El café y el cacao peruanos conquistaron el mundo en los primeros 7 meses: exportaciones aumentaron 41% y 22% en 2025, según ADEX

El café sin tostar ni descafeinar concentra el 99,7% de los envíos, con Estados Unidos como principal destino, pero el sector enfrenta un reto con la UE

Guardar
El dinamismo de los mercados
El dinamismo de los mercados internacionales impulsa las exportaciones de café y cacao peruanos en 2025.

Durante los primeros siete meses de 2025, la demanda internacional de café y cacao peruanos marcó un crecimiento sostenido, impulsando las cifras de exportación y reafirmando la posición del Perú como uno de los principales países productores de estos cultivos. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), el valor de los despachos de cacao y sus derivados experimentó un aumento del 41%, mientras que el café reportó un alza del 22% frente al mismo periodo del año anterior.

El reporte de la gerencia de Agroexportaciones de ADEX refleja un movimiento considerable en el sector agrícola. Entre enero y julio, la exportación de cacao y sus derivados alcanzó los 865 millones 287 mil dólares, frente a los 615 millones 227 mil dólares del año anterior. El cacao convencional concentró el 81,4% del total exportado, mientras que el cacao orgánico representó el 18,6%. El grano de cacao fue el producto más relevante con envíos por 518 millones 220 mil dólares, equivalentes al 60% de las ventas totales. Los principales destinos de las exportaciones fueron Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, México y España.

Exportaciones de café y cacao peruanos crecen con fuerza en 2025

En simultáneo, los envíos de café sumaron 484 millones 796 mil dólares, lo que implicó un progreso respecto a los 396 millones 906 mil dólares del año anterior. El café convencional representó 398 millones 376 mil dólares, mientras el café orgánico generó 86 millones 418 mil dólares. El grano sin tostar ni descafeinar se dirigió sobre todo a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Colombia, con una participación del 99,7% en el total de exportaciones.

José Antonio Mejía Polanco, presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, subrayó en una reunión por el Día Internacional del Café y el Día del Cacao y del Chocolate Peruano la importancia de fortalecer el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, normativa que entraría en vigor a partir de diciembre de 2025.

Mejía Polanco señaló que este reglamento plantea retos para la competitividad del sector, al exigir trazabilidad y garantías medioambientales a los productos de exportación. “Estos cultivos se desarrollan principalmente en la selva y están sujetos a diversas regulaciones, las cuales pueden afectar la competitividad de la cadena. Se necesita impulsar la inversión privada en esas zonas del país, a fin de generar empleo formal y descentralizado”.

El valor de las exportaciones
El valor de las exportaciones de cacao crece 41% y el de café 22% en los primeros siete meses del año.

Estados Unidos y Europa, principales destinos del café y cacao peruanos

El representante del gremio advirtió que parte de la agenda pendiente para consolidar la presencia de ambos productos en el extranjero consiste en seguir promoviendo la asociatividad de los pequeños productores, como respuesta a las nuevas condiciones regulatorias internacionales. La capacitación y la agrupación permitirían a estos actores cumplir con los requisitos de los mercados más exigentes.

Entre las actividades impulsadas por la Asociación de Exportadores, en el marco de estas fechas conmemorativas, resaltaron la cata, el maridaje y la presentación de la cadena productiva del café y cacao, con la participación de empresas como Amazonas Trading, Romex, Ecoandino, Cacaosuyo y Campoverde.

La Expoalimentaria destaca la presencia
La Expoalimentaria destaca la presencia de productos derivados de café y cacao como parte de la oferta peruana internacional.

A pesar del entorno favorable de precios internacionales, la cadena productiva enfrentó retos como la reducción del 32% en el volumen de exportaciones debido a la sequía de fines de 2024 y alteraciones climáticas posteriores, afectando la producción en la selva peruana. El incremento global en los precios FOB de café y cacao permitió compensar la merma en toneladas enviadas y reflejar un desempeño positivo en términos de valor.

Los productos derivados de café y cacao tuvieron también una participación relevante en la última edición de la feria Expoalimentaria, evento señalado por el sector como vitrina para la promoción de la oferta peruana en los mercados internacionales.