
La alimentación saludable es un pilar esencial para mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades crónicas. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) subraya que la alimentación saludable consiste en proporcionar al organismo los nutrientes que requiere para funcionar correctamente, minimizar el riesgo de enfermedades y favorecer un desarrollo óptimo. De igual modo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda realizar entre cuatro y cinco comidas diarias, comer despacio, mantener un peso estable y adaptar la ingesta al nivel de actividad física.
Sin embargo, en la mayoría de los mensajes sobre nutrición se habla principalmente de qué comemos (por ejemplo la calidad de los alimentos, la cantidad de frutas, verduras, proteínas) pero muy poco se menciona la importancia de cuándo comemos. Es aquí donde aparece el campo de la crononutrición, que propone que el momento de las comidas puede tener un impacto tan relevante como su composición.
Crononutrición: por qué no solo importa lo que comes sino cuándo lo comes

La crononutrición es la disciplina que estudia cómo los alimentos interactúan con los relojes biológicos del organismo: nuestros ritmos circadianos. Esto significa que no solo importa qué nutrientes entran en el cuerpo, sino también a qué hora se ingieren, porque el metabolismo, la digestión, la secreción hormonal y otros procesos fisiológicos varían a lo largo del día. Por ejemplo, comer grandes cantidades de alimentos por la noche o a horas desordenadas puede alterar el reloj interno del organismo, dificultar el metabolismo de los nutrientes, la regulación de la glucosa y favorecer problemas como obesidad o diabetes. En consecuencia, adoptar horarios de comidas que respeten los tiempos biológicos puede contribuir a optimizar el funcionamiento del organismo.
El vínculo entre la alimentación y los ritmos circadianos
Nuestros cuerpos operan bajo el mando de un reloj central, y múltiples relojes periféricos en órganos como el hígado, el páncreas o los tejidos musculares. Estos relojes regulan funciones esenciales: liberación de hormonas, metabolismo de los nutrientes, digestión, temperatura corporal, entre otros.
Cuando el horario de las ingestas no coincide con los momentos en que el cuerpo está preparado para procesarlas, puede generarse lo que se ha llamado “cronodisrupción”. Por ejemplo, se ha observado que la tolerancia a la glucosa es mejor por la mañana y que consumir muchas calorías por la noche se asocia con un peor control metabólico.

En este sentido, la hora de la comida actúa como un sincronizador de los relojes internos del organismo. Adoptar una estrategia de crononutrición implica prestar atención no solo a lo que comemos, sino también a establecer horarios regulares, evitar cenas muy tardías, distribuir las comidas de modo que el organismo pueda digerir, metabolizar y descansar de forma óptima.
Horarios de las comidas: energía y descanso
Los efectos de la crononutrición se reflejan tanto en la energía y vitalidad durante el día como en la calidad del descanso nocturno. Cuando se desayuna a una hora adecuada, hacer comidas regulares y no comer demasiado tarde, se favorece que el cuerpo tenga los nutrientes cuando los necesita, en el momento en que está metabolismalmente preparado para utilizarlos. Como explica un análisis: mientras por la mañana estamos más sensibles a la insulina, por la noche los mecanismos metabólicos se ralentizan, de modo que cenar muy tarde o con una ingesta elevada puede causar picos de glucosa, mal descanso y mayor acumulación de grasa.
En la noche, cuando el organismo entra en fase de reparación, digestión y descanso, se recomienda que la última comida no sea demasiado pesada ni demasiado tarde, para no interferir en la secreción de hormonas como la melatonina y para permitir un sueño más reparador. Una comida tardía, rica en carbohidratos o grasas, puede impedir que el cuerpo se desconecte del estado “activo” y entre en modo “descanso”, lo que repercute tanto en la energía del día siguiente como en la calidad del sueño.
Más Noticias
Gol de Bernardo Cuesta tras aparatoso resbalón de Renzo Garcés en Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
Jhonny Vidales asistió al capitán del ‘dominó’ dentro del área y este último definió en primera para el 1-0 en Matute

Resultados del Gana Diario de este viernes 31 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Gana Diario realiza un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Alianza Lima vs Melgar EN VIVO: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscan alargar su buen momento para quedarse con el segundo lugar del Acumulado y tener una ventaja en los playoffs. Sigue todas las incidencias

Paolo Guerrero anotó gol luego de fallar penal en Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El portero Carlos Cáceda le atajó su remate, pero el rebote favoreció al ‘Depredador’, quien esta oportunidad no perdonó y puso el 1-1 en Matute

¿Buscando qué hacer con el dinero de tu AFP? Estas son las mejores tasas para depósito a plazo fijo en bancos, cajas y financieras
Con el retiro de hasta 4 UIT ya en marcha, miles de afiliados recibirán liquidez adicional y buscan opciones seguras para rentabilizarla, siendo el depósito a plazo fijo una de las alternativas más populares



