En los últimos días, los conductores en Lima han notado un aumento constante en los precios de los combustibles. Este incremento ha sido reportado en diferentes distritos de la capital, generando preocupación entre los ciudadanos ante el impacto que podría tener en el costo del transporte y otros servicios.
Según un reportaje de Canal N, los precios varían considerablemente dependiendo del grifo y la zona. En algunos puntos de la ciudad, como Lince, la gasolina regular se comercializa a S/ 12,99 y la gasolina premium alcanza S/ 13,09 por galón. Sin embargo, en estaciones cercanas se han registrado tarifas mucho más elevadas, llegando hasta los S/ 20.
Factores que explican el incremento
El alza en los precios responde a una combinación de factores económicos tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destacan la variación del tipo de cambio del dólar, el incremento del precio del petróleo en los mercados globales y los ajustes en los aranceles aplicados a los combustibles. Todos estos elementos influyen directamente en el costo final que enfrentan los consumidores en las estaciones de servicio.
Además, la volatilidad en los mercados energéticos internacionales genera que las tarifas se modifiquen constantemente, lo que obliga a los usuarios a estar atentos a las actualizaciones diarias para encontrar las opciones más convenientes.

Diferencias notorias entre grifos
El recorrido realizado por Canal N mostró que las diferencias de precios pueden ser significativas incluso entre grifos ubicados a pocas cuadras de distancia. Mientras en algunos establecimientos los valores se mantienen por debajo de los S/ 13, en otros pueden superar los S/ 18 o S/ 20 por galón. Esta disparidad se debe a los distintos márgenes de ganancia, contratos de abastecimiento y ubicación geográfica de las estaciones.
Por ello, los especialistas recomiendan a los usuarios comparar tarifas antes de abastecerse, especialmente en zonas donde la competencia permite elegir entre varios proveedores.
Cómo encontrar los precios más bajos
Para quienes buscan ahorrar, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) pone a disposición la plataforma Facilito, una herramienta virtual que permite consultar los precios actualizados de los combustibles en todo el país. Desde allí es posible identificar los grifos más económicos en tiempo real y planificar las rutas de abastecimiento con mayor eficiencia.
Esta opción se ha convertido en una aliada clave para los conductores ante el contexto de incrementos progresivos, permitiendo mitigar el impacto de las variaciones en sus presupuestos diarios.

¿Cuál es el combustible más utilizado en Perú?
En el Perú, el combustible más utilizado para el transporte automotor es el gasohol, una mezcla entre gasolina y etanol que generalmente contiene alrededor del 7,8 % de alcohol en su composición. Esta mezcla se emplea con frecuencia porque permite reducir emisiones al incorporar biocombustible sin requerir grandes adaptaciones en los motores convencionales. Además, el gasohol ha sido promovido como alternativa para disminuir la dependencia de gasolina pura en el país.
Dentro del mercado automotor, la gasolina en sus variantes (regular y premium) sigue siendo de amplio uso, pero siempre en forma combinada como gasohol. En estaciones de servicio de todo el territorio nacional se comercializan gasohol regular —que agrupa mezclas de 84 y 90 octanos— y gasohol premium —que aglutina las versiones de 95, 97 y 98—, según una normativa vigente que busca simplificar la oferta. Asimismo, la gasolina sin mezcla no dominante está perdiendo terreno frente al gasohol como opción más frecuente para los conductores particulares.
Por otro lado, aunque los automóviles particulares suelen usar el gasohol, el diésel también desempeña un papel importante en el uso energético del país. En términos de demanda total de combustibles líquidos, el diésel representa la mayor porción, porque su utilización no se limita solo a vehículos ligeros, sino que incluye transporte pesado, flotas logísticas, maquinaria y usos industriales. Según estimaciones, casi la mitad del consumo de los derivados del petróleo en el Perú corresponde al diésel, mientras que el gasohol y las gasolinas juntas representan una parte menor del total.
Más Noticias
“Felipe Chávez es clave”: Bayern Múnich felicita a ‘Pippo’ por su primer llamado a la selección peruana
De 18 años, el nuevo valor nacional es uno de los nuevos rostros del recambio generacional. Esperará contar con una oportunidad en el amistoso internacional contra Chile, en La Florida

¿Cuántas paltas es saludable comer al día?
Aunque sus propiedades son muy favorables, es importante saber cuántas paltas se pueden consumir al día sin excederse, ya que también es un alimento calórico

El tiroteo a Agua Marina en pleno concierto impacta al mundo: así informaron BBC, CNN y El País sobre el ataque en Chorrillos
Mientras el Perú entero se pronuncia por el trágico atentado, diversos medios internacionales han difundido la noticia con titulares que subrayan la creciente sensación de inseguridad y miedo en el país

Madre de Renzo Palacios, cantante de Agua Marina, exige mayor seguridad tras atentado en concierto
Luego del ataque armado contra Agua Marina en Chorrillos, la mamá del artistapide a las autoridades reforzar la protección de los músicos y sus familias, preocupada por las amenazas que enfrentan

César Acuña rompe con Dina Boluarte: Alianza para el Progreso anuncia que apoyará la moción de vacancia
El partido de Acuña rompe definitivamente con el Gobierno y se suma a las fuerzas opositoras que piden la salida inmediata de la mandataria
