Llegó de Chimbote, padeció una grave enfermedad, pero su capacidad y perseverancia la llevaron a participar en programa de Harvard

La trayectoria de Luciana Escobar, marcada por desafíos personales y logros académicos, se convierte en ejemplo para adolescentes que buscan transformar su realidad a través de la educación y el liderazgo en contextos adversos

Guardar
Luciana Escobar durante su paso
Luciana Escobar durante su paso por el Harvard Pre College Summer Program, una experiencia que amplió sus horizontes educativos.

Las experiencias de liderazgo y la superación de adversidades personales han posicionado aLuciana Escobarcomo referente para jóvenes enPerú. Con diecisiete años, su historia evidencia la importancia de labrar un camino propio en entornos desafiantes y de apostar por la educación y el autoliderazgo como impulsores de cambio social. Este mensaje adquiere especial relevancia hoy, 11 de octubre,Día de la Niña, jornada que resalta el valor de quienes deciden avanzara pesar de los obstáculosy generan impactoinspirando a nuevas generaciones.

Escobar narra que, desde su llegada a Lima a los siete años procedente de Chimbote junto a su madre, fue consciente de que los recursos económicos limitados no debían impedirle acceder a una formación de calidad. “La beca fue el punto de partida de todos los cambios que he experimentado en corto tiempo, y el inicio de las oportunidades”, explicó al referirse a su ingreso a Innova Schools tras postular al programa Perú Champs en 2017, obteniendo la beca un año después.

Actualmente, cursa su último año de secundaria y reconoce que ese momento marcó un antes y un después en su vida: “Me cambió la vida”, afirmó. Sin embargo, subrayó que la adaptación no fue sencilla, pues no dominaba el inglés y tuvo que dejar parte de su familia atrás, enfrentando así un proceso lleno de retos emocionales y académicos.

En su relato, Escobar recuerda también las dificultades vinculadas a su salud. Enfrentó una complicación de hepatitis A y una condición preexistente que la obligaron a una hospitalización de más de diez días. “No podía comprender los obstáculos para el acceso a salud que había en los hospitales; la escasez de recursos, las demoras, la burocracia hacían que una buena atención sea un privilegio y no un derecho”, señaló.

Luciana Escobar durante su paso
Luciana Escobar durante su paso por el Harvard Pre College Summer Program, una experiencia que amplió sus horizontes educativos.

Esta experiencia reforzó en ella la convicción de que el liderazgo y la educación deben complementarse para generar un verdadero impacto.

El acceso educativo y los desafíos de género

Las cifras oficiales ayudan a enmarcar su trayectoria. De acuerdo con datos de SENAJU, más del 90 % de jóvenes entre quince y veintinueve años acceden a la secundaria, pero menos del 40 % logra ingresar a la educación superior. Esta brecha es aún más marcada para las mujeres: según CARE Perú, únicamente el 10,1 % alcanza ese nivel universitario o técnico, lo cual evidencia obstáculos adicionales que enfrentan las adolescentes y jóvenes peruanas.

Para Escobar, las oportunidades formativas ligadas al liderazgo han sido determinantes. “Los programas de liderazgo y la formación para ser un agente de cambio han sido esenciales para mí, porque me han puesto en el camino para abrir nuevas puertas que me permitan seguir creciendo”, sostuvo.

Entre las iniciativas que marcaron su ruta destacan la Feria Champs, el programa de Enseña Perú, la Latin American Leadership Academy y, más recientemente, el Harvard Pre College Summer Program, donde fue seleccionada junto a jóvenes de otros países.

Luciana Escobar durante su paso
Luciana Escobar durante su paso por el Harvard Pre College Summer Program, una experiencia que amplió sus horizontes educativos.

“Una experiencia realmente enriquecedora y de la que jamás imaginé que pudiera ser parte”, afirmó sobre su paso por la prestigiosa institución estadounidense, durante dos semanas inmersa en la vida universitaria internacional.

Actualmente, Escobar postula a becas universitarias en Estados Unidos para continuar sus estudios en Políticas Públicas en Salud y Biología. Resalta que nada de esto habría sido posible sin el apoyo incondicional de su madre.

“Mi mamá ha sido una gran inspiración y es quien me ha acompañado siempre, llevándome a los programas, talleres y todas las oportunidades, sacrificando, muchas veces, su trabajo. Tengo un gran agradecimiento hacia ella”, enfatizó. El apoyo familiar, en su caso, ha sido un pilar para su desarrollo académico y personal.

Niña inspira a otras a superar obstáculos y crecer

Como mensaje final para otras jóvenes, Escobar subraya el valor de la perseverancia y la autovaloración: “Las niñas y las adolescentes, y las mujeres en general, no debemos rendirnos, porque podemos hacer mucho por nosotras y nuestro entorno, como estudiar carreras STEM, involucrarnos en la ciencia, la ingeniería”, recalcó.

Para ella, reconocer la propia vulnerabilidad constituye una cualidad indispensable en la formación de líderes. “Miremos también nuestra propia vulnerabilidad, no como debilidad, sino como una cualidad esencial para desarrollarnos. Eso también es liderazgo”.

La historia de Luciana Escobar pone en primer plano el potencial transformador que poseen los jóvenes peruanos cuando se suman la persistencia, el apoyo familiar y el acceso a oportunidades educativas y de liderazgo. Superar los obstáculos y convertir la adversidad en impulso para el futuro son claves en la construcción de biografías que inspiran y abren caminos a nuevas generaciones.