
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) enfrenta una grave crisis digital tras confirmarse la filtración de más de 27 mil fotografías de estudiantes, exalumnos y docentes en foros de internet. El incidente ha encendido las alarmas en la comunidad académica, que exige respuestas inmediatas sobre el alcance real de este ataque y las medidas de protección que se implementarán en adelante.
El material comprometido provendría del campus virtual de la UPAO, al que los hackers habrían ingresado aprovechando una falla en la configuración de la web institucional. Aunque la universidad comunicó de manera interna que “no se vieron comprometidos otros datos personales distintos a las imágenes”, la situación genera preocupación en Trujillo porque la institución utiliza un sistema de reconocimiento facial en sus accesos, lo que obligó a miles de alumnos y docentes a registrar fotos personales en su base de datos.
Expertos advierten riesgos de suplantación de identidad

De acuerdo con reportes difundidos en medios regionales, los ciberdelincuentes habrían tenido acceso principalmente a fotografías, aunque no se descarta que otros archivos sensibles puedan estar en riesgo. El temor radica en que estas imágenes podrían ser utilizadas para suplantación de identidad, creación de perfiles falsos o fraudes digitales que comprometan a los afectados.
Edward Vega Gavidia, especialista en Tecnología de Información y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), señaló a Noticias Trujillo que este tipo de incidentes expone la fragilidad de los sistemas de protección en el país. “La filtración de datos privados no es un simple error, sino una amenaza directa a la integridad digital de estudiantes y profesionales. Muchas instituciones no cuentan con protocolos adecuados para responder a estos incidentes”, advirtió.
El silencio institucional de la UPAO tras la difusión del caso ha incrementado la incertidumbre entre estudiantes, padres y personal académico. Hasta el momento no se ha publicado un pronunciamiento oficial en los canales públicos de la universidad, lo que genera malestar y aumenta la presión para que se brinde información clara y transparente sobre lo ocurrido.
La expectativa se centra en conocer si además de las fotografías, otros sistemas internos como bases de datos, expedientes digitales o cámaras de seguridad también pudieron haber quedado comprometidos. La situación ha reabierto el debate sobre la ciberseguridad en el sector educativo peruano, donde los ataques informáticos vienen en aumento y ponen en riesgo la información de miles de personas.
Cómo enfrentar incidentes de ciberseguridad en tu empresa y proteger los datos de clientes

Estos casos revelan la complejidad de la ciberseguridad y la necesidad de que las empresas peruanas reaccionen rápidamente ante incidentes que afecten la información personal de sus usuarios. Alejandro Morales, líder en derecho y nuevas tecnologías de TYTL Abogados, ofrece recomendaciones clave para cumplir con las normas locales y proteger tanto los datos como la reputación empresarial.
1. Identificar y definir incidentes de seguridad: Un problema de seguridad ocurre cuando la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos se ve comprometida. Accesos no autorizados, pérdidas o destrucciones afectan los derechos de los usuarios. La detección temprana permite actuar a tiempo para mitigar los daños.
2. Análisis forense y prevención: Morales subraya que las empresas deben realizar un análisis forense para determinar las causas del incidente y aplicar medidas correctivas. El informe generado, con un resumen ejecutivo y detalles técnicos, debe presentarse ante la Superintendencia.
3. Fortalecer la seguridad: Es fundamental mejorar las defensas, implementando autenticación multifactor, controles de acceso y respaldos regulares. Además, incluir cláusulas de confidencialidad en contratos con proveedores ayuda a reducir riesgos externos.
4. Capacitación constante: El personal debe recibir formación continua para gestionar incidentes. Según el Decreto de Urgencia 007-2020, contar con equipos preparados disminuye errores humanos y mejora la respuesta en sectores críticos, como salud y finanzas.
5. Transparencia con los afectados: Aunque no es obligatorio, informar a los titulares de los datos en casos graves refuerza la confianza del cliente y protege la imagen corporativa.
Más Noticias
Loreto: Denuncian abuso sexual contra una menor en centro del MIMP al que fue llevada para recibir protección
Una adolescente de 15 años denunció haber sido abusada por la directora de la Unidad de Protección Especial de Iquitos, adonde fue trasladada tras reportar violencia familiar. La funcionaria implicada fue separada del cargo

Sismo de magnitud 4.5 sorprendió a Ica: segundo movimiento telúrico en menos de 48 horas en la provincia de Nazca
Un nuevo movimiento telúrico sacudió Marcona la tarde del martes 23 de septiembre, apenas un día después de otro sismo de 5.3 en la misma provincia

Apareció niña de 11 años en Ate tras horas de búsqueda: PNP detuvo a sospechoso de 39 años que la captó a través de un videojuego
El Ministerio del Interior informó que la menor se reencontró con su familia en la comisaría de Santa Clara tras un operativo policial

Alerta naranja por lluvias en costa, sierra y selva: Lima y siete regiones en riesgo, advierte Senamhi
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología comunicó que este fenómeno peligroso podría generar aniegos, inundaciones pluviales y descargas eléctricas

La Tinka: conoce quién es el dueño de la lotería más popular del Perú y los detalles detrás de su creación
Con casi tres décadas de trayectoria, la lotería con el lema ‘El que la sigue, la consigue’ se consolidó como un fenómeno cultural y social en el país
