
La ciudad de Arequipa se prepara para recibir el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una cita de gran relevancia para el ámbito cultural y lingüístico, que se celebrará del martes 14 al viernes 17 de octubre. El evento congregará autoridades, académicos y figuras del mundo hispanohablante en una serie de actividades que pondrán a la lengua española en el centro de la agenda intelectual.
Entre las personalidades confirmadas destaca la presencia del rey Felipe VI de España y de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quienes encabezan la lista de invitados oficiales. También participarán el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins, así como representantes de otras entidades internacionales. El congreso se ha consolidado como un espacio clave para el análisis y la promoción del idioma español.
La edición de este año contará con la intervención de más de 260 conferenciantes y ponentes de carácter internacional, procedentes de distintas áreas como la literatura, la lingüística, la historia y la docencia. Las cifras indican que al encuentro asistirán además más de 180 periodistas de Perú, Hispanoamérica y España, quienes cubrirán tanto las sesiones académicas como las actividades culturales programadas a lo largo del evento.

Cuatro días de actividades
El programa contempla plenarias, mesas de diálogo, conferencias y paneles en simultáneo, distribuidos en diez espacios emblemáticos del Centro Histórico de Arequipa, entre ellos los claustros y el paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), el Teatro Municipal de Arequipa, el salón consistorial de la Municipalidad Provincial, el Colegio de Abogados y el Colegio de Arquitectos. Estos espacios serán sede de las discusiones académicas que abordarán la situación actual y los desafíos de la lengua española.
En paralelo, la agenda cultural del congreso se desplegará en otros siete recintos del casco histórico, abriendo lugar a exposiciones artísticas, conciertos y presentaciones de libros. La programación cultural espera sumar una participación activa de la ciudadanía y proyectar la diversidad del patrimonio lingüístico peruano.
El Perú estará representado por figuras como Alonso Cueto, Giovanna Pollarolo, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides, Harry Belevan, Zoila Vega Salvatierra y Jeremías Gamboa, entre otros escritores. Junto a ellos, intervendrán prestigiosos autores internacionales, incluidos Javier Cercas y Carlos Granés, quienes aportarán su perspectiva sobre los vínculos entre el español y los procesos culturales contemporáneos.

Un elemento que distingue al X Congreso Internacional de la Lengua Española es el intercambio multidisciplinario. La participación numerosa de especialistas y comunicadores proyecta un debate enriquecedor sobre la vitalidad y evolución del idioma. El cierre del congreso prevé la publicación de conclusiones y propuestas que alimentarán futuras políticas y programas de fomento del español, tanto en el ámbito académico como social, en concordancia con las expectativas expresadas por los organizadores y participantes.
Más Noticias
Link para retiro AFP se habilitará desde este 21 de octubre, ¿cuál sería el horario en el que se podrá solicitar hasta 4 UIT?
La Asociación de AFP ya detalló las fechas asignadas para cada aportante, en base al último dígito del DNI, a fin de evitar aglomeraciones. Ten en cuenta las situaciones anteriores para evitar realizar tu trámite en horas de alta demanda

En medio del paro de transportistas, vecinos de San Miguel realizaron un ‘cacerolazo’ en rechazo a la violencia y la inseguridad
Una protesta espontánea convocada por redes sociales unió a decenas de familias en un mismo clamor: frenar la violencia y las extorsiones que azotan a la capital

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Nicola Porcella niega sus raíces peruanas asegura que “su sangre es mexicana” en la televisión azteca
Durante una transmisión del programa mexicano “Montse y Joe”, el exchico reality desató polémica al decir que su sangre era “mexicana” ante una terapeuta que le pidió reconciliarse con su origen peruano y agradecer a su país

¿Cuándo vender acciones?
Todo se resume en una pregunta: ¿la empresa está subestimada por el mercado en este momento?
