La situación del paro de transportistas en Lima Norte, y en particular en el distrito de Carabayllo, ha escalado por diferencias entre los manifestantes y agentes de la Policía Nacional. El punto central es la negativa de la manifestación a levantar el bloqueo de la Av. Tupac Amaru, que incluye la quema de llantas y otros elementos para impedir el tránsito vehicular. “La Policía no está presente cuando nos matan”, indicó uno de los manifestantes.
Uno de los transportistas, que rechazó ser un líder de gremios o de la protesta, intento llegar a un acuerdo con uno de los policías enviados a la zona para que no se produzca un enfrentamiento entre ambas partes. “Lo que yo le quiero decir es un tiempo prudente para que no haya enfrentamiento de la parte de ustedes (la Policía) con la parte de nosotros (los transportistas), porque eso es fatal”, reportó ATV.
“El tema es que están violando el tránsito vehicular (...)”, respondió el agente de la PNP, quien dio un plazo final de cinco minutos para que el colectivo de ciudadanos llegue a un acuerdo y se establezca un tiempo para que se libere la vía. En caso contrario, la Policía Nacional procedería a replegarlos a la fuerza.

“Acá no hay plazo, tenemos que ser escuchados”
La respuesta de los transportistas no se hizo esperar, y en menos de cinco minutos, el colectivo de manifestantes rechazó la posibilidad de levantar el bloqueo y exigieron ser escuchados y protegidos.
“No nos vamos a retirar. Nosotros somos trabajadores. Si van a comenzar a tirar bombas lacrimógenas, afectar a los niños, a las niñas, a las mujeres, a los hombres también. Nosotros vamos a actuar de igual manera porque va a ser parcial para todos. Cuando nosotros nos morimos, ellos no están, pero ahorita sí están en todos lados. El gobierno está bien cuidado. Hay 20... 30 policías dentro de la casa de la señora Dina Boluarte, mientras que el pueblo está muriendo”, dijo uno de los manifestantes frente al intento de la Policía por acabar con el bloqueo.
“Tengo 21 años”
En el mismo punto, uno de los transportistas, que se identificó como un joven de 21 años, afirmó que es su derecho protestar y que no desea que él o su familia sean asesinados producto de la extorsión.
“Nosotros no nos vamos a mover. Y si nos movemos, no le vamos a avisar ni le vamos a pedir permiso (a la Policía). Nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer acá por nuestro derecho y por lo que nos corresponde. Tengo 21 años, soy chibolo y no me gustaría que a alguien de mi familia los agarren y lo maten (...) o hasta a mí mismo que yo soy transportista. Dígame usted. Tengo 21 años, soy chibolo y estoy acá en la marcha, estoy acá apoyando a la gente y no por, es por algo”, manifestó.
Parte del grupo de manifestantes en Carabayllo ya expresó su deseo de marchar hacia el Congreso y protestar frente al Palacio Legislativo, mientras que en otros puntos de la ciudad, los choferes de empresas de transporte público ya iniciaron caravanas para intentar llegar a la Av. Abancay y aumentar la intensidad de su protesta.
Más Noticias
Obispos peruanos invocan al Gobierno a atender el clamor de las protestas ante ola criminal: “Las muertes deben parar”
La Conferencia Episcopal Peruana señaló que el paro de transportistas es un reclamo justo frente a la inseguridad e instó a las autoridades “a escuchar con responsabilidad” las demandas sociales

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas EN VIVO: tras jornada de enfrentamientos y caos por falta de unidades, gremios ampliarán medida para el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Gustavo Salcedo habría presionado a Christian Rodríguez para que renuncie al programa de Maju Mantilla: “Desde marzo de este año”
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia

Ojo seco: el 70% de peruanos no sabe que tiene esta enfermedad crónica
El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado
