Transportistas en Carabayllo se niegan a retirar el bloqueo de la Av. Tupac Amaru: “La Policía no está presente cuando nos matan”

El paro de transportistas en el distrito se inició con un bloqueo de vía en Lima Norte, zonas de la ciudad más afectada por la actividad de extorsionadores y sicarios que atentan contra buses de transporte público

Guardar
Transportistas en Carabayllo se niegan a liberar la Av. Tupac Amaru pese a la insistencia de la Policía Nacional. (Video: ATV)

La situación del paro de transportistas en Lima Norte, y en particular en el distrito de Carabayllo, ha escalado por diferencias entre los manifestantes y agentes de la Policía Nacional. El punto central es la negativa de la manifestación a levantar el bloqueo de la Av. Tupac Amaru, que incluye la quema de llantas y otros elementos para impedir el tránsito vehicular. “La Policía no está presente cuando nos matan”, indicó uno de los manifestantes.

Uno de los transportistas, que rechazó ser un líder de gremios o de la protesta, intento llegar a un acuerdo con uno de los policías enviados a la zona para que no se produzca un enfrentamiento entre ambas partes. “Lo que yo le quiero decir es un tiempo prudente para que no haya enfrentamiento de la parte de ustedes (la Policía) con la parte de nosotros (los transportistas), porque eso es fatal”, reportó ATV.

“El tema es que están violando el tránsito vehicular (...)”, respondió el agente de la PNP, quien dio un plazo final de cinco minutos para que el colectivo de ciudadanos llegue a un acuerdo y se establezca un tiempo para que se libere la vía. En caso contrario, la Policía Nacional procedería a replegarlos a la fuerza.

La Policía Nacional intervino para
La Policía Nacional intervino para retirar obstáculos y controlar el fuego de las llantas, mientras los manifestantes mantenían bloqueado parcialmente el sentido de salida de Carabayllo. | BDP

“Acá no hay plazo, tenemos que ser escuchados”

La respuesta de los transportistas no se hizo esperar, y en menos de cinco minutos, el colectivo de manifestantes rechazó la posibilidad de levantar el bloqueo y exigieron ser escuchados y protegidos.

“No nos vamos a retirar. Nosotros somos trabajadores. Si van a comenzar a tirar bombas lacrimógenas, afectar a los niños, a las niñas, a las mujeres, a los hombres también. Nosotros vamos a actuar de igual manera porque va a ser parcial para todos. Cuando nosotros nos morimos, ellos no están, pero ahorita sí están en todos lados. El gobierno está bien cuidado. Hay 20... 30 policías dentro de la casa de la señora Dina Boluarte, mientras que el pueblo está muriendo”, dijo uno de los manifestantes frente al intento de la Policía por acabar con el bloqueo.

“Tengo 21 años”

En el mismo punto, uno de los transportistas, que se identificó como un joven de 21 años, afirmó que es su derecho protestar y que no desea que él o su familia sean asesinados producto de la extorsión.

Transportistas en Carabayllo se niegan a liberar la Av. Tupac Amaru pese a la insistencia de la Policía Nacional. (Video: ATV)

“Nosotros no nos vamos a mover. Y si nos movemos, no le vamos a avisar ni le vamos a pedir permiso (a la Policía). Nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer acá por nuestro derecho y por lo que nos corresponde. Tengo 21 años, soy chibolo y no me gustaría que a alguien de mi familia los agarren y lo maten (...) o hasta a mí mismo que yo soy transportista. Dígame usted. Tengo 21 años, soy chibolo y estoy acá en la marcha, estoy acá apoyando a la gente y no por, es por algo”, manifestó.

Parte del grupo de manifestantes en Carabayllo ya expresó su deseo de marchar hacia el Congreso y protestar frente al Palacio Legislativo, mientras que en otros puntos de la ciudad, los choferes de empresas de transporte público ya iniciaron caravanas para intentar llegar a la Av. Abancay y aumentar la intensidad de su protesta.