Petroperú: Confiep pide reorientar fondos hacia la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado

El gremio privado advirtió que actividades ilícitas como minería ilegal y narcotráfico buscan influir en la política. Recientemente, la deuda de la petrolera fue refinanciada

Guardar
La CONFIEP propone redirigir fondos
La CONFIEP propone redirigir fondos destinados a empresas estatales como Petroperú al fortalecimiento de la Policía Nacional para combatir la inseguridad ciudadana.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, solicitó al Gobierno considerar una reasignación de recursos públicos para reforzar la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En declaraciones ofrecidas en un comunicado este 6 de octubre en Lima, Zapata señaló que “los fondos asignados a empresas estatales como Petroperú podrían ser redirigidos al fortalecimiento de la Policía Nacional, con el objetivo de mejorar la respuesta ante el avance de la delincuencia”.

Confiep plantea priorizar lucha contra inseguridad sobre apoyo a Petroperú

La CONFIEP es una institución que agrupa y representa a la actividad empresarial privada del Perú, tanto a nivel nacional como internacional. Su misión es impulsar el crecimiento económico sostenido, el fomento del empleo formal y la inversión privada, trabajando para generar desarrollo y bienestar social en el país

Entre los sectores que representa se encuentran la minería, el comercio internacional, la construcción, la intermediación financiera (donde están los bancos y AFP), la pesca y la agroindustria, entre otros. “Esto necesita mucha inteligencia, mucha logística y presupuestos suficientes para que la Policía pueda capacitarse y actuar con eficacia frente al crimen organizado”, agregó.

El presidente de la Confiep
El presidente de la Confiep pide a la presidenta Dina Bolauarte revisar a los fiscalizadores. - Crédito Confiep

Zapata Ríos indicó que el clima de inseguridad en el país se ha agravado y requiere una estrategia más efectiva. “La inseguridad se ha convertido en el principal problema del país y está vinculada a la expansión de las economías ilegales, la minería ilegal, el narcotráfico, la tala y la trata de personas, actividades que generan violencia y extorsión”, explicó el presidente de la CONFIEP.

El dirigente resaltó la urgencia de contar con presupuestos suficientes para que la Policía pueda capacitarse, equiparse y actuar con eficiencia frente al crimen organizado. Mencionó además la importancia de recursos para inteligencia y logística, dos pilares que, según sus palabras, demandan inversión prioritaria en el contexto actual.

Zapata Ríos: ‘La inseguridad es el principal problema del país’

En otra parte de sus declaraciones, Zapata pidió una mayor coordinación entre la Fiscalía de la Nación y el Ministerio del Interior para enfrentar de manera unificada el avance del delito organizado. Advirtió sobre el riesgo de que las economías ilegales intenten incidir en el ámbito político: “No podemos permitir que estas estructuras busquen influir políticamente”.

El titular de la CONFIEP puntualizó que el empresariado observa con preocupación el avance de estos delitos y reitera el llamado a las autoridades para priorizar los fondos dirigidos a la seguridad pública. Zapata instó a la población a mantenerse vigilante ante el impacto de las economías ilegales y a exigir políticas efectivas que garanticen la seguridad ciudadana.

El empresariado solicita mayor coordinación
El empresariado solicita mayor coordinación entre la Fiscalía de la Nación y el Ministerio del Interior para combatir el delito organizado y evitar la influencia política de economías ilegales.

Gobierno descarta nuevos apoyos a Petroperú tras polémica por financiamiento

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una operación de apoyo financiero a Petroperú mediante la emisión de bonos internos y la refinanciación de deuda por un monto superior a 287 millones de dólares, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa de la empresa estatal y prevenir el desabastecimiento de combustibles en el país.

Esta medida, formalizada el 21 de septiembre de 2025 a través de la Resolución Ministerial Nº 447-2025-EF/52, contempla la colocación de bonos soberanos con vencimiento en agosto de 2034 para cubrir obligaciones asociadas a cartas de crédito avaladas por el Estado. Días después, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) descartó nuevos soportes financieros para Petroperú durante el resto del año, puntualizando que no se prevén autorizaciones adicionales más allá de las recientemente implementadas.

Más Noticias

El Día Mundial de los Calvos: una celebración que desafía estereotipos y reivindica la belleza más allá del cabello

Cada 7 de octubre, miles de personas en todo el mundo reivindican la calvicie como símbolo de autenticidad y confianza, desafiando estereotipos y promoviendo la aceptación de la diversidad estética

El Día Mundial de los

Reniec atenderá el feriado 8 de octubre, pero en horario especial y solo en estas sedes

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil aclaró que en las oficinas que operarán se podrán realizar trámites y entregas de DNI

Reniec atenderá el feriado 8

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”

Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

El perfil que bosqueja Jean

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?

La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas este martes

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas EN VIVO:
MÁS NOTICIAS