Trámites Reniec 2025: así puedes obtener copias certificadas de nacimiento, matrimonio o defunción vía online

Evitar filas, reducir gastos y obtener documentos oficiales en minutos es una realidad para aquellos que necesitan actas de nacimiento, matrimonio o defunción de manera rápida y segura

Guardar
El portal de RENIEC permite
El portal de RENIEC permite verificar si un acta de nacimiento está registrada antes de solicitar una copia certificada. - Crédito: Reniec

La digitalización de actas y partidas en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) representa un cambio sustancial en el acceso a documentos fundamentales como las copias certificadas de nacimiento, matrimonio o defunción. El propio Reniec ha señalado que no es necesario desplazarse personalmente a las agencias para estos trámites, ya que pueden gestionarse en línea en menos de cinco minutos a través de su sitio web www.reniec.gob.pe, facilitando así la vida de millones de ciudadanos.

El organismo informó que, mediante su Dirección de Registros Civiles, ha logrado digitalizar más de 28 millones de actas provenientes de 185 oficinas  registrales distribuidas en provincias, distritos y centros poblados a nivel nacional. Todas estas partidas digitalizadas cuentan con valor legal y pueden solicitarse tanto virtualmente como de forma presencial. Este esfuerzo busca no solo centralizar la información, sino también desincentivar la congestión en las oficinas e impulsar el uso de los servicios digitales.

Esta guía detallada facilita el
Esta guía detallada facilita el proceso de solicitud de una copia certificada de la partida de nacimiento, ya sea en línea o de manera presencial. - Crédito: Reniec

Quiénes pueden solicitar las actas y requisitos según Reniec

Para tramitar una copia certificada, el solicitante debe ser mayor de edad y poseer su Documento Nacional de Identidad (DNI). Además del DNI, es imprescindible disponer del comprobante de pago correspondiente a los derechos administrativos, cuyo importe para la solicitud por internet es de S/ 10,30, abonado mediante Pagalo.pe o en las ventanillas y agentes del Banco de la Nación, utilizando el código de tributo 02141.

El proceso está diseñado para usuarios con acceso a una computadora o laptop, idealmente conectada a una impresora, ya que no se recomienda emplear teléfonos celulares para este trámite. En particular, la normativa del Reniec estipula que las copias de actas de nacimiento de menores de edad solo pueden ser solicitadas y pagadas por uno de los padres con su propio DNI, mientras que, en el caso de partidas de defunción, el pago debe realizarse con el documento del solicitante y nunca con el del fallecido.

Esta guía detallada facilita el
Esta guía detallada facilita el proceso de solicitud de una copia certificada de la partida de nacimiento, ya sea en línea o de manera presencial. - Crédito: Reniec

Cómo verificar si el acta se encuentra en el sistema

Antes de iniciar el trámite, se recomienda al ciudadano verificar si el acta deseada está digitalizada y disponible en el sistema. Este paso puede cumplirse ingresando en la web oficial la fecha del hecho y los nombres completos del titular del acta. Si el sistema muestra el mensaje “Acta ubicada en Reniec”, se puede proceder al pago y a la descarga del documento.

En cambio, si el acta no figura digitalizada, es necesario dirigirse a la municipalidad donde se realizó el registro original. Para las inscripciones efectuadas en consulados peruanos en el extranjero, la solicitud debe hacerse en la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es importante recordar que el servicio web solo habilita copias certificadas para uso nacional; para trámites en el extranjero es imprescindible acudir personalmente a una agencia u obtener el documento a través de un agente autorizado.

Conoce paso a paso cómo
Conoce paso a paso cómo está el estado de tu trámite en el Reniec.

Paso a paso para obtener el acta de manera online

  1. Verificación en la web: Ingresar a www.reniec.gob.pe, seleccionar “Trámites y servicios” y buscar “Solicitar copia certificada o partida Reniec”. Colocar los datos requeridos para comprobar la existencia del acta.
  2. Realización del pago: Si el sistema confirma la disponibilidad, efectuar el pago de S/ 10,30 mediante Pagalo.pe, el aplicativo móvil o en los puntos del Banco de la Nación, registrando el DNI del solicitante.
  3. Descarga o impresión del documento: Tras completar la transacción, el documento puede descargarse en formato PDF o directamente imprimirse. Todas las actas expedidas digitalmente incluyen un código QR para su validación.

El Reniec también contempla la modalidad presencial para quienes lo necesiten. En estos casos, los pasos son:

  1. Pago del trámite: El costo asciende a S/ 12,00, que debe abonarse en agencias o agentes del Banco de la Nación usando el código tributo 06637.
  2. Presentación de requisitos: Acudir a un Centro de Atención de Reniec y entregar el comprobante de pago junto al DNI.
  3. Recepción del acta: El registrador verifica los datos y emite la copia certificada en el momento.

Cabe destacar que únicamente personas mayores de edad pueden usar estos servicios y que el pago siempre debe vincularse al DNI del solicitante. Además, Reniec proporciona canales de comunicación para consultas, como el WhatsApp 990182569 y los teléfonos (01) 315-2700 y (01) 315-4000, anexo 1900, para una atención más rápida y eficiente.