
La elíptica es una de las máquinas más populares en el mundo fitness. Es común encontrarla en casi todos los gimnasios modernos, y cada vez más personas la eligen por su bajo impacto, variedad de intensidad, y el hecho de que trabaja tanto tren inferior como superior.
En el Perú, este interés por la actividad física ha crecido mucho en las últimas décadas. Ese crecimiento refleja que más peruanos, especialmente en ciudades como Lima, están integrando el gimnasio a su rutina diaria. También evidencia una demanda creciente por máquinas versátiles como la elíptica, que permiten entrenar cardio, quemar calorías, tonificar y cuidar articulaciones.
Pero, aunque la elíptica tenga muchas ventajas, no es suficiente con usarla al azar: también hay que saber para qué sirve exactamente y cuántas veces conviene usarla a la semana para que los resultados sean reales y saludables.
¿Para qué sirve la elíptica?

La elíptica tiene múltiples usos y beneficios. Entre los que se destacan los siguientes:
- Mejora cardiovascular: al usar la elíptica elevas tu ritmo cardiaco, lo que fortalece al corazón, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar. Esto ayuda a reducir riesgos de enfermedades como hipertensión, enfermedades del corazón y mejora la salud en general.
- Quema calórica: porque trabaja muchas partes del cuerpo a la vez (piernas, brazos y core), se queman bastantes calorías si mantienes una intensidad adecuada. Ideal si tu meta es bajar de peso o mantenerlo.
- Tonificación muscular integral: al pedalear empujando y tirando, y al usar los brazos por los mangos móviles (en muchas máquinas), se activan músculos de piernas (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos), parte superior (brazos, espalda, pecho), y core/abdomen. También ayuda con fuerza en la espalda baja.
- Bajo impacto en articulaciones: a diferencia de correr o saltar, la elíptica reduce los choques en rodillas, tobillos y caderas. Es buena para personas con sobrepeso, con problemas articulares o para quienes quieran evitar lesiones.
- Bienestar mental y reducción del estrés: el ejercicio en general ayuda a liberar endorfinas, reducir ansiedad, mejorar el estado de ánimo, aliviar tensiones. La elíptica, al permitir entrenamientos sostenidos, puede cumplir esta función muy bien.
¿Cuántas veces debes usar la elíptica a la semana?
Para que el uso de la elíptica sea efectivo, sin sobrecargar el cuerpo pero logrando mejoras, conviene seguir ciertas recomendaciones de duración e intensidad.
- Mantener la salud cardiovascular general / estar activo: entre 20 y 30 minutos de actividad moderada, unas 4 a 5 veces por semana.
- Quemar grasa o bajar de peso: entre 30 y 45 minutos de actividad moderada a intensa, de 3 a 5 días a la semana.
- Mejorar la resistencia o entrenamiento más exigente: entre 45 y 60 minutos, con variaciones de intensidad, unas 3 a 4 veces por semana.

Estos tiempos pueden variar dependiendo de tu nivel físico, edad, salud general y objetivos específicos. Cabe señalar que la elíptica puede usarse todos los días, siempre que la intensidad no sea excesiva, y que se haga variando resistencia, velocidad o tiempo para evitar sobrecarga. También es importante hacer calentamiento antes y estiramiento después, y escuchar al cuerpo: si hay fatiga, molestias articulares o dolor, conviene moderar o descansar.
¿Para quiénes se recomienda la elíptica?
No todas las personas van a usarla igual; algunas se benefician más de sesiones más largas o más frecuentes.
- Personas con sobrepeso o con exceso de grasa corporal que buscan reducirla. Para ellas, sesiones un poco más largas (por ejemplo 45 a 60 minutos) pueden ayudar más, siempre cuidando articulaciones.
- Personas mayores o con limitaciones articulares que necesitan cardio de bajo impacto. Usar la elíptica varias veces a la semana mejora resistencia, movilidad y salud cardiovascular con menor riesgo de lesiones.
- Quienes regresan después de una lesión porque la elíptica permite reiniciar actividad física sin someter a las articulaciones a demasiado estrés.
- Atletas o quienes entrenan para competencias pueden usar usar la elíptica como complemento para mejorar resistencia, recuperación activa, o calentamientos, con sesiones y variaciones de intensidad.
- Personas con objetivos específicos de salud como mejorar presión arterial, controlar diabetes, salud metabólica, etc. Ellos se benefician de uso regular, consistente y supervisado si es necesario.
Más Noticias
Reimond Manco criticó a Néstor Gorosito por suplencia de Kevin Quevedo: “Lo metes para que te salve la cabeza”
El exjugador señaló que el técnico argentino no debió convocar al atacante peruano para el Alianza Lima vs U. de Chile por la Copa Sudamericana 2025

Gloria en proceso de Indecopi por supuesta ‘copia’ de presentación de yogur Laive: multa sería mayor a S/ 113 mil
Indecopi determinó que el conocido producto Actibio replicaba colores, tipografías y elementos gráficos que recordaban a los de Sbelt Probióticos y podían inducir al error a los consumidores de lácteos. Grupo Gloria dio sus descargos

Gremio de transporte público anunciará nuevas medidas para manifestarse ante la ola de extorsiones, según Anitra
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, manifestó que transportistas urbanos planean replicar las recientes protestas y movilizaciones en diferentes sectores de la ciudad durante los próximos días

Amazonía peruana: el pronóstico del clima de Tarapoto de mañana
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

El estado del tiempo en Trujillo para mañana
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima
