Uno de los nuevos ‘Tigres del Asia’ acaba de abrir sus puertas a la palta Hass peruana: 110 millones de personas la probarán por primera vez

Histórico acuerdo fija procedimientos y requisitos sanitarios clave para garantizar la trazabilidad e inocuidad del producto, fortaleciendo la posición de la palta Hass de Perú en el comercio internacional

Guardar
Palta Hass peruana. Filipinas no
Palta Hass peruana. Filipinas no es uno de los "Cuatro Tigres Asiáticos" originales (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán), pero se le considera uno de los "tigres" o "dragones" asiáticos en una categoría de desarrollo más reciente.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció la suscripción del Plan de Trabajo Operativo que permitirá exportar palta Hass peruana al mercado de Filipinas, tras una negociación que involucró a autoridades fitosanitarias de ambos países.

De acuerdo con información proporcionada por el MIDAGRI, la medida representa una oportunidad concreta para fortalecer la economía de los pequeños productores y dinamizar la agricultura familiar en regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash.

Filipinas abre sus puertas a la palta Hass de Perú

Filipinas, con más de 110 millones de habitantes, se convierte en el destino internacional número 69 para el denominado “oro verde” peruano. El Plan de Trabajo, acordado entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú y el Bureau of Plant Industry (BPI) del Departamento de Agricultura filipino, establece los procedimientos y requisitos para asegurar la trazabilidad y sanidad del producto a lo largo de toda la cadena exportadora.

“Este nuevo logro reafirma la confianza internacional en el sistema fitosanitario del Perú y abre oportunidades para nuestros productores de palta Hass, quienes mantienen altos estándares de sanidad reconocidos en los principales mercados del mundo”, expresó Vladimir Cuno Salcedo, titular del ministerio.

MIDAGRI: palta Hass peruana sigue consolidando su presencia global

El proceso incluyó la evaluación detallada de protocolos sanitarios y el establecimiento de un monitoreo permanente sobre posibles plagas cuarentenarias, como las moscas de la fruta y Stenoma catenifer. Cada etapa será verificada por el SENASA, que proporcionará a las autoridades filipinas listas de lugares de producción y plantas empacadoras autorizadas para garantizar la inocuidad de los embarques.

Durante la reunión bilateral realizada en la ciudad de Manila, también se discutieron los avances en el análisis de riesgo para el ingreso de uva de mesa y cítricos procedentes de Perú. El expediente para la uva de mesa presenta un progreso técnico avanzado, según señalaron los equipos de ambos países. La máxima funcionaria de SENASA, Vilma Gutarra, comentó que la apertura al mercado filipino es “un paso importante en la estrategia de apertura de nuevos mercados para la agroexportación peruana”.

“Este acceso representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores, quienes cada vez se integran más a las cadenas de exportación gracias al acompañamiento técnico de SENASA y al trabajo articulado con el sector privado”, precisó Gutarra.

Agroexportaciones peruanas para el mundo: nuevos mercados se abren paso

La palta peruana sigue consolidándose como uno de los principales productos de exportación agraria del país. Hasta octubre de 2025, las exportaciones ascendieron a 763.000 toneladas, lo que equivale a un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. El SENASA continúa ejecutando gestiones para ampliar el acceso de la palta a otros mercados, incluyendo Taiwán, Nueva Zelanda, Australia y Vietnam.

El MIDAGRI, en su último balance, reportó que estas gestiones forman parte de una iniciativa nacional orientada a la diversificación y expansión de las agroexportaciones, con otros productos peruanos en carpeta para ingresar a nuevos destinos. Países como China, Argentina, Ecuador, Indonesia y República Dominicana están en diferentes etapas de evaluación para recibir productos frescos como granada, banana, arándano, carne de aves y carne de porcino peruanos.

En el estudio de impacto, la cartera agropecuaria estatal consignó que el ingreso a nuevos mercados genera empleo, incrementa los ingresos de los pequeños agricultores y aporta divisas a la economía nacional. El respaldo técnico del SENASA y la cooperación entre los sectores público y privado son elementos que sostienen el posicionamiento global de los productos agrícolas nacionales, dentro de los que la palta Hass ocupa un lugar destacado.