
El Perú goza de un reconocimiento mundial por su gastronomía. De hecho, cuenta con un par de restaurantes que se ubican entre los mejores del mundo, y qué duda cabe de que, al recorrer cualquier ciudad del país, podemos confirmar que aquí se come bien. La cocina peruana es motivo de orgullo, además de ser una fuente de dinamismo económico y turístico para cientos de miles de familias.
No obstante, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a julio de 2025, entre los años 2022 y 2024, el 41% de la población peruana experimentó inseguridad alimentaria, entendida como la falta de acceso a alimentos o el consumo de productos menos nutritivos por falta de recursos. Algunos se preguntarán: ¿cómo puede un país celebrado por su gastronomía enfrentar este problema? Son realidades distintas; es harina de otro costal.
El éxito gastronómico ha sido resultado de políticas que promovieron la inversión, el emprendimiento y el desarrollo del sector servicios, sumado al aumento de ingresos en diversos segmentos de la población. Treinta o cuarenta años atrás no existía la oferta gastronómica que tenemos hoy. Para muestra, un botón: cifras oficiales del Ministerio de la Producción dan cuenta de que hacia 2024 existían 161,859 restaurantes, bares y cantinas formales, mientras que en 2015 eran 97,658. Cabe mencionar que, antes de la pandemia, en 2019, fueron 194,127.
La inseguridad alimentaria, en cambio, refleja la ausencia de políticas —o las fallas de estas— para garantizar el acceso a alimentos nutritivos entre las personas más vulnerables. Detrás de ella está la pobreza, que afecta al 27.6% de la población. En 2025 se reduciría levemente, pero aún se mantendría por encima del nivel prepandemia (20.2%). Escenarios de pobreza o de precios elevados limitan el acceso a alimentos con altos niveles de nutrientes.
Esto se traduce en elevados niveles de anemia infantil. En el Perú, la anemia infantil afecta al 44% de los niños entre 6 y 35 meses de edad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La situación es aún más crítica en el interior del país: en departamentos como Puno, Loreto y Apurímac, la tasa de anemia infantil alcanza el 76%, 62% y 58.7%, respectivamente. De acuerdo con el Colegio Médico del Perú, la inseguridad alimentaria es uno de los determinantes de la anemia. La situación se agrava, pues esta tiene incidencia negativa en la productividad del capital humano por la pérdida cognitiva a largo plazo de los afectados.
Siendo el Perú el peor posicionado entre los países de América del Sur evaluados por la FAO, ¿por qué no masificar la participación de la empresa privada en la atención de esta problemática? Actualmente, existe un grupo importante de empresas y conglomerados económicos que aplican acciones de gestión sostenible en sus operaciones. En sus zonas de influencia bien podrían implementar programas de soporte a ollas comunes o diseñar estrategias de abastecimiento de alimentos con alto contenido nutricional en cunas y centros infantiles.
Enhorabuena por quienes dejan en alto la gastronomía peruana. Busquemos y ejecutemos las mejores alternativas de solución para una problemática que nos jugaría muy en contra en el largo plazo. El éxito de la cocina peruana no debe contraponerse con la inseguridad alimentaria. No mezclemos papas con camotes.

Más Noticias
Impulsan censura contra Fernando Rospigliosi por uso de cámara del Congreso en el lanzamiento de campaña de Keiko Fujimori
Ruth Luque, la parlamentaria que impulsa la moción, considera que la permanencia del fujimorista en el cargo no garantiza un proceso electoral imparcial y transparente

¿Se cancela el paro de mercados para mañana 6 de noviembre? Esta es la decisión final del gremio
El Frente de Defensa de los Mercados y autoridades acordaron medidas temporales que incluyen la revisión de sanciones y la participación directa de comerciantes
Se confirmó horario de la final de la Copa Libertadores 2025: programación completa del duelo Palmeiras vs Flamengo
La definición del campeón del torneo internacional ya tiene hora oficial, así lo dio a conocer la Conmebol. El partidazo se jugará este sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental

Congresista Fernando Rospigliosi pidió una reforma del sistema judicial durante el CADE Ejecutivos 2025
El presidente del Congreso también pidió la aplicación de un estado de excepción. Propuesta coincide con una de las ideas del plan de gobierno de Fuerza Popular

A qué hora juega Alianza Lima vs Los Chankas HOY: partido en Andahuaylas por fecha pendiente del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito buscará asegurar el segundo lugar en Andahuaylas. Solo le sirve un triunfo de cara a los ‘play offs’ para la Copa Libertadores 2026. Conoce los horarios del crucial cotejo

