de varias zonas del cerebro relacionadas con la memoria, las emociones y la percepción visual. Al quedarse sin oxígeno, el cerebro podría liberar una gran cantidad de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, generando sensaciones intensas de bienestar o de conexión emocional.

Los recuerdos que emergen en esos momentos no serían necesariamente una “película completa de la vida”, sino fragmentos desordenados de experiencias cargadas de significado emocional, como encuentros con seres queridos, logros personales o momentos de felicidad y amor. En otras palabras, el cerebro podría intentar aferrarse a aquello que considera más importante o reconfortante.
Por qué se experimentan recuerdos luego de un paro cardíaco
Después de un paro cardíaco, la interrupción del flujo sanguíneo reduce el oxígeno disponible para el cerebro, lo que provoca una desorganización en la comunicación neuronal. Pero, antes de apagarse por completo, el cerebro entra en un estado de hiperactividad, con una liberación masiva de energía eléctrica.
Este fenómeno se conoce como descarga cortical global, y algunos científicos creen que es un mecanismo de defensa o una respuesta biológica ante la muerte inminente. Durante esos segundos o minutos, las redes neuronales se activan de manera intensa, generando percepciones sensoriales o emocionales muy vívidas.
En ese breve lapso, que puede durar entre 30 segundos y 2 minutos, la mente podría recrear sensaciones, recuerdos o visiones que interpretamos como una “reviviscencia de la vida”. Sin embargo, es importante aclarar que este proceso no significa que exista una conciencia plena o una “película mental” como la que muestran las películas o los relatos místicos.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Leslie Moscoso: la actriz cómica reveló los duros episodios de violencia que marcaron su vida amorosa
La bailarina sorprendió al hablar abiertamente sobre las agresiones físicas y psicológicas sufridas en relaciones pasadas, dejando claro que esas experiencias la impulsaron a buscar su bienestar y el de su hija

CADE Ejecutivos 2025 confirma la presencia de José Jerí: un presidente de la República vuelve al foro empresarial tras 4 años
El mandatario participará en la jornada principal de CADE Ejecutivos 2025, sellando así el retorno de la máxima autoridad de Gobierno bajo un contexto de inseguridad ciudadana e incertidumbre preelectoral

Cyber Wow 2025: lo que debes saber si buscas promociones en pañales o pañitos húmedos
Precios bajos en productos para bebés y la posibilidad de participar en sorteos destacados marcarán la próxima edición del mayor evento digital de compras en Perú

Incendio consumió fábrica y almacén en Puente Piedra: se necesitaron más de 10 unidades de bomberos
El COEN informó que “no se reportan daños a la vida ni salud” en los predios de la urbanización San Diego de Alcalá, zona industrial del distrito

Xiomy Kanashiro relata la lucha contra el cáncer de su hermana menor: “Todo lo hago por ella”
La novia de Jefferson Farfán aclaró que uno de los motivos por los que trabaja desde muy joven es su hermana menor




