
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, se pronunció este lunes ante el paro de transportistas en Lima Metropolitana y el Callao, una medida convocada por gremios del sector en respuesta al creciente clima de inseguridad y la falta de acciones efectivas contra el crimen organizado.
“Hoy día estamos en una situación muy difícil y en donde la muerte sella terriblemente nuestras vidas. Y ante eso nos queda también mantener la unidad y solidaridad con todas las víctimas”, expresó el purpurado en una entrevista concedida a RPP.
Castillo pidió comprender el trasfondo social de la protesta, anunciada después de que el conductor de un autobús fuera asesinado durante la noche del sábado en el distrito de San Juan de Miraflores.
“Los hermanos chóferes han querido hacerlo mediante este signo, que es un poco fuerte porque deriva en situaciones un poco difíciles para la vida de la ciudad, pero que simultáneamente debe ser comprendida como también todo acto en donde las personas se manifiestan”, señaló.

El líder religioso exhortó a mantener la calma y no caer en la indiferencia ante las muertes que sacuden al país. “Siempre los actos deben ser pacíficos, en lo posible ordenados, pero, no puede haber una indiferencia ante algo así. Quizás ocurren justamente (...) porque se siente abandono, se siente que no hay respuestas suficientes por parte de las personas o los encargados y responsables”, matizó.
Las declaraciones del cardenal ocurren tras las controvertidas expresiones del ministro del Interior, Carlos Malaver, quien intentó desligar el asesinato reciente de las redes de extorsión que afectan al transporte urbano.
“No pueden así tan alegremente o tan rápidamente, por favor, decir que simplemente ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro de motores. Señores, nosotros estamos cumpliendo a todos los conductores”, señaló.
“La información que me ha dado el jefe de región [es que] la víctima es de nacionalidad venezolana. Cinco casquillos impactaron en su cuerpo, es lo que se ha encontrado. Hay un ensañamiento contra esta persona”, agregó.
El comandante general de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, criticó los bloqueos de calles y avenidas realizados con autobuses, y calificó esta acción como un comportamiento criminal que obliga a las autoridades a tomar medidas contra quienes impulsan la protesta.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte reiteró que un paro “no va a resolver” el problema del incremento del embate del crimen organizado. “Un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve ni va a resolver el problema, todos tenemos que sumar”, sostuvo durante una actividad en la que se anunció el bloqueo, durante este año, de más de 1,5 millones de teléfonos celulares vinculados a estafas y extorsiones.
“Irresponsable”
En la víspera, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, pidió al cardenal que evite realizar críticas al Ejecutivo. Además, calificó como “irresponsable” que lo responsabilice por la violencia en el país.
Las empresas de transporte público de Lima sufren en los últimos meses un incremento notorio de los casos de extorsiones y ataques cometidos por presuntos sicarios contra choferes mientras, en muchos casos, conducen los vehículos llenos de pasajeros.
Más Noticias
La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI
