SUNAFIL atendió 56.837 denuncias entre enero y junio de 2025: estas son las principales infracciones cometidas por empleadores

Multas laborales en Perú pueden superar S/281.000 por infracciones. Las sanciones incluyen desde penalizaciones económicas hasta cierres temporales y procesos judiciales

Guardar
SUNAFIL procesó más de 56.800
SUNAFIL procesó más de 56.800 denuncias laborales gracias a plataformas virtuales, según EY Perú.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) procesó 56.837 denuncias laborales entre enero y junio de 2025, de acuerdo con datos del Boletín Semestral 2025-1 recogidos por EY Perú.

Los datos muestran que el uso de plataformas digitales permitió registrar 267.973 denuncias virtuales en ese periodo, lo que favoreció una mayor agilidad en la respuesta y amplió la cobertura de la fiscalización laboral en el país.

SUNAFIL atiende 56.837 denuncias entre enero y junio de 2025

El informe de EY Perú indica que el mayor uso de canales digitales incrementó también la cantidad de órdenes de inspección, que pasaron de 4.367 en enero a 5.324 en junio. Esta tendencia se reflejó tanto en Lima como en diferentes regiones, donde la presencia de la autoridad laboral ha ganado espacio como consecuencia de los nuevos hábitos de denuncia y control.

El abogado Jaime Cuzquén, socio del Área Laboral de EY, destacó que “el desarrollo de canales digitales está transformando la manera en que se fiscaliza el cumplimiento laboral. Muchas inspecciones nacen ahora de denuncias virtuales, lo que permite que SUNAFIL responda con mayor rapidez y cobertura en todo el país”.

La digitalización impulsa un récord
La digitalización impulsa un récord de denuncias laborales en Perú durante el primer semestre de 2025.

Remuneraciones y jornadas, principales motivos de denuncias laborales

Las principales causas de denuncia en el semestre correspondieron a remuneraciones (13.092 casos), jornada de trabajo y descansos (12.288) y compensación por tiempo de servicios (9.049). Otros factores destacados fueron planillas, bonificaciones no remunerativas y seguridad social.

Para atender la demanda, el organismo fiscalizador del cumplimiento de los derechos laborales en nuestro país cuenta actualmente con 852 inspectores en todo Perú, lo que representa un aumento anual cercano al 8,9% respecto al año anterior, según el análisis de EY Perú.

Las principales denuncias laborales en
Las principales denuncias laborales en Perú se relacionan con remuneraciones, jornadas y compensaciones, revela informe semestral.

SUNAFIL reporta 950 inspecciones por accidentes laborales en 2025

El reforzamiento de la supervisión en seguridad y salud en el trabajo (SST) se reflejó en 950 inspecciones por accidentes laborales y 135 asociadas a accidentes mortales reportadas por SUNAFIL en los primeros seis meses del año. Estas acciones buscan reducir el riesgo laboral y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

De acuerdo con los alcances del régimen sancionador de SUNAFIL, las infracciones pueden implicar multas de hasta S/281.035,50, según la gravedad y el número de trabajadores afectados. Las sanciones pueden incluir el cierre temporal de áreas, la paralización de actividades e incluso derivar en procesos judiciales y responsabilidad penal para los responsables de las empresas.

Las multas de SUNAFIL pueden
Las multas de SUNAFIL pueden llegar a S/281.035,50 e incluyen cierre temporal y procesos judiciales.

SUNAFIL intensifica fiscalización laboral con canales digitales

EY Perú concluye que la digitalización, el incremento de denuncias y el mayor rigor en la supervisión obligan a las organizaciones a revisar sus políticas internas de gestión laboral. El aumento de denuncias, la digitalización de los procesos y el énfasis en seguridad y salud en el trabajo muestran que la fiscalización laboral está evolucionando hacia un modelo más riguroso y con mayor alcance.

“Para las organizaciones, esto implica revisar con mayor cuidado sus políticas internas, anticiparse a posibles contingencias y asegurar que su gestión laboral esté alineada con las normativas legales y con la estrategia del negocio”, sentencia Cuzquén.