El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?

El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Guardar
El precio del dólar ha
El precio del dólar ha tenido considerables bajas en las últimas semanas en Perú; sin embargo, BBVA señala que el tipo de cambio subiría. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

El pasado viernes 3 de octubre, el precio del dólar cayó a un nuevo mínimo en los últimos cinco años, con un valor de S/3,464, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), lo que supone una baja de 7,98% solo en lo que va del 2025.

Ya ha pasado más de cinco años desde que se registró este ‘nadir’ del tipo de cambio, con su menor nivel desde el 11 de junio del 2020, cuando su valor fue de S/3,463.

Si bien esto se debe a una mayor oferta de la divisa, esto también responde a un entorno de debilidad global del dólar. Pero este valor bajo no se prevé que se mantenga o baje más hacia las elecciones 2026 en Perú. De hecho, según el informe Situación Perú de BBVA Research, se espera que el dólar finalice el año 2025 en un rango de S/3,50 a S/3,60. ¿Y para luego?

Así cerró el dólar el
Así cerró el dólar el viernes 3 de octubre. - Crédito Captura del BCRP

Dólar se debilita

En su informe Situación Perú, BBVA Research detalla la situación económica del país, entre lo cual está incluido también cómo le va al valor del dólar con respecto al sol peruano.

“La moneda local se ha fortalecido en lo que va del año en un entorno de debilidad global del dólar y de elevados términos de intercambio y superávit en las cuentas externas”, opina sobre el sol.

Pero la moneda nacional no estaría tan segura en su tendencia hasta el siguiente año, el 2026, que es año electoral en Perú. “En los últimos meses de 2025, con las elecciones locales más cerca, es probable que el sol peruano se debilite -lo que dependerá del avance de las encuestas- y que como resultado el tipo de cambio finalice el año en un rango de 3,50 a 3,60 soles por dólar (promedio diario para diciembre)”, espera BBVA Reserach.

El sol peruano brilla más
El sol peruano brilla más fuerte este 2025. - Crédito Captura de Andina

Sin embargo “el próximo año, pasado el ruido de las elecciones, apoyada en el superávit externo y con la tasa de interés de política monetaria en EE. UU. tendiendo a la normalidad, la moneda local se fortalecerá. Prevemos que el tipo de cambio cerrará 2026 en un rango entre 3,45 y 3,55 soles por dólar”.

Sol se debilitaría, ¿de qué pende?

Si bien el informe señala también que “las cuentas externas seguirán dando soporte al PEN” también señala que el “ruido electoral seguramente debilitará a la moneda local en los próximos meses, de manera transitoria”. Es decir, que se espera que los meses cercanos a las elecciones el dólar suba y se mantengan en valores mayores a los que está actualmente.

La depreciación del sol dependerá, sin embargo, de cómo vayan las encuestas que revelan las preferencias de los peruanos por los candidatos a la Presidencia del 2026. “La magnitud dependerá del avance de las encuestas”, aclaran.

El precio bajo del dólar
El precio bajo del dólar empuja a los consumidores a evaluar cambiar su dinero y deudas a esta moneda, con la esperanza de que luego subirá. - Crédito El Peruano

Pero “pasadas las elecciones, con el sostenido apoyo del superávit en las cuentas externas y con la FED en proceso de normalizar su tasa de interés de política monetaria, la moneda local se fortalecerá”.

“Actualmente el tipo de cambio se ubica en torno a 3,50 soles por dólar. En proyección, el USDPEN cerrará 2025 en un rango entre 3,50 y 3,60 soles por dólar. A fines del próximo, pasadas las elecciones, el tipo de cambio se ubicará en un rango entre 3,45 y 3,55 soles por dólar”, resume BBVA Research.

Más Noticias

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”

Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

El perfil que bosqueja Jean

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda

Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta

Paro de transportistas continuaría este

Estos son los 3 colores que prefieren las personas con alta inteligencia, según la psicología

Existe una conexión entre estos colores y estados mentales como la concentración, la reflexión y la serenidad

Estos son los 3 colores

¿Revolución verde en marcha? Estudiantes peruanos buscarán el ‘camión de la basura del futuro’ para supermercados y campus

La iniciativa gratuita convoca a estudiantes universitarios de todo el país a desarrollar proyectos que aborden retos actuales en sostenibilidad y promuevan soluciones prácticas para la industria

¿Revolución verde en marcha? Estudiantes

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?

La Universidad de Lima ha sido la primera en confirmar que pasará a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas este martes
MÁS NOTICIAS