Paro de transporte golpea también al Callao: pasajeros varados caminan varias cuadras para llegar a su destino

Numerosos usuarios en el Óvalo 200 millas y en el Óvalo Centenario tienen que optar por desplazarse a pie, ante la falta de buses y custer hoy 6 de octubre

Guardar
Cientos de pasajeros varados y
Cientos de pasajeros varados y afectados por el paro de transportistas que se lleva a cabo este 6 de octubre. (Andina)

El paro de transporte convocado para hoy, lunes 6 de octubre, también viene afectando a la provincia constitucional del Callao. Desde tempranas horas, se reporta la queja de numerosos usuarios por la falta de buses, custer y otras unidades que les permita llegar a su destino.

La paralización no solo impacta la zona sur, norte y este de Lima Metropolitana, sino también diversos puntos del ‘Primer Puerto’. En medio del acatamiento de la medida de fuerza de parte del gremio de transportistas, los pasajeros hacen de todo para llegar a su centro de labores.

La situación se vive más complicada a la altura del Óvalo 200 Millas, donde se observó —a través de un reporte de Prensa Chalaca— que los usuarios caminan para poder acercarse hasta algún paradero que les permita tomar algún colectivo o transporte particular.

Paro de transportistas en Lima
Paro de transportistas en Lima y Callao por las constante muertes de choferes a manos de las bandas criminales dedicadas a la extorsión.

“No hay carros. Hoy sí está fuerte el paro”, dijo un pasajero al citado medio. La sensación entre los demás usuarios era la misma: la falta de buses y custer les dificulta desplazarse con normalidad. “He comunicado en mi trabajo que no tengo cómo llegar, pero hasta ahora no me han respondido”, comentó otro pasajero, evidentemente preocupado, que buscaba ir hacia San Miguel.

Una realidad parecida se notó en el Óvalo Centenario, donde pasajeros quedaron varados por el paro. A diferencia de otros días, no se veía la constante presencia de unidades de transporte. La 50 que circula por esta zona acata la medida. Solo unas pocas combis que se desplazaban por una parte de la avenida Argentina sí opera, pero cobra un pasaje de hasta el doble de lo habitual.

En el Paradero Telefóno, uno de los más concurridos de Ventanilla, se vio a decenas de usuarios preocupados por la ausencia de unidades transporte. La gran mayoría opta por tomar colectivos que han incrementado su tarifa. Para llegar hasta 2 de Mayo, en el Cercado de Lima, cobran hasta 12 soles.

En este punto pasan algunos buses, pero cada 40 minutos a una hora, lo que complica seriamente el desplazamiento de la ciudadanía. El servicio de taxi también tiene hoy alta demanda, pese a que elevaron su tarifa.

Anuncio del paro

La convocatoria responde a la muerte de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, asesinado mientras cumplía su ruta la noche del sábado en el distrito de San Juan de Miraflores.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), sostuvo que la decisión refleja el hartazgo del sector frente al incremento de la inseguridad y la amenaza constante a la integridad de choferes y pasajeros.

Martín Ojeda, representante de la CIT, indicó que el 90% de los buses no saldrán a operar. | Panamericana / 24 Horas

Ojeda explicó que la modalidad elegida será un “apagado de motores”, sin bloqueos ni piquetes, ya que el objetivo es que las unidades permanezcan en los terminales como señal de duelo y reclamo. Aunque se reporta en la Panamericana Norte quema de llantas y algunos enfrentamientos de transportistas con agentes de la Policía Nacional.

El dirigente resaltó: “No vamos a salir a trabajar”, y enfatizó que la protesta no pretende generar disturbios ni afectar al público usuario, sino exigir una acción más contundente del Estado. Además, advirtió que si se produce otra muerte de un transportista en la jornada, se prolongará el paro el martes 7 de octubre.

Más Noticias

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?

La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas este martes

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”

Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

El perfil que bosqueja Jean

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas EN VIVO:

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”

La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda

Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta

Paro de transportistas continuaría este
MÁS NOTICIAS