
De enero a junio de este 2025, el sector de telecomunicaciones ha tenido una primera mitad del año con mayor crecimiento que el año pasado. Así, solo en este primer semestre sus ingresos han marcado los S/10 mil 60 millones, un crecimiento de 2,6% con respecto al año pasado.
“Los ingresos correspondientes a servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú cerrarían el 2025 con niveles superiores a los S/18 mil 150 millones, lo que representaría un crecimiento del 3,7 % respecto al año anterior", proyecta el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), con los datos anteriores. En estos resultados, Claro logró el obtener 33,9 % de participación, con S/3 mil 413 millones, creciendo 3,8 % con respecto al año pasado.
Así, se espera que este crecimiento siga al alza. “En la medida que la demanda por conectividad sigue mostrando un crecimiento sostenido en el país, en un entorno marcado por la aceleración digital y el mayor despliegue de tecnologías de nueva generación, se prevé que los ingresos por servicios públicos de telecomunicaciones aumentarán un 3,7 % en el 2025 y un 2,5 % en el 2026”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso.

Internet fijo aumentó más
En el primer semestre de 2025, los ingresos de las principales empresas operadoras del sector (sin incluir ingresos por venta y alquiler de equipos) alcanzaron los S/8 mil 384 millones, registrando un alza del 3,3 % en comparación al mismo periodo de 2024.
“Según el informe Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones de enero a junio de 2025, este resultado fue impulsado por el aumento de ingresos en servicios móviles (+6,0 %) e internet fijo (+10,4 %)”, apuntó Osiptel.
Asimismo, el crecimiento en los ingresos de servicios móviles respondió a una mayor cantidad de líneas activas, especialmente en la modalidad contrato (pospago y control), que pasó de 18,2 millones de líneas en junio de 2024 a 20 millones en junio de 2025. Por el otro lado, el avance del internet fijo estuvo impulsado por el aumento en la demanda de conexiones (que alcanzaron alrededor de 4,2 millones a junio de 2025, destacando el uso de fibra óptica, tecnología que representó más del 79 % del total de internet fijo en el país), la actividad comercial de nuevas empresas, inversiones en publicidad, entro otros.

Las empresas con más crecimiento
Si bien Claro es la empresa que lideran participación, con el 33,9 % de tajada del mercado, otro grupo resalta por haber crecido en mayor medida. De las empresas con mayor participación, sin contar a las que tienen menos del 1 % en el mercado,estas son las que aumentaron más sus ingresos:
- Viettel (Bitel) tiene una participación del 10,4%, luego de subir un 28,3% sus ingresos del periodo similar del año anterior
- Wow Tel con solo 1,4% de participación del mercado, logró un aumentop de 27,1%
- Wi-Net Telecom (Win) es la otra que más subió: con 20,0 % de aumento, llegó al 3,2 % de participación.
“Las próximas inversiones de las empresas operadoras, que ya disponen de 5G, la regulación simplificada para el sector empresarial realizada últimamente por el Osiptel, y el rápido cambio tecnológico, proyectan un escenario favorable para el sector”, aclaran.
Así, para revisar el informe de Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones de enero a junio de 2025, ingrese al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/wp-content/uploads/2025/10/Analisis-de-Desempeno-Financiero-2025-II.pdf.
Más Noticias
“Felipe Chávez es clave”: Bayern Múnich felicita a ‘Pippo’ por su primer llamado a la selección peruana
De 18 años, el nuevo valor nacional es uno de los nuevos rostros del recambio generacional. Esperará contar con una oportunidad en el amistoso internacional contra Chile, en La Florida

Moción de vacancia a Dina Boluarte: Cuántos votos se necesitan y quién sería presidente del Perú si se aprueba
Tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana, la propuesta podría alcanzar los votos decisivos para prosperar

Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: Eduardo Arana y ministros se presentan ante el pleno por caso Agua Marina
Pleno exige que premier y ministros informen las acciones para afrontar la ola de criminalidad que se ha agudizado

Congreso impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte, ¿existen los votos para vacar a la presidenta y su gabinete?
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Fuerza Popular retrocede y anuncia que apoyarán salida de Dina Boluarte: “Apoyaremos cualquier moción de vacancia”
Horas después de descartar su respaldo a las iniciativas, la bancada naranja anunció su cambio de postura. Adelantaron que no serán parte del gobierno de transición
