
El desayuno es considerado por muchos especialistas como una de las comidas más importantes del día. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), un desayuno balanceado aporta la energía y los nutrientes necesarios para iniciar la jornada, favorece la concentración, el rendimiento físico y mental, y contribuye a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares.
Sin embargo, no todos los desayunos cumplen con estas funciones. En el Perú, uno de los más comunes es el clásico de jugo de naranja, tostadas y café, que suele verse como una opción ligera y saludable. Pero en realidad, no siempre resulta tan beneficioso como se piensa.
Por qué desayunar jugo de naranja, tostadas y café no es tan saludable como crees

A simple vista, este desayuno parece adecuado: el jugo de naranja aporta vitamina C, las tostadas brindan carbohidratos y el café entrega energía gracias a la cafeína. Sin embargo, al analizarlo con más detalle, se revelan limitaciones importantes:
- Exceso de azúcar: el jugo de naranja, aunque sea natural, contiene una alta concentración de azúcares simples que se absorben rápidamente. Esto provoca un aumento brusco de la glucosa en la sangre seguido de una caída repentina, lo que genera sensación de cansancio y hambre en poco tiempo.
- Poca proteína: las tostadas, al estar hechas de pan refinado, son principalmente carbohidratos simples y casi no aportan proteínas. Un desayuno con baja proteína no contribuye a la saciedad ni al mantenimiento de la masa muscular.
- Bajo aporte de fibra: ni el pan blanco ni el jugo exprimido tienen suficiente fibra, lo que afecta la digestión y la salud intestinal. La fibra es clave para mantener un tránsito intestinal saludable y para regular los niveles de glucosa en sangre.
- Café en exceso: aunque el café tiene antioxidantes y puede ser beneficioso, si se consume solo o en exceso sin un desayuno balanceado, puede aumentar la acidez gástrica, generar nerviosismo y no cubrir las necesidades nutricionales del organismo.
En resumen, este desayuno es incompleto: aporta energía rápida que se desvanece pronto, no contiene grasas saludables ni proteínas de calidad, y puede provocar sensación de fatiga a media mañana.
Cómo hacer que este desayuno sea saludable
La buena noticia es que no se trata de eliminar por completo estos alimentos, sino de combinarlos mejor. Algunas recomendaciones son:
- Reemplazar el jugo de naranja por la fruta entera: al consumir la naranja en gajos en lugar de exprimirla, se conserva la fibra que ayuda a regular la absorción de azúcar y favorece la saciedad.
- Cambiar el pan blanco por pan integral o de granos: este tipo de pan contiene más fibra, vitaminas y minerales, lo que lo hace más nutritivo y con un índice glucémico más bajo.
- Agregar una fuente de proteína: se puede incluir huevo sancochado, queso fresco, yogur natural o frutos secos. Estos alimentos ayudan a prolongar la sensación de saciedad y a mantener la energía estable durante la mañana.
- Incorporar grasas saludables: un poco de palta sobre las tostadas o un puñado de semillas como chía o linaza enriquecerán el desayuno con ácidos grasos esenciales.
- Mantener el café, pero con moderación: una taza es suficiente. Se puede acompañar con leche o una bebida vegetal sin azúcar para equilibrar su efecto.
De esta forma, el desayuno deja de ser una simple combinación de carbohidratos y se transforma en una comida completa que aporta energía sostenida, saciedad y nutrientes esenciales.
¿Por qué es importante el desayuno en la alimentación diaria?

El desayuno cumple un rol clave dentro de la alimentación diaria porque rompe el ayuno nocturno y reactiva el metabolismo después de varias horas sin comer. Según EsSalud, saltarse esta comida puede llevar a una mayor ingesta de alimentos poco saludables en el transcurso del día, así como a dificultades de concentración y menor rendimiento escolar o laboral.
Además, estudios mencionados por el Minsa indican que quienes desayunan adecuadamente tienen menor riesgo de sobrepeso y obesidad, ya que logran distribuir mejor las calorías durante la jornada. Un desayuno balanceado también protege la salud cardiovascular, al mantener más estables los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
La clave para el desayuno está en elegir alimentos que ofrezcan un equilibrio entre carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, vitaminas y minerales. En otras palabras, un buen desayuno es una inversión diaria en energía, salud y bienestar.
Más Noticias
Kira Alcarraz se burla de agresión a periodista en un video en redes sociales: “Tocan a una, tocan a todas...Sino, lo estampamos”
La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho

Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra
El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en el nuevo formato de la Liga 1 2025?
Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia
La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima
