El paro de transportistas en Lima realizado el lunes 6 de octubre marcó un nuevo hito en la crisis de seguridad que atraviesa la capital peruana. El sector decidió apagar motores por 24 horas tras una ola de asesinatos y extorsiones que afecta a choferes y empresas de transporte, y que ha dejado decenas de víctimas a manos de criminales y sicarios.
El detonante de la protesta fue el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, hecho ocurrido el 4 de octubre en San Juan de Miraflores. Este caso agravó una situación que ya venía siendo denunciada por los gremios, que reportan al menos una docena de conductores asesinados en lo que va del año.
La protesta del 6 de octubre fue una de las de mayor impacto. Según el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, “aproximadamente el 90% de los buses en Lima y Callao paralizó sus operaciones”. Empresas como Consorcio Vía, Zeta, Los Loritos, Vipusa y Nueva América se sumaron a la medida, interrumpiendo el servicio en extensas zonas de la ciudad.

El paro se caracterizó por la suspensión total de actividades, sin marchas multitudinarias ni bloqueos masivos, como una forma de “grito de desesperación” que buscaba no solo llamar la atención de las autoridades, sino movilizar a una ciudadanía cada vez más preocupada por la inseguridad.
Mario Irivarren su crítica directa al gobierno
Durante estas jornadas, el apoyo de usuarios y figuras públicas se hizo presente. En el programa digital Good Time, Mario Irivarren expresó una postura enfática sobre el rol del gobierno frente a la crisis.
“Lo que yo quisiera terminar de entender, sin decir cosas que tal vez estén de más. Por qué, si este es un problema que viene pasando desde hace mucho, si la gente ha levantado su voz de protesta en más de una oportunidad, ¿por qué no mejora?”, planteó Irivarren al aire, reflejando el sentir de miles de limeños.

El ciclo de violencia y la falta de respuestas estatales han levantado cuestionamientos sobre la capacidad del sistema para proteger a la ciudadanía. Irivarren fue más allá al preguntar: “¿Tan podrido está el sistema? Que ya no importa que todo el país entero se levante en contra de ellos y aun así no podemos controlar la situación. ¿A ese punto hemos llegado?”.
En el mismo programa, Gerardo Pe sumó críticas hacia el Ejecutivo, señalando: “A este nivel para que los paros y las marchas sigan es porque a Dina no le importa absolutamente nada”.
La intervención de Irivarren subrayó la percepción de abandono: “Si el gobierno, con toda su fuerza y con todos sus recursos, que es enorme, no puede darle solución, claramente es porque son parte del problema, así es como lo veo yo”.

El debate se trasladó hacia la responsabilidad social y ciudadana en un contexto de elevada criminalidad. Mario Irivarren se preguntó: “¿Qué hacemos como ciudadanos más allá de un paro, una marcha, una protesta, hacia donde tenemos que empujar todos para darle vuelta a esta situación?”.
La inseguridad ha golpeado a diversos sectores, no solo el transporte. En marzo de este año, el asesinato del cantante Paul Flores, de Armonía 10, durante un ataque a su autobús, evidenció el alcance del problema, que afecta a trabajadores, empresarios y artistas.
Al cierre de esta jornada, la capital mantuvo un panorama incierto, con el transporte público parcialmente paralizado y la ciudadanía exigiendo acciones concretas. Irivarren concluyó en Good Time: “Esto es un problema que nos involucra a todos, víctima de extorsión o de la delincuencia, podemos ser todos y técnicamente lo somos todos”.
Más Noticias
Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia

En diez días, programadores y artistas de todo el Perú transformaron el patrimonio cultural en videojuegos con identidad nacional
La “Patrimonio Game Jam” marcó un nuevo capítulo en la unión entre cultura y tecnología. En solo diez días, jóvenes de diversas regiones crearon videojuegos basados en las tradiciones peruanas, impulsados por la DAFO del Ministerio de Cultura

Link para retiro AFP se habilitará desde este 21 de octubre, ¿cuál sería el horario en el que se podrá solicitar hasta 4 UIT?
La Asociación de AFP ya detalló las fechas asignadas para cada aportante, en base al último dígito del DNI, a fin de evitar aglomeraciones. Ten en cuenta las situaciones anteriores para evitar realizar tu trámite en horas de alta demanda

En medio del paro de transportistas, vecinos de San Miguel realizaron un ‘cacerolazo’ en rechazo a la violencia y la inseguridad
Una protesta espontánea convocada por redes sociales unió a decenas de familias en un mismo clamor: frenar la violencia y las extorsiones que azotan a la capital

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?
