Transportistas piden depurar la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y el Poder Judicial durante el nuevo paro

El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao afirmó que la corrupción presente en estas instituciones impide lograr avances efectivos

Guardar
Unidades de transporte público salieron
Unidades de transporte público salieron a trabajar con normalidad pese al paro anunciado para hoy

El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CETU), Héctor Vargas, solicitó este lunes una intervención profunda en las instituciones responsables de la seguridad nacional, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial, en el marco del paro de transportistas que se desarrolla hoy en la capital peruana. La protesta, convocada por diversos gremios del transporte urbano, responde a crecientes preocupaciones ante la inseguridad y la criminalidad que enfrentan diariamente conductores y usuarios del sector.

Vargas advirtió que “las instituciones que deben luchar frontalmente contra la delincuencia, están manchadas, corrompidas”. Según el dirigente, el incremento de los operativos de control es insuficiente mientras no se realice una “limpieza” integral de las entidades responsables del combate al crimen. Vargas sostuvo que esta demanda ha sido expuesta tanto en reuniones directas con el ministro del Interior como en sedes del Congreso, estableciendo un reclamo que amplifica el descontento de los transportistas ante la ola de inseguridad en Lima y Callao.

La policía intentó liberar la vía bloqueada por transportistas, pero los ánimos se descontrolaron y se registraron personas heridas durante los primeros enfrentamientos. | BDP

En sus declaraciones, el titular de la CETU ubicó como primer paso estratégico la depuración de los organismos encargados de impartir justicia y resguardar el orden: “Nosotros se lo hemos dicho directamente en una conversación con el ministro del Interior y en el Congreso”, expresó Vargas. El dirigente estima que la corrupción dificulta la erradicación del delito en el transporte y socava la confianza en la protección estatal. “Capturan a una banda y dentro de esa banda hay uno o dos policías involucrados y no una, son varias capturas. Luego, en el Ministerio Público encontramos a un fiscal que por teléfono estaba extorsionando a una persona y como ese hay muchos casos”, añadió.

Acalorada jornada

El paro de transportistas en Carabayllo, al norte de Lima, intensificó las protestas el 6 de octubre con el bloqueo de la avenida Túpac Amaru. Según Buenos Días Perú, los manifestantes interrumpieron ambos sentidos en los kilómetros 22 y 24 encendiendo llantas, arrojando piedras y colocando basura sobre la calzada, lo que provocó largas filas vehiculares y paralizó parcialmente el servicio del Metropolitano. En medio de estos disturbios, se reportó que una mujer resultó herida por un golpe en la cabeza durante los enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú, quien trató de despejar la vía.

Apagado de motores en Carabayllo: transportistas bloquean Túpac Amaru entre humo y llantas quemadas | Buenos Días Perú

Los conductores reclamaron justicia por compañeros asesinados, denunciaron extorsiones y exigieron al Estado medidas urgentes de seguridad.Los manifestantes portaban pancartas con nombres de víctimas y advirtieron que el miedo a la violencia los llevó a radicalizar sus protestas, aunque recalcaron que no buscan perjudicar a la ciudadanía. Durante los enfrentamientos, los policías intentaron remover obstáculos y controlar el incendio de neumáticos, situación que generó tensiones y acusaciones de abuso de autoridad entre los presentes.

El paro provocó que rutas alimentadoras del Metropolitano quedaran detenidas por horas, afectando a pasajeros y conductores, mientras se buscaba liberar parcialmente los carriles hacia Canta. Los transportistas anunciaron que se desplazarían hasta el Congreso de la República para que sus reclamos sean escuchados, mientras exigían mayor respaldo policial frente a la violencia que padecen en su labor diaria.

Más Noticias

Jean Ferrari sobre su relación con los jugadores de la selección peruana: “Las historias que escucho son de ficción, de vender sangre”

El Director General de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol ha sido implicado en presuntos desencuentros con los referentes de la ‘bicolor’ y ha salido al paso para desmentir toda clase de rumores: “Somos los reyes de las novelas”

Jean Ferrari sobre su relación

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones

El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Rafael López Aliaga anuncia que

Óscar Arriola, jefe de la PNP, sobre el paro de transportistas: “Todos vamos a morir en algún momento, por favor”

El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva

Óscar Arriola, jefe de la

Lluvias y vientos “de fuerte intensidad” en Lima y 14 regiones del Perú desde el feriado 8 de octubre: Indeci emite advertencia

El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país

Lluvias y vientos “de fuerte

Relatora de la ONU se reúne con José Domingo Pérez y expresa “seria preocupación” por acoso a fiscales y periodistas en Perú

La enviada especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, sostuvo que se mantiene “profundamente preocupada” por la seguridad de los operadores de justicia que investigan casos de corrupción, y que “es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas”

Relatora de la ONU se
MÁS NOTICIAS