
El Vaticano confirmó que el primer viaje apostólico del papa León XIV no incluirá una visita al Perú, pese a que el país sudamericano ocupó un lugar fundamental en su trayectoria eclesiástica y personal. El pontífice tiene programado desplazarse a Turquía del 27 al 30 de noviembre de 2025 y, posteriormente, al Líbano hasta el 2 de diciembre, según el calendario difundido por la Santa Sede.
La decisión adquiere relevancia debido a los profundos vínculos del papa con Perú, nación donde se formó como misionero, desempeñó el cargo de obispo y de la cual ostenta la ciudadanía. El anuncio del itinerario fue realizado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y señala como destinos principales la ciudad turca de İznik, antigua Nicea, y el territorio libanés. En İznik participará en la conmemoración del 1700º aniversario del Primer Concilio Ecuménico, evento considerado decisivo en la historia de la Iglesia Católica y del cristianismo global.
El papa León XIV resaltó recientemente la importancia de tender puentes entre Oriente y Occidente durante un simposio académico. El paso por el Líbano lleva consigo el deseo de renovar el compromiso de la Santa Sede con las comunidades cristianas de Medio Oriente y expresar cercanía ante los desafíos sociales y económicos de la región. El viaje responde a invitaciones de autoridades civiles y religiosas de Turquía y el Líbano y, según lo informado, no contempla otras paradas.
No se precisaron posibles fechas para una futura visita papal a Perú, país con el que León XIV mantiene lazos personales y pastorales. El desplazamiento inaugural del pontífice pretende centrar la atención en el diálogo interreligioso, el ecumenismo y las situaciones de crisis humanitaria que afectan a la región de Medio Oriente.
Primera exhortación apostólica
El papa León XIV ha firmado su primera exhortación apostólica, titulada “Dilexi Te” (“Te he amado”), la cual se publicará oficialmente el jueves 9 de octubre y marcará el inicio de un nuevo ciclo magisterial en su pontificado. La ceremonia de firma se realizó el 4 de octubre en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano, en presencia de figuras relevantes de la curia, como el arzobispo Edgar Peña Parra. El acto coincidió con la festividad de San Francisco de Asís, día especialmente simbólico para la Iglesia Católica por su mensaje vinculado a la pobreza y el servicio.
El eje central de la exhortación es el amor a los pobres. El contenido completo será presentado el 9 de octubre a las 11:30, hora local, durante una sesión en la Sala de Prensa de la Santa Sede. Participarán los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski, junto al hermano Frédéric-Marie Le Méhauté y la pequeña hermana de Jesús Clémence.

“Dilexi Te” constituye un gesto clave del nuevo pontífice, que busca subrayar la atención de la Iglesia en torno a la caridad, la inclusión y el apoyo a los más vulnerables. La publicación de este documento se reconoce como referencia moral y pastoral con impacto sobre la comunidad católica global.
Una exhortación apostólica es un documento papal que ofrece directrices pastorales y consejos para la vida cristiana. Suele abordar cuestiones sociales, familiares o espirituales, y se dirige tanto al clero como a los laicos, guiando reflexiones y acciones dentro de la comunidad eclesial.
Más Noticias
Premier Eduardo Arana acusa a la prensa de atacar a la presidenta Dina Boluarte
El presidente del Consejo de Ministros enfatizó que el Estado debe velar por el respeto institucional

Óscar Ibáñez recibió insólita propuesta de Jean Ferrari para seguir en la selección peruana: “No corresponde generar novelas”
El directivo de la FPF reveló detalles sobre la oferta presentada al exarquero para que permaneciera en la ‘bicolor’, que no fue aceptada. Además, explicó cómo quedó el vínculo entre ambas partes tras la decisión

De casonas históricas a bodegas y tiendas comerciales: la transformación de las viviendas de Nicolás de Piérola, Miguel Grau y la Casa Marsano
Antiguas residencias de figuras históricas ceden ante la presión comercial, mientras solo algunas logran resistir el paso del tiempo y la modernidad

Jean Ferrari detalla cómo prepara el futuro del fútbol peruano en la FPF: “He empezado a elaborar un plan que va al 2045”
El federativo explica que a su llegada a la Federación Peruana de Fútbol solo encontró el archivo del fallido Plan Centenario, con el que tratará de guiarse para una nueva hoja de ruta que sirva por las próximas dos décadas

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City, de la League One, después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?
