
Dormir bien es fundamental para mantener la salud física y mental. Según el Ministerio de Salud (Minsa), más del 40 % de los peruanos presenta problemas de sueño, y una de las causas más frecuentes son las pesadillas recurrentes. El Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que los trastornos del sueño sostenidos en el tiempo pueden provocar irritabilidad, ansiedad, fatiga y bajo rendimiento laboral.
Entre las experiencias oníricas que más angustia generan están aquellas en las que vemos morir o fallecidas a personas que en realidad están vivas. Este tipo de sueños puede dejar una sensación de tristeza o inquietud al despertar, pero desde la psicología no se interpretan como presagios, sino como reflejos simbólicos de nuestro mundo emocional y de los vínculos que mantenemos con los demás.
Qué significa soñar con personas vivas y verlas fallecidas en los sueños
Soñar con personas vivas y verlas muertas no suele tener una interpretación literal. La psicología, especialmente desde el enfoque psicoanalítico y el análisis simbólico de los sueños, sostiene que la muerte en el plano onírico representa transformación, cierre o cambio. En ese sentido, cuando soñamos con alguien vivo que aparece fallecido, puede simbolizar que esa relación o una etapa de ella está cambiando o que hemos empezado a ver a esa persona de otra manera.
Por ejemplo, si sueñas que un amigo o familiar muere, podría significar que estás aceptando una distancia emocional, un conflicto o una nueva etapa en su vida que altera el vínculo que tenían. También puede representar el deseo inconsciente de dejar atrás dinámicas pasadas, hábitos o emociones que asocias con esa persona.

En la psicología cognitiva, los sueños se interpretan como procesos de consolidación de la memoria y gestión emocional. Así, soñar con la muerte de alguien vivo puede ser una manera del cerebro de procesar el miedo a perderlo o el impacto de algún cambio reciente, como mudanzas, rupturas o distanciamiento afectivo.
Por qué soñamos con personas vivas y las vemos fallecidas en los sueños
Desde un punto de vista emocional, este tipo de sueños refleja preocupaciones, culpas o temores inconscientes relacionados con esa persona o con uno mismo. Puede aparecer tras una discusión, una separación o simplemente al sentir que el vínculo ya no es el mismo. El cerebro, mientras dormimos, trabaja para organizar nuestras experiencias diarias y liberar tensiones.
Los psicólogos explican que soñar con la muerte de alguien vivo también puede ser una forma simbólica de procesar cambios internos. Por ejemplo, si sueñas con la muerte de un padre o una madre, puede representar la necesidad de independencia, el cierre de una etapa o la aceptación de que ya no dependes emocionalmente de ellos como antes.
Por otro lado, este tipo de sueños no siempre tiene una carga negativa. A veces, ver a una persona fallecida en el sueño puede significar reconciliación o liberación emocional, especialmente si hubo conflictos o temas pendientes con ella. El acto de “verla morir” puede ser el modo en que tu inconsciente cierra un ciclo y te permite avanzar.

Es importante tener en cuenta el contexto del sueño y las emociones que genera. No es lo mismo sentir tristeza que alivio, ni miedo que serenidad. El significado depende de cómo se experimenta dentro del sueño y de lo que esa persona representa para ti.
El miedo a la muerte y los sueños
Los sueños en los que la muerte está presente, ya sea propia o ajena, suelen relacionarse con el miedo natural a la pérdida y al cambio. La psicología evolutiva señala que este tipo de sueños son más frecuentes en etapas de transición: adolescencia, adultez joven o cuando enfrentamos situaciones que nos obligan a replantear nuestra identidad o proyectos de vida.
Soñar con personas fallecidas o con la muerte de alguien querido puede ser, en realidad, una manifestación de nuestro temor a la mortalidad, a quedarnos solos o a perder lo que valoramos. También puede reflejar una búsqueda de sentido, un recordatorio inconsciente de la fragilidad de la vida y de la importancia de cuidar los vínculos afectivos.
El miedo a la muerte, tanto propia como ajena, no siempre implica angustia. Puede ser también una señal de madurez emocional, una invitación del inconsciente a valorar el presente y aceptar que todo cambia. La psicología humanista considera que estos sueños ayudan a reconciliarnos con la idea de finitud y, al hacerlo, a vivir de manera más plena y consciente.
Más Noticias
Alianza Lima vs Melgar EN VIVO: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán alargar su buen momento para quedarse con el segundo lugar del Acumulado y tener una ventaja en los playoffs. Sigue todas las incidencias

Diego Rebagliati reveló que Jairo Vélez será convocado por Manuel Barreto para los amistosos de Perú ante Rusia y Chile
El comentarista deportivo señaló que el ecuatoriano nacionalizado peruano recibirá su primer llamado tras una buena temporada con Universitario

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Perú
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Paro de transportistas 4 de noviembre: Las universidades que darán clases virtuales a sus alumnos
Las restricciones por la paralización del servicio público generan que casas de estudio trasladen sus actividades académicas al entorno digital para evitar riesgos y dificultades de acceso


