
El Señor de los Milagros saldrá en procesión el 4, 18, 19, 26 y 28 de octubre, además del 1 de noviembre, recorriendo vías centrales en Lima y Callao con la presencia de miles de personas que acuden para reafirmar su fe en una de las expresiones religiosas de mayor arraigo en el país.
Ante este evento multitudinario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a la población a priorizar la protección individual y de sus allegados durante toda la jornada.
Quienes coordinen estas actividades recalcan que es esencial mantener una actitud preventiva, respetar las indicaciones del personal a cargo y conservar la serenidad en cualquier situación.
La entidad advierte que, frente a imprevistos, se debe actuar con mesura, abandonar el área en fila, evitar forcejeos y distanciarse de los sectores con mayor flujo. Estas pautas persiguen que el desarrollo de la festividad resulte ordenado y sin incidentes.

Los organizadores subrayan la necesidad de identificar adecuadamente a los grupos más frágiles: menores, adultos de edad avanzada, gestantes y personas con necesidades especiales.
Para ellos, portar información básica de contacto resulta vital. Asimismo, aconsejan definir un lugar de reunión alternativo en caso de separación accidental, lo cual refuerza la confianza entre quienes asisten y posibilita la pronta ubicación si se da una pérdida momentánea.
Las autoridades sugieren mantenerse alejados de los sectores con gran acumulación de fieles, ya que los amontonamientos incrementan el peligro de incidentes. También insisten en no acceder a áreas congestionadas y atender constantemente a personas bajo cuidado especial. La vigilancia mutua y el compromiso colectivo permiten sortear obstáculos y vivir una ocasión ordenada.
La aplicación de estas reglas promueve el resguardo comunitario en convocatorias que cada año movilizan a creyentes de distintos distritos y revitalizan la devoción al Cristo Moreno en ambos territorios. El mensaje enfatiza que una conducta solidaria disminuye imprevistos y apoya a quienes brindan servicios de auxilio en el marco de esta celebración tradicional.

¿Cuáles son los seis recorridos?
- Primera salida (sábado 4 de octubre): El recorrido comienza en la Iglesia Las Nazarenas, situada en la av. Tacna. Continúa por la av. Emancipación, el jr. Chancay y el jr. Conde de Superunda. Al mediodía se realizará la ‘levantada mundial’, cuando suene la campana y se eleve el anda de forma simultánea en Lima, en 41 hermandades del extranjero y en 11 del Perú.
- Segunda salida (sábado 18 de octubre): El trayecto comprende la av. Tacna, el jr. Ica y el jr. de la Unión, con ingreso a la Plaza Mayor de Lima para homenajes de la Municipalidad, el Poder Ejecutivo y el Palacio Arzobispal. Después continúa por el jr. Carabaya, el jr. Ucayali, la av. Abancay y el jr. Junín, donde el Congreso realizará una ceremonia. La ruta sigue por los jirones Junín, Huanta, Áncash, Maynas y Junín, hasta llegar a la Iglesia del Carmen para el pernocte.
- Tercera salida (domingo 19 de octubre): Inicia en la Iglesia del Carmen, pasa por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. El recorrido sigue por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo en La Victoria. Se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia. Termina con el retorno y descanso en Las Nazarenas.
- Cuarta salida (domingo 26 de octubre): En la visita histórica al Callao con el Nazareno Móvil, el anda recorrerá la av. Nicolás de Piérola, av. Óscar R. Benavides, av. Tingo María, av. Mariano H. Cornejo, av. Universitaria y av. La Marina. Realizará visitas por Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, y finalizará en el Cercado de Lima.
- Quinta salida (martes 28 de octubre): Durante este recorrido se visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. La ruta contempla la av. Tacna, av. Nicolás de Piérola, av. Alfonso Ugarte, av. Venezuela, av. Garcilaso de la Vega, y los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto.
- Sexta y última salida (sábado 1 de noviembre): En esta ocasión el anda circulará por la av. Tacna, el jr. Callao, el jr. Chancay y la av. Emancipación.
Más Noticias
Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”
Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda
Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta
