
El incremento de casos de neumonía y tos ferina en Perú mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y especialistas, quienes han advertido sobre brotes activos y una cobertura de vacunación insuficiente, especialmente en regiones amazónicas y en la costa norte. Esta situación afecta sobre todo a niños menores de cinco años y adultos mayores, los grupos con mayor riesgo ante la expansión de estas enfermedades.
El Centro Nacional de Epidemiología notificó, hasta junio de 2025, un total de 1.044 casos de tos ferina, de los cuales 783 se confirmaron, lo que representa un aumento considerable respecto de años recientes. Durante el mismo periodo, se registraron 9.015 episodios de neumonía, cifra que revela un crecimiento del 29,7% frente al año anterior.
La distribución geográfica evidencia que los principales brotes se concentran en las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali, mientras que Lambayeque y Lima destacan en la costa norte como zonas de mayor incidencia. En Lima Metropolitana, los distritos con alta densidad poblacional, humedad y exposición a la contaminación vehicular muestran un panorama especialmente riesgoso.

El infectólogo Marco Antonio Montiel, de SANNA Clínica San Borja, explicó que la situación es especialmente crítica para las comunidades indígenas y adultos mayores con patologías crónicas, quienes, junto a la población infantil, constituyen los grupos de mayor vulnerabilidad frente al avance de la neumonía y la tos ferina.
Factores detrás del aumento de casos y baja vacunación
La baja cobertura de vacunación es el principal factor detrás del crecimiento de casos. Según el especialista, la protección contra la tos ferina a nivel nacional apenas alcanza el 80%, pero en departamentos como Loreto, Ucayali y Lima, este porcentaje cae por debajo del 77%. El Dr. Montiel subrayó que la inmunización no solo es necesaria para los niños, sino también para adultos y adultos mayores, ya que estos últimos pueden convertirse en portadores asintomáticos y transmitir la enfermedad a los más pequeños.
Además, la protección insuficiente frente a neumococo e influenza entre mayores de 60 años eleva el riesgo de complicaciones y mortalidad. El especialista atribuyó el repunte de casos a una combinación de bajas tasas de vacunación, hacinamiento, contaminación atmosférica y la tardanza en la respuesta estatal.

Características clínicas y riesgos de la tos ferina y neumonía
La neumonía consiste en una infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, que pueden llenarse de líquido o pus. Sus causas incluyen bacterias, virus y hongos, mientras que los síntomas abarcan tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad respiratoria. Su gravedad depende de la edad, el estado de salud general y el agente causal, resultando un riesgo significativo para niños y adultos mayores.
En el caso de la tos ferina (pertussis), se trata de una enfermedad bacteriana sumamente contagiosa que afecta vías respiratorias y se distingue por ataques de tos intensa y prolongada, seguidos de un sonido agudo al inhalar. Los síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, pero evolucionan hacia accesos de tos severos, que pueden provocar complicaciones graves, especialmente en bebés y niños pequeños. Ambas enfermedades se pueden prevenir a través de la vacunación y mejoras en las condiciones de higiene y salud pública.

La vacunación como medida de prevención
Frente al incremento de casos, el Dr. Montiel recomendó ampliar la cobertura de vacunación en niños, gestantes y adultos mayores, así como mejorar el acceso a servicios de salud en las comunidades rurales e indígenas. Señaló también la necesidad de implementar intervenciones ambientales que disminuyan la exposición a contaminantes y garanticen viviendas con ventilación adecuada. Enfatizó que la protección de los adultos resulta fundamental para evitar que sean fuente de contagio para los más vulnerables.
“No podemos ver las cifras de vacunación solo en niños. Los adultos y adultos mayores también deben estar protegidos. En el caso de la tos ferina, son un reservorio silencioso que contagia a los más pequeños; y frente a la neumonía o influenza, el riesgo de muerte en mayores de 60 años es considerable. (...) Estamos en un punto de quiebre. Si no reforzamos urgentemente la vacunación y el acceso a la salud, el país seguirá enfrentando brotes recurrentes de enfermedades respiratorias que ponen en riesgo a nuestras poblaciones más vulnerables”, concluyó el Dr. Montiel.

Más Noticias
Universitario vs Cusco FC: día, hora y canal TV del partidazo por el liderato del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati llegan motivados tras el triunfo ante UTC, mientras que los cusqueños tropezaron ante ADT. El ganador se ubicará en lo más alto de la tabla de posiciones

Valor de apertura del euro en Perú este 23 de septiembre de EUR a PEN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Un fenómeno peligroso afectará hoy a Lima y 14 regiones del Perú: Senamhi emite alerta naranja
El organismo advierte sobre un evento climático que traerá precipitaciones, nevadas y ráfagas de viento

Maju Mantilla reaparece con emotivo mensaje después de dejar ‘Arriba Mi Gente’ tras acusaciones de infidelidad
La presentadora peruana compartió un mensaje con sus seguidores luego de ser vinculada en rumores de infidelidad y confirmar su salida definitiva del programa matutino

Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/45 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 21 de setiembre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 10 millones
