El paro de transportistas ya ha paralizado varios puntos de Lima Metropolitana y aunque de momento no se han registrado enfrentamientos violentos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional, sí se ha registrado al menos un incidente: un mayor de la PNP fue grabado cuando rompía el espejo de un bus que acataba la protesta convocada por el gremio de transportistas.
En un video que circula en redes sociales, se puede ver a un mayor PNP de apellido Miranda cuando consultaba a un grupo de manifestantes quién era el propietario de un bus de la Empresa de Transportes Huascar S.A. que se encontraba estacionado en medio de una vía en el distrito de San Juan de Lurigancho.
“¿De quién es la custer?”, consultó el policía mientras daba algunos golpes sobre la unidad. Finalmente, se acercó a un espejo retrovisor y luego de unos golpes, lo rompió. Ante el enojo de un transportista, presunto dueño del vehículo, el mayor Miranda respondió “Yo estoy rompiendo, pues ¿qué cosa miras? ¿Vas a estar interfiriendo aquí?”
El incidente escaló aún más cuando, pese a no haber sido agredido físicamente, el mayor PNP Miranda tomó del cuello de la casaca al transportista y lo jaló hasta llevarlo a la puerta del vehículo. El hecho se produjo en medio de las quejas de los transportistas, quienes reclamaron por su compañero; y la mirada de otros agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Santa Elizabeth, en San Juan de Lurigancho, quienes cubrían al mayor PNP Miranda.
El mayor de la Policía Nacional del Perú incluso llegó a cogotear al transportista por unos segundos. Una señora que se encontraba en el lugar, llegó a acercarse al policía para convencerlo de soltar al manifestante, que se mantuvo en su lugar pese a los intentos del agente PNP por reducirlo.
Luego del incidente, el transportista accedió a mover su unidad. Un segundo video muestra la reacción del mayor PNP Miranda hacia los transportistas que grabaron el hecho. “¿Cuál es tu carro? Desaparece de acá (...) Me denuncia, no tengo miedo”, indicó mientras señalaba su nombre para que quede registrado en video.

“Acá no hay plazo, tenemos que ser escuchados”
Mientras tanto, en Carabayllo, el encuentro entre la Policía Nacional y los manifestantes aún no ha resultado en un enfrentamiento con violencia. Los transportistas ya han rechazado la idea de levantar el bloqueo en la Av. Tupac Amaru, que incluye la quema de llantas y otros elementos para impedir el tránsito vehicular. “La Policía no está presente cuando nos matan”, indicó uno de los manifestantes, que exigen ser escuchados y protegidos.
“No nos vamos a retirar. Nosotros somos trabajadores. Si van a comenzar a tirar bombas lacrimógenas, afectar a los niños, a las niñas, a las mujeres, a los hombres también. Nosotros vamos a actuar de igual manera porque va a ser parcial para todos. Cuando nosotros nos morimos, ellos no están, pero ahorita sí están en todos lados. El gobierno está bien cuidado. Hay 20... 30 policías dentro de la casa de la señora Dina Boluarte, mientras que el pueblo está muriendo”, dijo uno de los manifestantes frente al intento de la Policía por acabar con el bloqueo.
Más Noticias
La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI
