
El salario pretendido por los peruanos alcanzó los S/3.314 en setiembre, según el más reciente Index del Mercado Laboral de Bumeran. El informe muestra un incremento mensual de 1,20% y una variación interanual de 6,58%, reflejando una tendencia sostenida al alza en las expectativas de los trabajadores. Sin embargo, el panorama se contrasta con los ingresos reales, que continúan muy por debajo de las aspiraciones del mercado laboral.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/2.293,9 durante el trimestre julio–agosto–setiembre de 2025. Si se descuenta la inflación interanual de 1,36%, el ingreso real equivale a S/2.263, cifra que resulta 44% menor al salario pretendido promedio. Aún más atrás se mantiene el sueldo mínimo de S/1.130, uno de los más bajos de la región según datos de Statista.
Sectores con mejores salarios y brecha de género

El estudio de Bumeran detalla que los sectores con mayores pretensiones salariales son Desarrollo de Negocios, Operaciones y Dirección, áreas que concentran a los perfiles más demandados por las empresas. En el nivel jefe o supervisor, el salario requerido promedia S/5.563, mientras que los semi senior y senior solicitan S/3.348 y los junior S/2.212. Los aumentos mensuales fueron de 1,84%, 1,26% y 0,24%, respectivamente.
Por tipo de cargo, Desarrollo de Negocios lidera las pretensiones con S/13.000 en el nivel jefe o supervisor. En el segmento semi senior y senior, Operaciones alcanza S/5.500, y en el nivel junior, Dirección registra la cifra más alta con S/4.750. “En septiembre, el salario promedio en términos interanuales evidencia una mejora en las expectativas salariales de los talentos”, explicó Diego Tala, director comercial de Bumeran.com.pe.
El informe también revela una brecha salarial de género del 11,6%. Los hombres solicitan en promedio S/3.428 mensuales, mientras que las mujeres S/3.072. Respecto al mes anterior, el salario medio requerido por los hombres subió 0,77%, frente a un leve 0,04% en el caso de las mujeres. Además, la participación femenina disminuye conforme crece el nivel jerárquico: 45,17% en puestos junior, 34,04% en semi senior y senior, y apenas 25,65% en jefaturas o supervisión.
En cuanto a la demanda laboral, los puestos con más postulaciones durante setiembre fueron Administración (7,19%), Comercial (6,68%), Ventas (6,04%), y Minería, Petróleo y Gas (4,83%). Por el lado de la oferta, las empresas publicaron más avisos en Ventas (8,85%), Comercial (7,45%), y Administración (3,93%), lo que confirma que los sectores comerciales y administrativos siguen siendo los más dinámicos del mercado.
Menos apego laboral y mayor deseo de independencia entre los trabajadores peruanos

El estudio “Enamorados del trabajo 2025”, también de Bumeran, evidencia un cambio profundo en la relación entre los trabajadores y sus empleos. Solo el 76% de los peruanos mantiene una valoración positiva del lugar donde trabaja, frente al 87% registrado en 2023, lo que representa una caída de 11 puntos en apenas dos años. La pérdida de entusiasmo se refleja también en el aumento del desinterés: uno de cada cuatro empleados declara sentirse indiferente o incómodo con su empleo actual.
Entre los motivos que explican esta insatisfacción laboral creciente, el 34% de los encuestados apunta directamente al salario insuficiente, mientras que un 28% menciona el mal clima laboral. Otros factores son la falta de conexión con su trabajo ideal (18%), el poco disfrute de sus actividades (12%) y la sensación de no contribuir ni a la empresa ni a la sociedad (4%).
El informe también revela que más de la mitad de los trabajadores peruanos (51%) dejaría su empleo actual o buscaría independencia si ganara la lotería. Aunque el 77% afirma que seguiría trabajando, solo el 22% mantendría su puesto en las mismas condiciones. En cambio, el 32% optaría por emprender un negocio propio, el 24% priorizaría la flexibilidad horaria, y el 18% buscaría reducir la presión laboral.
Más Noticias
Diego Penny reveló que Christian Cueva es pretendido por dos clubes de Lima pese a sus polémicas: “Hay gente que ha sido brava y lo quiere”
El exarquero dio a conocer que el volante de Emelec ha captado la atención por equipos de la capital y Callao de cara a la temporada 2026

Pedro Castillo y su nueva maniobra dilatoria: Acredita abogado y pide que se anule todo el juicio por el golpe
En la recta final del proceso, golpista busca dejar sin efecto todo lo avanzado con argumentos que ya fueron rechazados

Extranjero es asesinado tras huir de sus secuestradores en Ate: video registró el crimen
Las autoridades han señalado que todavía no se ha logrado conocer la identidad de la víctima mortal

Retiro de AFP: Link para dar seguimiento y ver el estado de tu solicitud
Consulta el estado de tu solicitud con tu DNI. Si ya registraste tu pedido de hasta S/21.400 de tus fondos, tendrás que esperar un poco para revisar cómo va

Perú en la ruta continental del narcotráfico: coca, narcoaviones y lanchas que abastecen el mercado de Estados Unidos
Un informe de la BBC revela cómo el país andino se consolidó como eje del narcotráfico regional. Laboratorios clandestinos, rutas amazónicas y carteles mexicanos sostienen una red



