
En Perú, más de 12,8 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año, fenómeno que ocurre mientras casi la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria.
La cifra, divulgada con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos por Mondelēz Perú, equivale a cerca del 50% de los alimentos que se producen en el país, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El impacto no solo intensifica los problemas de acceso a alimentos, sino que implica el uso ineficiente de recursos, agua y energía, además de una mayor carga ambiental.
FAO: Perú enfrenta crisis alimentaria pese a toneladas de comida desperdiciada
Según el análisis de Mondelēz Perú, las principales pérdidas ocurren en la producción agrícola, así como en las etapas de procesado y empaque. La FAO sostiene que más de la mitad de las pérdidas de alimentos se registran antes de llegar a los centros de distribución y consumo. Enrique Legorreta, director de Planta Lima en Mondelēz Perú, subrayó la necesidad de abordar el desperdicio como una problemática urgente.
“El desperdicio de alimentos no es solo un tema de estadística, sino que representa recursos que se pierden y personas que no llegan a alimentarse adecuadamente”, declara Legorreta. El ejecutivo asevera que la industria tiene la responsabilidad de mejorar sus procesos y reducir las mermas para combatir el problema.
Debe precisar que la inseguridad alimentaria afecta a más de 16 millones de personas en el país andino. Este contexto, marcado por el contraste entre la abundancia de alimentos que se descarta y el alto número de personas que no acceden a una dieta adecuada, evidencia una paradoja persistente en el sistema alimentario peruano.
Mondelēz alerta sobre ineficiencia en la cadena alimentaria peruana
Frente a este panorama, tanto el organismo multilateral como las empresas del sector a nivel global insisten en la importancia de la responsabilidad compartida. Evitar compras excesivas, aprovechar los alimentos sobrantes y almacenar correctamente los productos frescos forman parte de los comportamientos que pueden ayudar a enfrentar la problemática. “Desde la industria, tenemos la obligación de optimizar procesos y reducir pérdidas”, dijo.
Legorreta remarcó que “en un país donde casi la mitad de los alimentos se pierde, pequeñas decisiones como planificar mejor las compras o evitar desechar innecesariamente pueden contribuir a cambiar esta realidad”. En Perú, un país con casi el 30% de su población imbuida en la pobreza, la magnitud de los alimentos que no llegan a aprovecharse acentúa la urgencia de buscar soluciones en todos los eslabones de la cadena, desde productores y empresas hasta consumidores finales.
Vale mencionar que el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra cada año el 29 de septiembre para sensibilizar sobre la necesidad de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel global. Este día, impulsado por las Naciones Unidas, busca promover acciones para mejorar los sistemas alimentarios, fomentar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo sostenible.
Responsabilidad compartida, clave para revertir la pérdida de alimentos en Perú
Mondelēz Perú ha informado al mercado la adecuación del monitoreo constante del food waste como indicador clave en su Planta Lima, implementando mediciones diarias, programas de eficiencia operativa y talleres de concientización para su personal. Esta herramienta permite identificar puntos críticos en cada línea de producción, aplicar correcciones inmediatas y anticipar desviaciones, con el objetivo de reducir las pérdidas de alimentos, favoreciendo así un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Mondelēz International es una multinacional estadounidense con sede en Chicago, dedicada a la fabricación y venta de confitería, alimentos y bebidas, especialmente snacks, que registró ingresos netos de aproximadamente 36.000 millones de dólares en 2023 y cuenta con operaciones en más de 80 países. La empresa, surgida en 2012 tras la reestructuración de Kraft Foods, tiene como principales accionistas a The Vanguard Group y Capital Group, grandes fondos de inversión que ejercen una influencia considerable en las decisiones de la compañía y otras empresas a nivel global.
Más Noticias
A qué hora juega Sporting Cristal vs Cienciano: partido en el Gallardo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El conjunto ‘rimense’ apunta a asegurar su presencia en el ‘playoff’, aunque delante tendrá al ‘papá’, que quiere clasificar a la Copa Sudamericana 2026. Conoce los horarios del partido

Magaly Medina le recuerda a Christian Domínguez: “Ha afectado psicológicamente a varias mujeres, les ha sido infiel”
La conductora junto a la abogada Karla Viso no dudaron en comentar sobre la denuncia del cumbiambero a la señora Melanie Martínez

Samahara Lobatón confiesa que vive frente a Melissa Klug y le advierte a Bryan Torres: “Se porta mal y salen mis hermanas”
La pareja contó cómo su fe y la cercanía familiar ayudaron a sanar su relación. “Vivimos a una esquina de mi mamá y estamos todos cerca”, reveló la modelo

Samahara Lobatón dedica sentido mensaje a Melissa Klug tras ruptura con Jesús Barco: “Sabe que la amo y es mi vida”
La pareja visitó el set de Magaly TV La Firme y sorprendió al hablar sin filtros sobre su pasado, sus peleas, la fe y cómo reconstruyeron su relación tras los escándalos

Andrés Wiese fue operado de emergencia y revela su delicado diagnóstico: “Nos quedamos hospitalizados”
El actor peruano preocupó a sus seguidores al revelar que fue operado de emergencia tras ser diagnosticado con apendicitis aguda y diverticulitis


