
La medicina peruana acaba de dar un paso angular con la incorporación de clínicas privadas en el sistema nacional de trasplantes. El primer paciente privado inscrito en la lista nacional de espera da inicio a esta etapa, ampliando el acceso a tratamientos de alta complejidad.
La decisión del Ministerio de Salud (MINSA) se materializa en medio de una creciente demanda de órganos y largos tiempos de espera para pacientes que requieren trasplantes, así como la necesidad de fortalecer la infraestructura médica y diversificar los centros autorizados para estos procedimientos en el país.
Clínica San Pablo obtiene acreditación para trasplantes en Perú
Se trata de la Clínica San Pablo, que en agosto de 2024 logró la acreditación luego de cumplir con los estándares técnicos y médicos, así como con la infraestructura exigida por el Estado peruano. Ahora, el acaba de registrar al primer paciente del sector privado aprobado para formar parte de la lista nacional de espera de trasplante de hígado, marcando así un nuevo hito para el sector.
Como se recuerda, la creciente demanda de órganos en Perú llevó a cambios normativos en 2024, con la aprobación del reglamento de la Ley n.° 31756. Esta ley promueve la donación de órganos y tejidos, estableciendo la presunción legal de que todos los mayores de edad son donantes, salvo que hayan manifestado lo contrario en su DNI. El acto de donar sigue siendo voluntario y altruista.
Ley de donación de órganos impulsa integración de sector privado en Perú
El país enfrenta aún retos importantes en materia de donación. La actualidad muestra una tasa de 1,5 donantes por millón de habitantes y listas de espera que superan las 7.000 personas. Entre los pacientes en lista, el 91% son adultos y el 9% son niños. El riñón es el órgano más demandado y las córneas lideran en tejidos.
El doctor José Chaman, referente en trasplantes y protagonista del primer procedimiento hepático en Perú en 2000, encabeza esta iniciativa. Sobre el significado de esta acreditación, expresó: “Esta acreditación representa un paso importante para la medicina privada, al permitir que más pacientes accedan a un tratamiento que antes solo era posible en hospitales públicos”.
Además, el proceso para integrar a los pacientes a la lista nacional se rige por estándares internacionales, que consideran la gravedad de la enfermedad y la compatibilidad sanguínea.
Perú enfrenta baja tasa de donantes y largas listas de espera para trasplantes
Será una labor titánica, en la que el sector privado busca garantizar el acceso a la salud de todos los peruanos. El primer paciente de la Clínica San Pablo en el sistema pertenece al grupo sanguíneo A, menos prevalente en el país, lo que podría prolongar los tiempos de espera para encontrar un donante adecuado.
“El trasplante de hígado no termina con la cirugía. Muchos de los pacientes disfrutan de una buena calidad de vida gracias a un seguimiento riguroso y tratamiento adecuado”, puntualizó el doctor Chaman.
Vale recordar que, para ser donante, la persona debe fallecer en condiciones específicas de muerte cerebral y superar evaluaciones médicas que descarten infecciones, cáncer u otras enfermedades. Los principales órganos y tejidos aptos para trasplante incluyen riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas, córneas, huesos, piel, tendones y válvulas cardíacas.
Más Noticias
Comandante general de la PNP destaca avances del estado de emergencia impulsado por José Jerí: “Los resultados se han triplicado”
Hasta el momento, el presidente no ha presentado un balance sobre los resultados del estado de emergencia, ni ha definido una fecha para hacerlo

“Ya no confiamos en José Jerí”: gremios del transporte se distancian del Gobierno ante ola de atentados
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido

Renuncia el jefe de la ATU y Gobierno designa nuevamente a David Hernández en el cargo
Poco más de tres meses duró el último presidente del Consejo Directivo del organismo regulador. Es el cuarto jefe de la ATU nombrado en el periodo 2021-2026

Bill Orosco lamenta la ausencia de Deyvis Orosco en las reuniones familiares y revela: “Mi primo no va a ver a mi abuela”
El conflicto legal entre los primos ha transformado el ambiente familiar, además, el cantante resalta la importancia de la humildad y recuerda el legado que dejó su tío Johnny Orosco

Mario Vizcarra asegura que indultaría a su hermano Martín y a los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala
El hermano del expresidente Martín Vizcarra mencionó que indultaría a los exmandatarios que se encuentran internados en el penal de Barbadillo para “reconciliarnos” como país



