Aumenta actividad de restaurantes en Perú gracias a crecimiento del servicio de catering

El incremento se explica por el dinamismo de los servicios de catering, concesionarios y bebidas, que compensaron la ligera caída de los restaurantes tradicionales y marcaron una nueva tendencia en el consumo gastronómico del país

Guardar
Aunque los servicios para eventos
Aunque los servicios para eventos y transporte crecieron, los restaurantes convencionales registraron una ligera baja. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

El sector de restaurantes en el Perú mostró un repunte en agosto de 2025, impulsado por el dinamismo de los servicios vinculados a la preparación y distribución de alimentos fuera del local. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad de restaurantes —que incluye los servicios de comidas y bebidas— creció 0,89% en comparación con el mismo mes de 2024, principalmente por el desempeño positivo de los rubros de catering, concesionarios y bebidas.

Sin embargo, el incremento no fue generalizado. Mientras las empresas que ofrecen atención a eventos, instituciones o transporte mostraron avances significativos, el grupo de restaurantes tradicionales experimentó una leve contracción. Esta tendencia evidencia un cambio en los hábitos de consumo y en la demanda por servicios más personalizados y adaptables a diferentes tipos de público.

Fuerte impulso del catering

El catering es un servicio profesional que se encarga de preparar, transportar y servir alimentos y bebidas en un lugar elegido por el cliente, ya sea para eventos sociales, corporativos o públicos, con un enfoque integral que puede incluir desde el diseño del menú hasta el montaje, el personal de servicio y la limpieza posterior. En su forma más completa, cubre no solo lo culinario, sino también la logística y la ambientación del espacio, adaptándose al tipo de evento y al público asistente. En 2025 esta industria vive un momento de transformación impulsada por la innovación tecnológica, la demanda de experiencias personalizadas y una creciente atención al uso de ingredientes locales, prácticas sostenibles y menús saludables.

El suministro de comidas por encargo registró un notable crecimiento de 10,27%, frente a agosto de 2024. Este avance se explica por el aumento de pedidos para atender eventos sociales, corporativos y públicos, entre ellos charlas, conferencias, capacitaciones y celebraciones institucionales. Las empresas del rubro han reforzado su oferta con servicios integrales y exclusivos, lo que contribuyó de manera decisiva al desempeño global del sector.

El servicio de alimentación a
El servicio de alimentación a pedido experimentó un importante aumento de 10,27% en relación con el mes de agosto de 2024. Foto: Nestlé

Mayor consumo en el servicio de bebidas

Las actividades de concesionarios de alimentos y servicios vinculados a la alimentación en empresas y transporte aumentaron 4,30% interanual. Este resultado se debió a la reactivación de contratos, ampliación de pedidos y mayor número de trabajadores en sectores como minería, manufactura, pesca, construcción y salud. Además, la creciente demanda de alimentos para compañías de transporte aéreo y terrestre se asoció con el incremento de viajeros nacionales e internacionales, motivado por festividades y visitas turísticas.

El rubro de bebidas también contribuyó al crecimiento del sector al reportar un alza de 4,02%. Negocios como cafeterías, discotecas, juguerías y bares impulsaron la demanda con nuevas promociones, horarios extendidos, espectáculos en vivo y celebraciones temáticas. A ello se sumaron eventos que promovieron el consumo de productos nacionales, como el Día del Café Peruano y ferias especializadas —“Feria Cafetalera”, “XIV Expo Café Villa Rica” y “XII Expodrinks & Deli Food 2025”— realizadas en Lima.

Restaurantes tradicionales muestran retroceso

En contraste, el grupo de restaurantes tuvo una ligera caída de 0,44% en agosto de 2025 frente al mismo mes del año anterior. El descenso afectó a establecimientos de pollerías, chifas, dulcerías, parrillas, pizzerías y restaurantes turísticos, impactados por el aumento de alquileres, restricciones horarias y menor demanda en pedidos por delivery.

A pesar de ello, algunos negocios lograron mantener un desempeño positivo. Los locales de sandwicherías, comida rápida, internacional, arequipeña y cevicherías reportaron más clientes gracias a alianzas comerciales, campañas de marketing y participación en ferias gastronómicas como “Expo Agraria 2025” y “Maestros Cusqueña – El Festival”, que se llevaron a cabo en la capital.

La actividad del conjunto de
La actividad del conjunto de restaurantes se redujo en 0,44% durante agosto de 2025 en comparación con el mismo periodo del año previo. Foto: ABC