Más del 50% de casos de cáncer de mama en Perú se detectan en etapas avanzadas: 5 mujeres mueren cada día por esta enfermedad

Un estudio revela que el subtipo más agresivo de cáncer de mama representa la tercer parte de los casos en la selva, superando ampliamente a la sierra, donde solo alcanza el 14%

Guardar
El cáncer de mama es
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres peruanas, con 7.797 casos reportados en 2022.

Más de la mitad de los casos de cáncer de mama en Perú se detectan en etapas avanzadas, según reveló un informe de The Economist recogido por la organización Con L de Leucemia.

Este retraso en el diagnóstico se traduce en tratamientos más costosos y menores posibilidades de supervivencia para miles de mujeres, siendo el cáncer de mama triple negativo el subtipo más agresivo y una de las principales causas de mortalidad femenina en el país.

Cáncer de mama triple negativo, responsable de 1 de cada 10 muertes

El último reporte de Globocan indicó que en 2022 se registraron 7.797 diagnósticos nuevos y 1.951 decesos por esta enfermedad, cifras que reflejan el impacto persistente del cáncer de mama entre la población femenina peruana. The Economist puntualizó que aproximadamente 1 de cada 5 pacientes oncológicas del país tiene cáncer de mama y que más de 5 mujeres mueren cada día por esta causa.

El cáncer de mama triple negativo (TNBC) concentra la atención de especialistas y organizaciones de pacientes por su tendencia a afectar a mujeres menores de 50 años y por su alta letalidad. Indyra Oropeza, fundadora de Con L de Leucemia, advirtió que este subtipo es responsable de cerca de una de cada diez muertes por este tipo de cáncer en el país. “En la Amazonía peruana, el 31% de los diagnósticos corresponde a cáncer de mama triple negativo, mientras que en la Sierra la cifra es 14%”, dijo.

El sistema de salud peruano
El sistema de salud peruano cuenta con tratamientos innovadores para estadios avanzados de cáncer de mama triple negativo.

Pacientes de la Amazonía enfrentan barreras críticas para tratar cáncer de mama

El análisis además identificó que las mujeres residentes en la Amazonía peruana enfrentan un mayor riesgo de desarrollar el subtipo más agresivo de la enfermedad. La experticia de Oropeza destaca los obstáculos que experimentan estas pacientes: la falta de centros oncológicos especializados en la región y la lejanía, ya que muchas comunidades se encuentran a más de ocho horas del establecimiento de salud más cercano.

Las pacientes de la selva no solo enfrentan mayor probabilidad de padecer cáncer triple negativo, también tienen serias dificultades de acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno”, detalla la especialista.

Las mujeres de la Amazonía
Las mujeres de la Amazonía deben trasladarse a otras regiones para acceder a terapias avanzadas contra el cáncer de mama.

Indyra Oropeza: urgen detección temprana y acceso a tratamientos innovadores

El acceso temprano a exámenes de detección incide en una mejor evolución clínica, subraya Oropeza. “Un diagnóstico oportuno permite que las terapias innovadoras mejoren los resultados, aumenten las posibilidades de sobrevida y se eviten intervenciones más agresivas”. Si bien el sistema de salud peruano dispone de terapias innovadoras para estadios avanzados, estas se concentran en determinadas regiones.

Las pacientes de la selva pueden acceder a tratamientos avanzados en La Libertad, Arequipa, Junín o Lima, recomendó la portavoz. Por tal motivo, la organización Con L de Leucemia insiste en la importancia de exámenes regulares para facilitar el diagnóstico temprano, especialmente en poblaciones de riesgo elevado y subtipos agresivos como el triple negativo.