
El rostro de Margarita Yáñez Alarco, una mujer de 83 años, refleja determinación tras superar una de las crisis médicas más críticas de su vida. Una mañana reciente, un súbito episodio de debilidad en la mitad de su cuerpo y dificultad en el habla alertó a sus familiares, quienes lograron llevarla de inmediato al Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega.
El tiempo fue un factor determinante: la oportuna intervención del equipo médico permitió revertir el impacto de un accidente cerebrovascular y evitar secuelas graves.
Durante su ingreso, Margarita se encontraba en un estado crítico. Los especialistas del hospital reconocieron signos inequívocos de un cuadro neurológico severo, como parálisis facial y trastornos en el habla.
A partir de ese momento, se activó sin demora un protocolo especializado que posibilitó el acceso rápido a una trombólisis endovenosa, tratamiento crucial que restableció la circulación cerebral y abrió paso a una recuperación favorable.
“El tiempo es fundamental en estos casos. Actuar rápido puede salvar vidas y ayudar a que los pacientes recuperen su funcionalidad y autonomía”, explicó Javier Munayco, médico internista de emergencias.

Tras la estabilización y una evolución médica positiva, la paciente recibió el alta para seguir el proceso de rehabilitación en casa, rodeada por su familia. Margarita se ha convertido en un ejemplo sobre la importancia de recibir atención inmediata y acceder a servicios especializados ante síntomas súbitos.
“Ahora nuestro objetivo es asegurarle calidad de vida durante su recuperación”, señaló Munayco, quien remarca el trabajo en equipo de los profesionales en la atención.
El caso de Margarita cobra dimensión especial porque coincide con la conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se realiza cada 29 de octubre. En lo que va de 2025, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha atendido 13.362 episodios relacionados con infarto cerebral en todo el país, una tendencia al alza en redes hospitalarias como Rebagliati, Almenara, Sabogal, Lambayeque y Arequipa.

Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia de identificar de inmediato señales de alerta, entre ellas debilidad repentina de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión alterada y parálisis facial. El hospital Negreiros reporta entre 60 y 80 ingresos mensuales por estos diagnósticos.
Evitar factores de riesgo, como el consumo frecuente de grasas, alcohol y tabaco, junto a un control estricto de enfermedades crónicas —hipertensión, diabetes, colesterol alto— forman parte de las recomendaciones médicas para prevenir el ACV. El abordaje oportuno, en combinación con tecnología y personal capacitado, resulta clave para reducir el impacto de la enfermedad.
Desde la gerencia de EsSalud, Segundo Acho Mego insta a la población a mantenerse alerta y recurrir a la red asistencial ante cualquier indicio neurológico. La historia de Margarita, unida a miles de atenciones anuales, pone de relieve la importancia de la prevención, el acceso rápido a la salud y el compromiso continuo en la lucha contra los accidentes cerebrovasculares.
Más Noticias
Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en Lima, Callao y otros distritos por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

Paro de transportistas hoy: situación en SJM, VES, VMT y otros distritos de Lima Sur
En el paradero final de la empresa Etupsa, chóferes de la Línea 73 harán un recorrido.

Essalud anuncia reprogramación de citas ante paro de transportistas
La institución informó que se están implementando varias acciones de contingencia para asegurar la continuidad de la atención

Hoy el PJ decide si ordena la ubicación y captura de Betssy Chávez tras recibir asilo de México
Sala Penal Especial también deberá definir si el juicio contra la expremier puede continuar o si se archiva provisionalmente

Queman llantas en la avenida Túpac Amaru para bloquear la vía: paro afecta a cientos de usuarios en Lima norte
Un grupo de supuestos transportistas intentó la mañana de este 4 de noviembre tomar la vía con la quema de llantas. El personal policial tuvo que intervenir


