Los mejores suplementos nutricionales para cuidar tus articulaciones a partir de los 40 años

A partir de los 40 años, el cuerpo reduce la producción natural de colágeno y otras sustancias esenciales para mantener la salud articular

Guardar
La osteoartritis se produce por
La osteoartritis se produce por el desgaste del cartílago y suele afectar las rodillas, caderas y manos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuidado de las articulaciones es fundamental para mantener una buena movilidad, prevenir el dolor y conservar la calidad de vida con el paso de los años. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las enfermedades osteoarticulares son una de las principales causas de consulta médica entre los peruanos mayores de 40 años. Afectan tanto a hombres como a mujeres y suelen manifestarse con rigidez, inflamación o dolor en rodillas, codos, caderas, manos y columna.

El desgaste articular es un proceso natural que ocurre con el envejecimiento, pero también puede verse acelerado por factores como el sobrepeso, el sedentarismo, una alimentación inadecuada o la falta de ejercicio. Con el tiempo, el cartílago (tejido que recubre los extremos de los huesos) se deteriora, lo que genera fricción, inflamación y dolor.

Para contrarrestar estos efectos, es importante adoptar hábitos saludables, mantener un peso adecuado y, en muchos casos, complementar la dieta con suplementos nutricionales. A partir de los 40 años, el cuerpo reduce la producción natural de colágeno y otras sustancias esenciales para mantener la salud articular. Por eso, recurrir a suplementos específicos puede ayudar a proteger las articulaciones, reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Los mejores suplementos para cuidar tus articulaciones a partir de los 40 años

El colágeno es la proteína
El colágeno es la proteína principal del cartílago, los tendones y los ligamentos (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Colágeno hidrolizado: es uno de los suplementos más populares para fortalecer las articulaciones. El colágeno es la proteína principal del cartílago, los tendones y los ligamentos. Con la edad, su producción disminuye, lo que puede causar rigidez y dolor articular. Tomar colágeno hidrolizado ayuda a mantener la elasticidad de los tejidos y reducir el desgaste del cartílago. Se recomienda acompañarlo con vitamina C, que favorece su absorción.
  • Glucosamina y condroitina: estas dos sustancias se encuentran naturalmente en el cartílago y ayudan a mantener su estructura y función. Los suplementos de glucosamina y condroitina pueden aliviar el dolor articular, especialmente en personas con osteoartritis. Además, contribuyen a regenerar los tejidos dañados y reducir la inflamación.
  • Omega 3: los ácidos grasos omega 3, presentes en el aceite de pescado, tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la rigidez matutina y el dolor articular. Además, contribuyen a proteger las membranas celulares de los tejidos articulares.
  • Cúrcuma con piperina: la cúrcuma es un antiinflamatorio natural gracias a su componente activo, la curcumina. Cuando se combina con piperina (presente en la pimienta negra), su absorción aumenta significativamente. Este suplemento es ideal para aliviar la inflamación y mejorar la flexibilidad articular.
  • Magnesio y vitamina D: ambos son fundamentales para mantener huesos y músculos fuertes. El magnesio contribuye al funcionamiento adecuado de los músculos y a la producción de energía, mientras que la vitamina D facilita la absorción del calcio, reduciendo el riesgo de lesiones articulares.

Enfermedades más comunes que afectan las articulaciones

La vitamina D facilita la
La vitamina D facilita la absorción del calcio, reduciendo el riesgo de lesiones articulares (Freepik)
  • Osteoartritis: es la forma más frecuente de artritis. Se produce por el desgaste del cartílago y suele afectar las rodillas, caderas y manos.
  • Artritis reumatoide: enfermedad autoinmune que inflama las articulaciones, causando dolor y deformidad si no se trata adecuadamente.
  • Bursitis: inflamación de las bolsas llenas de líquido (bursas) que amortiguan las articulaciones, generalmente en hombros, codos o caderas.
  • Tendinitis: inflamación de los tendones por sobreuso o movimientos repetitivos.
  • Gota: acumulación de ácido úrico en las articulaciones, que genera inflamación intensa, especialmente en los pies.

Cómo las enfermedades de las articulaciones afectan la calidad de vida

Las enfermedades articulares no solo causan dolor o molestias físicas, sino que también impactan la calidad de vida de quienes las padecen. El dolor crónico puede limitar la movilidad, dificultar tareas cotidianas como caminar, subir escaleras o levantar objetos, y afectar la independencia personal. Además, la falta de movimiento puede generar un círculo vicioso: al moverse menos, los músculos se debilitan, las articulaciones se vuelven más rígidas y el dolor aumenta. Este proceso también puede tener repercusiones emocionales, ya que las personas con dolor articular prolongado tienen mayor riesgo de sufrir ansiedad o depresión.