
El desayuno es considerado por muchos especialistas como una de las comidas más importantes del día. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), un desayuno balanceado aporta la energía y los nutrientes necesarios para iniciar la jornada, favorece la concentración, el rendimiento físico y mental, y contribuye a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares.
Sin embargo, no todos los desayunos cumplen con estas funciones. En el Perú, uno de los más comunes es el clásico de jugo de naranja, tostadas y café, que suele verse como una opción ligera y saludable. Pero en realidad, no siempre resulta tan beneficioso como se piensa.
Por qué desayunar jugo de naranja, tostadas y café no es tan saludable como crees

A simple vista, este desayuno parece adecuado: el jugo de naranja aporta vitamina C, las tostadas brindan carbohidratos y el café entrega energía gracias a la cafeína. Sin embargo, al analizarlo con más detalle, se revelan limitaciones importantes:
- Exceso de azúcar: el jugo de naranja, aunque sea natural, contiene una alta concentración de azúcares simples que se absorben rápidamente. Esto provoca un aumento brusco de la glucosa en la sangre seguido de una caída repentina, lo que genera sensación de cansancio y hambre en poco tiempo.
- Poca proteína: las tostadas, al estar hechas de pan refinado, son principalmente carbohidratos simples y casi no aportan proteínas. Un desayuno con baja proteína no contribuye a la saciedad ni al mantenimiento de la masa muscular.
- Bajo aporte de fibra: ni el pan blanco ni el jugo exprimido tienen suficiente fibra, lo que afecta la digestión y la salud intestinal. La fibra es clave para mantener un tránsito intestinal saludable y para regular los niveles de glucosa en sangre.
- Café en exceso: aunque el café tiene antioxidantes y puede ser beneficioso, si se consume solo o en exceso sin un desayuno balanceado, puede aumentar la acidez gástrica, generar nerviosismo y no cubrir las necesidades nutricionales del organismo.
En resumen, este desayuno es incompleto: aporta energía rápida que se desvanece pronto, no contiene grasas saludables ni proteínas de calidad, y puede provocar sensación de fatiga a media mañana.
Cómo hacer que este desayuno sea saludable
La buena noticia es que no se trata de eliminar por completo estos alimentos, sino de combinarlos mejor. Algunas recomendaciones son:
- Reemplazar el jugo de naranja por la fruta entera: al consumir la naranja en gajos en lugar de exprimirla, se conserva la fibra que ayuda a regular la absorción de azúcar y favorece la saciedad.
- Cambiar el pan blanco por pan integral o de granos: este tipo de pan contiene más fibra, vitaminas y minerales, lo que lo hace más nutritivo y con un índice glucémico más bajo.
- Agregar una fuente de proteína: se puede incluir huevo sancochado, queso fresco, yogur natural o frutos secos. Estos alimentos ayudan a prolongar la sensación de saciedad y a mantener la energía estable durante la mañana.
- Incorporar grasas saludables: un poco de palta sobre las tostadas o un puñado de semillas como chía o linaza enriquecerán el desayuno con ácidos grasos esenciales.
- Mantener el café, pero con moderación: una taza es suficiente. Se puede acompañar con leche o una bebida vegetal sin azúcar para equilibrar su efecto.
De esta forma, el desayuno deja de ser una simple combinación de carbohidratos y se transforma en una comida completa que aporta energía sostenida, saciedad y nutrientes esenciales.
¿Por qué es importante el desayuno en la alimentación diaria?

El desayuno cumple un rol clave dentro de la alimentación diaria porque rompe el ayuno nocturno y reactiva el metabolismo después de varias horas sin comer. Según EsSalud, saltarse esta comida puede llevar a una mayor ingesta de alimentos poco saludables en el transcurso del día, así como a dificultades de concentración y menor rendimiento escolar o laboral.
Además, estudios mencionados por el Minsa indican que quienes desayunan adecuadamente tienen menor riesgo de sobrepeso y obesidad, ya que logran distribuir mejor las calorías durante la jornada. Un desayuno balanceado también protege la salud cardiovascular, al mantener más estables los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
La clave para el desayuno está en elegir alimentos que ofrezcan un equilibrio entre carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, vitaminas y minerales. En otras palabras, un buen desayuno es una inversión diaria en energía, salud y bienestar.
Más Noticias
Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”
“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”
Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”
La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes



