
La Comisión de Mujer y Familia del Congreso aprobó este viernes el dictamen del Proyecto de Ley 8731, que propone derogar la actual Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y reemplazarla por una nueva normativa que elimina el enfoque de género, excluye el reconocimiento de la diversidad y restringe la participación de organizaciones de la sociedad civil en procesos de formación estatal.
La iniciativa, presentada por la bancada de Renovación Popular, bajo liderazgo de la congresista María de los Milagros Jáuregui, fue aprobada con nueve votos a favor y solo uno en contra. Entre sus puntos más controversiales está el reemplazo de toda mención a “género”, lo cual ha generado preocupación en diversos sectores por el retroceso normativo que implicaría.

¿Qué plantea el nuevo proyecto?
El proyecto propone una serie de cambios sustanciales respecto a la ley vigente. Por un lado, sustituye el “enfoque de género” por una visión basada únicamente en sexo biológico, excluyendo cualquier referencia a identidad o diversidad de género.
También, limita la interpretación de la discriminación solo a lo establecido en la Constitución peruana, dejando de lado los tratados internacionales ratificados por el Estado.
Por otro lado, la ley asegura promover el “lenguaje inclusivo”, pero restringe el uso de desdoblamientos como “niños y niñas” cuando existe un término genérico. Este aspecto va de la mano con leyes aprobadas en el pasado que eliminaron este tipo de prácticas.
Además, dispone que el Ministerio de la Mujer elabore un nuevo Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades cada cinco años.

Estas organizaciones no podrán realizar capacitaciones en el Estado
La legislatura propuesta por Renovación Popular busca prohibir la participación de ONGs en la capacitación de operadores de justicia si tienen miembros involucrados en litigios nacionales o internacionales, para así evitar conflictos de interés.
Además, el documento planea eliminar toda referencia a educación sexual integral, reemplazándola por la garantía del derecho de los padres a una educación basada en sus “convicciones morales y religiosas”. El argumento detrás es que introduce temas de diversidad de género y orientaciones sexuales “no pertinentes a la igualdad de oportunidades”.
Alertas en el Congreso
Durante el debate en la comisión, la congresista Isabel Cortez expresó su oposición al dictamen. “Se está proponiendo una nueva ley de Igualdad de Oportunidades sin un balance ni la justificación necesaria. En lugar de mejorar la ley actual, se está distorsionando y suprimiendo toda referencia al término género”.
Además, la congresista advirtió que se estarían vulnerando tratados internacionales que el Perú ha ratificado. Justamente, señala, que son estas organizaciones las que reconocen las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres, especialmente en ámbitos rurales, laborales y políticos, y que ahora sería dejados de lado. “La ley no tiene que ver con religión ni cultura, sino con derechos”.

Un proyecto con respaldo del Ministerio de la Mujer
En su defensa, la congresista María Jáuregui afirmó que el proyecto busca otorgar a las mujeres el mismo valor que los hombres. “No debemos estar subyugadas a ningún tipo de ley. Este proyecto está enfocado en darle a la mujer lo que merece, la igualdad con el hombre”.
Asimismo, argumentó ante las críticas que la propuesta fue trabajada “con el grupo técnico del Ministerio de la Mujer”, por lo que tendría su respaldo.
Su colega Alejandro Muñante también intervino en la sesión para enfatizar que esta ley “establece lo que es la mujer”.

Más Noticias
Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas: gremios acuerdan levantar la medida para el martes 7 de octubre tras reunirse con Dina Boluarte y ministros
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afectó a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obligó a la suspensión de clases escolares

Retiro AFP 2025: Si tu DNI termina en 4, estas son las fechas claves para solicitar hasta S/21,400
Aunque el link para iniciar el trámite estará habilitado desde el 21 de octubre, no todos podrán acceder ese día, ya que el ingreso será escalonado y dependerá del último dígito del documento de identidad
